Top Posts
La geoingeniería es colonialismo climático
Crónica de un padre buscador
“ Buscar a una hija es quebrarte y...
Dime con quién andas y te diré quién...
Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden...
El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset...
Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos...
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
El poder transformador de las librerías independientes en...
Andrónico Rodríguez: ¿el nuevo Evo Morales?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistasVíctor Ortega

El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

por RedaccionEM mayo 22, 2025
mayo 22, 2025
29

Por: Victor Ortega. 22/05/2025.

Cerrado el ciclo de crítica interna a la matriz formal del comunismo en México en 1962, Guillermo Rousset Banda formaliza su actividad política en grupúsculos como el Partido Comunista Bolchevique, formado por las Células Román Guerra y Antonio Gramsci expulsadas del Partido Comunista Mexicano (PCM), y que se consideraban a sí mismas un corriente bolchevique interna. La Célula Gramsci considera que la Célula Guerra se vuelve un residuo menchevique fuera del PCM y se escinde. La mayoría de la Célula Guerra, junto con la Célula Gramsci, fundan el Partido Revolucionario del Proletariado (PRP) en 1964, y redactan un Programa (proyecto).

Rousset Banda se escinde del PRP y se funciona con una escisión de la Liga Leninista Espartaco (LLE), fundando en 1965 la Asociación Revolucionaria Espartaco que cambia su nombre a Asociación Revolucionaria Espartaco del Proletariado Mexicano (ARE-PM). En un Llamamiento. Boletín de información no. 2 del 15 de mayo de 1964, el PRP y LLE definen la Revolución Mundial del Proletariado, como la condición indispensable para acabar con la esclavitud asalariada, abolir las clases y emancipar al proletariado de todos los países.

Posteriormente, la ARE-PM escribe textos como las Tesis acerca de la revolución mexicana, Tesis acerca del carácter esencial del Estado mexicano, Las categorías de absoluta dependencia e independencia relativa como absoluta competencia y asociación relativa, Los estudiantes, la militancia, la lucha revolucionaria, la ARE y la actual situación, Una paso más hacia la creación del partido de la clase obrera, La burguesía burocrática, Caracterización de nuestro momento. La situación del movimiento comunista; y en 1966 Análisis de la crisis actual del movimiento comunista en México y el papel de la ARE y La ofensiva charra de los sindicatos del congreso nacional exige la unión de todos los grupos revolucionarios.

La ARE-PM, reconoció en la tendencia fraccional reagrupada en Enrique González Rojo de la LLE el combate contra el practicismo, que implicaba la ruptura con la actitud de “actuar como partiditos” y asumir la tesis y la práctica de construir el verdadero partido. Por su parte, la escisión del PRP protagonizada por G. Rousset Banda, representaba la lucha histórica por la elaboración de un programa científico y revolucionario del proletariado mexicano, que ya existía en forma de proyecto y como superación del oportunismo de derechas y el aventurerismo de izquierda o “foquismo”. La ARE-PM retomo como principio orgánico el derecho de veto y el principio de unanimidad; no obstante, según su propio balance, la ARE-PM reprodujo una “crisis permanente, discusiones interminables y bajo nivel…sumida en la más desesperante inactividad”, que ya apuntaba a la descomposición histórica del movimiento obrero clásico y sus mediaciones.

En 1966, Guillermo Rousset Banda sale al exilio en Europa tras asesinar a balazos a Carlos Frías. Ese mismo año funda en París el Partido Mexicano del Proletariado, que conoce una escisión en 1968, de la que sabemos muy poco.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos
noticia siguiente
Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden clases de forma indefinida (Yucatán)

También le podría interesar

El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...

mayo 11, 2025

Arte y Revolución en México: la literatura proletaria...

marzo 27, 2025

Sandino y los comunistas mexicanos

marzo 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: 361 Invitados,807 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 2

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 8

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 9

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025
  • 10

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 11

    Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca

    mayo 21, 2025
  • 12

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 13

    “Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el discurso feminista

    mayo 22, 2025
  • 14

    Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la Fundación Rosa Luxemburg

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Allende por siempre”

noviembre 27, 2016

Miguel Ríos responde a Joaquín Sabina: “Hay...

marzo 15, 2023

Notas para una historia crítica del comunismo...

febrero 5, 2025