Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Chile: Las elecciones y el factor Boric

por RedaccionA mayo 22, 2025
mayo 22, 2025
115
De este ARTÍCULO eres el lector: 8

Por: Juan Pablo Cárdenas S. 22/05/2025

La desaprobación al gobierno de Gabriel Boric ha sido una constante en los sondeos de opinión. En general, no más del 30 por ciento de los encuestados se manifiesta conforme con su gestión, por lo que se proyecta que la derecha opositora es la que tiene las mejores posibilidades de sucederlo en La Moneda.

Jeannette Jara, Carolina Tohá y Gonzalo Winter en una composición fotográfica.
Jeannette Jara, Carolina Tohá y Gonzalo Winter

El reciente informe de la encuesta CEP señala que el desapego popular con el Gobierno se ha elevado en otros 12 puntos, con un 22 por ciento que apoya la gestión gubernamental y un 66 que la rechaza. De esta manera, los tres candidatos presidenciales más destacados de la Oposición suman una cifra cercana al 35 por ciento de la intención de voto, faltando todavía que se oficialicen otras postulaciones de la centro derecha.

Se trata de un problema serio para los cuatro candidatos oficialistas que se medirán en una elección primaria el próximo mes, porque ya se comprueba que la fidelidad con el Jefe de Estado asoma como un demérito que puede llevarlos a perder su apoyo en favor de los adversarios que, justamente, ganan adhesión en férrea oposición al Ejecutivo. Sensible será en este cuadro la cantidad de votantes que concurra a esta primaria en que el voto no es obligatorio.

El factor Boric debe explicar que Carolina Tohá, hasta aquí la mejor evaluada del oficialismo, se haya obligado a marcar algunas diferencias con La Moneda, en un intento de desmarcarse del Presidente, aunque hasta solo un mes se desempeñara como su ministra del Interior y jefa de Gabinete. Además, flaco favor le hará a sus pretensiones electorales haber hecho pública su relación sentimental con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien en la misma encuesta aparece como un ministro que más ha descendido en popularidad.

Política. Carolina Toha: "corremos el riesgo de que la crisis política en chile se vuelva crónica"

Ciertamente que ella, como la autoridad que más se destacó en la lucha contra la delincuencia, es muy difícil que pueda recibir un gran apoyo ciudadano ante la percepción general de que las acciones del crimen organizado y la violencia narco criminal ganan terreno sin que las policías logren neutralizarlas. Para colmo, también impera la idea de que la economía no prospera y que las más urgentes demandas sociales no son satisfechas, especialmente en relación a los déficits habitacionales, las largas listas de pacientes en espera en los hospitales y la frustración general respecto al pobre reajuste del salario mínimo.

Esta situación podría favorecer las pretensiones de sus tres competidores en la primaria, pero el candidato frenteamplista, Gonzalo Winter, sigue en la idea de solidarizar con Boric y ofrecerse como el candidato de continuidad de su camarada de partido. Y aunque la candidata comunista, Jeanette Jara, sí apuesta a liderar un gobierno de cambios y profundización de las reformas sociales. Pero lo cierto es que tiene un techo marcado por su militancia, porque prácticamente se le hace imposible ganar apoyo en el llamado socialismo democrático, que ha desahuciado todas sus antiguas relaciones históricas con lo que sindican, ahora, como ultraizquiedismo.

Algo que se explica, además, por las posiciones del PC sobre el régimen de Maduro y la Revolución cubana consideradas como dictaduras por el Partido Socialista, el PPD y el Partido Radical que integran la coalición de gobierno.

Miel sobre hojuelas para la derecha que, sin embargo, pese al apoyo que suma no logra superar sus diferencias. Los tres principales candidatos del sector manifiestan constantemente desacuerdos, por lo que no fueron capaces de convenir una primaria propia y, hasta aquí, parecen encaminados a inscribir sus tres candidaturas en la papeleta electoral de los comicios de fin de año. Confiando, con exceso de optimismo, que podrían ser dos de sus candidatos los que pasaran a la segunda vuelta, como hasta aquí lo pronostican las encuestas. Desplazando de esta posibilidad a todos los postulantes oficialistas.

Evelyn Matthei marca en los últimos sondeos como la favorita, aunque José Antonio Kast y Johannes Kaiser estrechan su diferencia con ella. En todo caso, lo que más se augura es que sería ella la que podría imponerse en una segunda vuelta, de mantenerse las candidaturas de Kast y Kaiser, sindicados como de ultra derecha. Sin embargo, es tanta la polarización política que hoy impera en Chile, que muchos creen que mientras más extremen sus posiciones estos dos candidatos, más posibilidades van a tener de desplazar a la Matthei en la intención de voto.

Lo que ya se aprecia es que será difícil para ella ganar apoyo entre la derecha más radical. Cuando, además, las encuestas señalan la creciente desconfianza y decepción de los ciudadanos en la democracia. Un alto porcentaje de encuestados señala que, en algunas situaciones, lo que requieren los países es de gobiernos autoritarios, relevando incluso la imagen de Pinochet. De hecho, el 52 por ciento de los ciudadanos declara no tener todavía candidato, por lo que todas las cifras pueden cambiar, aunque muy difícilmente las grandes tendencias.

Matar al padre: Johannes Kaiser amenaza con dejar a José Antonio Kast en el olvido | Interferencia
Johannes Kaiser amenaza con dejar a José Antonio Kast en el olvido de la ultraderecha

A los más de ocho candidatos y precandidatos proclamados va a ver que sumarle las postulaciones de otros líderes de la izquierda y del centro político. Candidatos, como Marco Enríquez Ominami, Eduardo Artés y Franco Parisi, por ejemplo, que ya han competido en comicios anteriores y que reúnen un número de votos que puede afectar considerablemente a las candidaturas citadas más arriba. También es posible que se sume a la carrera presidencial el dirigente deportivo Harold Mayne Nichols que está reuniendo con éxito las firmas que necesita para oficializar su candidatura, y con cuya postulación se propone limpiar la política de tanta corrupción y mediocre desempeño.

En el Registro Electoral es posible constatar, también, que al menos hay otros diez chilenos que buscan reunir firmas para sumarse a la competencia presidencial. Su incentivo parece radicar en la posibilidad de recibir cuantiosas sumas que el Estado dispone para todas las candidaturas según el número de sufragios que finalmente obtengan. Montos que sirven para cubrir sus gastos de campaña, pero que muy habitualmente se quedan el bolsillo de estos postulantes y le dan aire para permanecer en la política.

* Periodista y profesor universitario chileno. En el 2005 recibió el premio nacional de Periodismo y, antes, la Pluma de Oro de la Libertad, otorgada por la Federación Mundial de la Prensa. Colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sur y sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas en México
noticia siguiente
Criminalizan a Radio Teocelo y a periodista comunitario

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.069 Usuarios En linea
Usuarios: 472 Invitados,597 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Álvaro García Linera, el gurú intelectual de...

marzo 26, 2022

Pueblos Originarios de Chile exigen que se...

noviembre 29, 2024

La izquierda al pizarrón

junio 18, 2019