Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Magisterio: nos quieren de rodillas y cada día estamos más erguidos

por La Redacción junio 2, 2016
junio 2, 2016
821
De este ARTÍCULO eres el lector: 408

Por: Maestro Arturo Méndez. La Izquierda Diario. 02/06/2016

Mientras el gobierno decide continuar con su línea dura, entre los maestros y maestras disidentes agrupados en la CNTE se expresa el fortalecimiento del movimiento, luego de los tres desalojos en la CDMX que logró que miles salieran calles del país este viernes 27, así como la firme decisión de nuestros hermanos en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán de mantenerse en paro desde el 16 de mayo.

No es casual que veamos hoy cómo cambia el perfil mediático de Aurelio Nuño. Esto tiene que ver con que en cinco días hay elecciones en a CDMX y varios estados, entre ellos Oaxaca. Así fue tomando un tono menos duro hacia el diálogo diciendo: “siempre las puertas estuvieron abiertas para dialogar” y que “yo no los eché, ellos se echaron, pues no cumplieron con la ley”.

Pero ¿a qué ley se refiere este sujeto? A la ley de los empresarios de Mexicanos Primero y de los planes imperialistas de miseria y explotación que traen las reformas estructurales. Los trabajadores y el pueblo mexicano no votamos esas leyes.

Peña Nieto y Aurelio Nuño, los medios masivos de comunicación, con la complicidad de los charros del SNTE y de los partidos del Pacto por México, lanzaron esta guerra para aniquilar la resistencia magisterial. Una guerra con miles de despidos, órdenes de aprehensión, maestros y normalistas asesinados, presos políticos y todo tipo de agresiones a los que luchan.

En la Ciudad de México, el gobierno perredista de Miguel Ángel Mancera le hizo el trabajo sucio a Peña Nieto: desalojó a los maestros del plantón que instalaron en Gobernación. Luego hizo rodear la Plaza de Santo Domingo con la Policía Federal que los forzó a volver a sus estados, violentando abiertamente sus derechos humanos, como el de libre tránsito, la libre manifestación y expresión.

Peña Nieto y Mancera mostraron que la “democracia” son sólo letras en sus discursos y demagogia para las elecciones. Pues en los hechos, a diario atentan contra las libertades democráticas y reprimen a los que luchan.

Pero hay mucho más en juego

Mientras van tras los derechos laborales del magisterio y la educación pública, buscan crear las condiciones para pauperizar aún más la vida de la clase trabajadora en general.

Y es que el imperialismo yanqui necesita fortalecerse en América Latina y hacer avanzar sus planes de hambre y miseria, pues no logran cerrar la crisis del capitalismo abierta en el 2008.

Para salir de esa crisis sin rebajar sus ganancias, deben descargarla sobre las espaldas de sus clases trabajadoras en todo el mundo y cambiar la relación entre los estados y los sindicatos para lograr un salto en la cuota de ganancia. Aurelio Nuño representa esa nueva generación de cuadros del PRI con otra visión empresarial, pues los “dinosaurios” ya no son funcionales a los nuevos planes imperialistas. De ahí su cerrazón y empeño en arrodillar al magisterio.

Pero al querer derrotar la resistencia magisterial con la represión, el gobierno sólo consiguió radicalizar la lucha en los estados en paro, y concitar el respaldo de los padres de familia, de comunidades, organizaciones sociales y otros trabajadores, impulsando a que miles en la ciudad acudieran con la CNTE a marchar el viernes pasado.

Por la unidad de la clase trabajadora

En la marcha de la Ciudad de México nos encontramos maestros de primaria y secundaria de distintas secciones, normalistas de varios estados y alumnos de secundarias en defensa de sus maestros; al igual que algunas pequeñas delegaciones de sindicatos de la comunidad, educativa, entre otras.

Pero no basta. Necesitamos que toda la fuerza de los sindicatos democráticos se sienta de manera real, al lado de los docentes. Que llamen a un paro de labores, al menos por 24 horas, y organicen a sus trabajadores para salir a las calles y demostrar apoyo activo. Estamos seguros que, si las consultan, las bases estarán de acuerdo en solidarizarse puesto que también las golpean los planes y está en su propio interés que el magisterio triunfe.

Los miles de trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), del Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS), que vienen sufriendo los ataques sobre sus salarios y pérdidas de prestaciones, como los miles de Telmex, que integran el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y padecen a diario el avance de la productividad de Slim que recién les impuso el impuesto sobre la renta (ISR) al fondo de ahorro. Todos ellos estarían de acuerdo en sumar sus demandas a las nuestras y marchar unidos.

Como así también lo estarían los miles de trabajadores, mujeres y jóvenes que se identifican políticamente con la dirección de Andrés Manuel López Obrador y el Morena -muchos de ellos maestros y maestras-. Por lo que los llamamos a que exijan a AMLO y a los dirigentes de este partido, que convoquen de forma urgente a salir a las calles con el magisterio y pongan al servicio de nuestra lucha todos sus recursos, sin ningún condicionamiento político electoral.

Un ejemplo de clase

En la CDMX los maestros Sergio Abraham Méndez Moissen y Sulem Estrada como candidatos anticapitalistas e independientes a la Constituyente en la fórmula #5, han puesto su campaña al servicio de la CNTE usando todos los espacios para denunciar al gobierno y llamar a la más amplia solidaridad con nuestro sector, mientras participan en la lucha codo a codo con los maestros de los estados y los de esta misma ciudad.

Una oportunidad para no perder

Sólo con esta gran fuerza unida, como la de los miles de chiapanecos que se expresan de formas radicales; la de los hermanos oaxaqueños en las calles; o como en Guerrero, donde se expresa la unidad obrero estudiantil, luchando junto a los miles de trabajadores que sólo necesitan el llamado firme de sus direcciones para sumarse, es que podremos estar a la altura del ataque y conseguir que el diálogo no sea de rodillas. Por eso necesitamos un plan de lucha al tamaño de esta ofensiva.

De otra manera, aislados del resto de los trabajadores, quizás consigamos un diálogo pero bajo condiciones desventajosas. Nuño ya anunció el tipo de diálogo que establecería: “solo si la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acepta la reforma educativa, se abrirá una mesa de negociaciones”. Es decir, que las “concesiones” que nos haga serían sobre la base de su reforma educativa con algunos cambios no sustanciales, como “suavizar” las formas de la evaluación, pero no su carácter punitivo.

Pero eso no es lo que queremos en el magisterio combativo y ya demostramos tener las fuerzas para impedirlo. Para que el diálogo impuesto mediante la movilización y el paro no se convierta en una trampa para llevarnos al desgaste, es necesario que exijamos que sea público y sin condicionamientos, lo cual permitirá también evidenciar al gobierno ante la sociedad. Además, si pretenden abrir el diálogo manteniendo en sus cárceles a nuestros presos, la primera condición a imponer para sentarnos a dialogar debe ser con los compañeros en libertad.

Merecemos una política para vencer

Desde la Agrupación Magisterial Nuestra Clase venimos planteando la necesidad urgente de que la CNTE convoque –basándose en la gran combatividad de la base magisterial en varios estados, y en la simpatía que demuestran los sectores más oprimidos de la sociedad– a un gran Encuentro Nacional de los sindicatos y las organizaciones en lucha, para preparar un plan de lucha unificado que nos lleve a la victoria y no permita que se fortalezca el empresariado imponiéndonos planes aún más profundos de explotación y opresión en nuestro país.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Magisterio-nos-quieren-de-rodillas-y-cada-dia-estamos-mas-erguidos

Fotografía: laizquierdadiario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Veracruz lo niega, pero la Auditoría Superior tiene 26 denuncias penales abiertas por desvíos
noticia siguiente
Aunque me quedara solo, seguiría luchando por mis principios, dice López Obrador

También le podría interesar

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.641 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,954 Invitados,687 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Respalda especialista proyecto educativo de la CNTE...

noviembre 18, 2016

Inicia proceso de diálogo con la CNTE…...

septiembre 24, 2016

La SEP, candil de la calle…

junio 22, 2017