Por: Francisco Cerezo. 08/07/2025
La pobreza desde la óptica capitalista de la 4T
Con bombo y platillo la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que de acuerdo a nuevas estimaciones del Banco Mundial -el punto de vista más neoliberal del capitalismo- en el sexenio de López Obrador, 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza…
Pero ¿De qué pobreza habla Sheinbaum? ¿La pobreza que el Banco Mundial mide con el porcentaje de personas que sobreviven con menos de 3 dólares al día?
Si es así, efectivamente ni yo que sobrevivo con 4 dólares con 37 centavos diarios soy pobre, ¡Hasta espero codearme con Slim en alguna cena a la que me inviten!
No obstante, este festejo es más digno de una propagandista que de una estadista. Incluso con la metodología que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que realiza en México para medir la pobreza, esos 11 millones de pobres: nomás nunca dejaron de serlo.
Y si nos ponemos radicales y aplicamos el Método de Medición Integrada de la Pobreza propuesto por Julio Bolvitnik, pues una o dos personas dejaron de ser pobres en México.
Para que quede más claro que el agua, según la estimación del Banco Mundial, de los 133.33 millones de mexicanos, solamente el 2.3% de la población -3 millones 066 mil 590 personas- son pobres.
No, si ya decía yo, que la 4T nos está llevando con el Plan México a ser una potencia mundial que competirá al final de sexenio con la economía China por que hoy compararse con los Estamos Hundidos en Norteamérica, ya está pasado de moda.
Mexican way of life
Regresando al punto, si solo, según el festinado Banco Mundial, estos 3 millones de compatriotas sobreviven con menos de 3 dólares al día, n’ombre ¡Hay que ser empáticos!
Donemos de nuestros programas sociales un peso y el año que viene ningún mexicano estará en la pobreza, ¡Carajo! y uno negando la puritita verdad, que el Humanismo capitalista mexicano si nos sacará de pobres, mejor hay que decirle a los millones de paisanos que ahora luchan en contra de la deportación en los Estados Unidos que se regresen, que máximo a este ritmo de la 4T, en uno o dos años más, también dejarán de ser pobres, que ya se jalen al Mexican way of life.
Pero esta medición como el mismo Banco Mundial lo muestra contrasta con la medición que realiza el Coneval que dice que el 36.3% de la población mexicana sigue siendo pobre, es decir los 3 millones, se convierten en 48 millones de personas, lo cual es una diferencia muy grande, es casi la mitad de la población mexicana y si nos ponemos más científicos y menos festivos, si aplicamos el Método de Medición Integrada de la Pobreza, resulta que el número de pobres en México representa el 75.8%, que significa que realmente un poco más de 101 millones de personas estamos debajo de la línea de una vida digna.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Perimetral