Top Posts
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de la educación argentina.

por RedaccionA mayo 24, 2025
mayo 24, 2025
17

Por: José Yorg. 24/05/2025

“Tal vez llegó la era y la civilización de la esclavitud, como fuere, nos interpela como trabajadores”.J.Y.

“El cooperativismo surgió como una respuesta a la injusticia social, especialmente a la desigualdad económica y las condiciones laborales precarias que se vivieron durante la Revolución Industrial. El objetivo principal fue crear una alternativa a las estructuras de poder y a las desigualdades existentes, promoviendo la autoayuda, la igualdad y la solidaridad”.IA

“El cooperativismo surgió como una alternativa a las estructuras de poder y a las desigualdades, buscando crear una sociedad más justa e igualitaria”.  IA.

Reflexiones.

Sin dudas, la arrinconada conmemoración del Día del trabajador de la educación argentina  impulsa a entonar aquel tango cantado por el gran Julio Sosa:   “¡Te acordás, hermano, qué tiempos aquellos! Eran otros hombres, más hombres los nuestros…”

La fecha conmemora la histórica Marcha Blanca del año 1988, símbolo de la lucha y resistencia de los docentes argentinos en la defensa de sus derechos laborales y educativos.

Tratando de leer sobre este importante acontecimiento en internet encontré en laurbedigital.com.ar, referencias de noticias del año pasado “Cada 23 de mayo, Argentina celebra el Día del Trabajador de la Educación, una jornada que rinde homenaje a los docentes que han dedicado su vida a la enseñanza y que, en 1988, protagonizaron una de las movilizaciones más significativas en la historia educativa del país: la Marcha Blanca. Esta fecha, instaurada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), rememora la lucha incansable por la conquista de derechos fundamentales para los trabajadores de la educación”

Y agrega “El 23 de mayo de 1988, miles de docentes argentinos se congregaron en lo que sería una de las manifestaciones más importantes del sector educativo: la Marcha Blanca. Esta jornada histórica marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de los trabajadores de la educación en el país”…Sin embargo hoy…

Las condiciones laborales del trabajador de la educación hoy día, en esta fecha, es el doble, o quizás el triple peor. ¿Qué pasa con aquel otrora espíritu de lucha?

De mal en peor.

A través del DNU 340/25, publicado en el Boletín Oficial de este miércoles, el Poder Ejecutivo avanza sobre el derecho de huelga de los trabajadores con los mismos argumentos que utilizara Milei en el DNU 70/23,

La nueva norma exige que durante una huelga se garantice una cobertura mínima del 75 % de la prestación en servicios esenciales y del 50 % en actividades consideradas trascendentales, entre las cuales se encuentran: “El cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial”.

“Para buen entendedor pocas palabras” dice el dicho popular, y entonces ¿Qué ocurre hoy con las consignas de aquel 23 de mayo de 1988?

Sin embargo, eppur si muove

Sin embargo, y a pesar de todo, como apresurada conclusión repetimos con el sabio “y sin embargo se mueve” “Eppur si muove”, la lucha social se mueve.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
noticia siguiente
El respeto a la autoridad parte en la educación

También le podría interesar

El respeto a la autoridad parte en la...

mayo 24, 2025

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Los profesores son el enemigo

mayo 20, 2025

Visitantes en este momento:

911 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,240 Invitados,670 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 4

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 11

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 12

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 13

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La perturbación como motor de la historia.

junio 27, 2017

Educación y memoria: el nuevo ‘objetivo’ de...

febrero 4, 2024

Educación basada en la evidencia: ¿qué pedagogías...

julio 25, 2018