Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistasVíctor Ortega

El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

por RedaccionEM mayo 22, 2025
mayo 22, 2025
361
De este ARTÍCULO eres el lector: 32

Por: Victor Ortega. 22/05/2025.

Cerrado el ciclo de crítica interna a la matriz formal del comunismo en México en 1962, Guillermo Rousset Banda formaliza su actividad política en grupúsculos como el Partido Comunista Bolchevique, formado por las Células Román Guerra y Antonio Gramsci expulsadas del Partido Comunista Mexicano (PCM), y que se consideraban a sí mismas un corriente bolchevique interna. La Célula Gramsci considera que la Célula Guerra se vuelve un residuo menchevique fuera del PCM y se escinde. La mayoría de la Célula Guerra, junto con la Célula Gramsci, fundan el Partido Revolucionario del Proletariado (PRP) en 1964, y redactan un Programa (proyecto).

Rousset Banda se escinde del PRP y se funciona con una escisión de la Liga Leninista Espartaco (LLE), fundando en 1965 la Asociación Revolucionaria Espartaco que cambia su nombre a Asociación Revolucionaria Espartaco del Proletariado Mexicano (ARE-PM). En un Llamamiento. Boletín de información no. 2 del 15 de mayo de 1964, el PRP y LLE definen la Revolución Mundial del Proletariado, como la condición indispensable para acabar con la esclavitud asalariada, abolir las clases y emancipar al proletariado de todos los países.

Posteriormente, la ARE-PM escribe textos como las Tesis acerca de la revolución mexicana, Tesis acerca del carácter esencial del Estado mexicano, Las categorías de absoluta dependencia e independencia relativa como absoluta competencia y asociación relativa, Los estudiantes, la militancia, la lucha revolucionaria, la ARE y la actual situación, Una paso más hacia la creación del partido de la clase obrera, La burguesía burocrática, Caracterización de nuestro momento. La situación del movimiento comunista; y en 1966 Análisis de la crisis actual del movimiento comunista en México y el papel de la ARE y La ofensiva charra de los sindicatos del congreso nacional exige la unión de todos los grupos revolucionarios.

La ARE-PM, reconoció en la tendencia fraccional reagrupada en Enrique González Rojo de la LLE el combate contra el practicismo, que implicaba la ruptura con la actitud de “actuar como partiditos” y asumir la tesis y la práctica de construir el verdadero partido. Por su parte, la escisión del PRP protagonizada por G. Rousset Banda, representaba la lucha histórica por la elaboración de un programa científico y revolucionario del proletariado mexicano, que ya existía en forma de proyecto y como superación del oportunismo de derechas y el aventurerismo de izquierda o “foquismo”. La ARE-PM retomo como principio orgánico el derecho de veto y el principio de unanimidad; no obstante, según su propio balance, la ARE-PM reprodujo una “crisis permanente, discusiones interminables y bajo nivel…sumida en la más desesperante inactividad”, que ya apuntaba a la descomposición histórica del movimiento obrero clásico y sus mediaciones.

En 1966, Guillermo Rousset Banda sale al exilio en Europa tras asesinar a balazos a Carlos Frías. Ese mismo año funda en París el Partido Mexicano del Proletariado, que conoce una escisión en 1968, de la que sabemos muy poco.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos
noticia siguiente
Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden clases de forma indefinida (Yucatán)

También le podría interesar

El 68 mexicano: La actividad de Mario Héctor...

mayo 28, 2025

El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...

mayo 11, 2025

Arte y Revolución en México: la literatura proletaria...

marzo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.497 Usuarios En linea
Usuarios: 982 Invitados,515 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«La ofensiva del anticomunismo en Chile»

julio 23, 2024

Argentina, al borde del mayor colapso de...

marzo 31, 2023

¿Por qué crecen los comunistas en la...

mayo 25, 2024