Top Posts
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Charras”, a la espera de su busto

por RedaccionA abril 5, 2025
abril 5, 2025
174
De este ARTÍCULO eres el lector: 11

Por: Cristóbal León Campos. 05/04/2025

El pasado 10 de febrero del año corriente, integrantes del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara”, entregamos al Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Cecilia Patrón Laviada, una carta y un proyecto donde se solicita la colocación de un busto ya elaborado de Efraín Calderón Lara, “Charras”, en el parque del Barrio de Santiago, con la finalidad “de dignificar su memoria y compartirla con la sociedad meridana y yucateca actual”. A dicha solicitud, se le anexó el pasado 26 de marzo una segunda carta en la que se solicita información sobre el proceso de atención a la solicitud que hemos hecho, pero hasta la fecha únicamente hemos recibido de manera verbal, nada por escrito, comentarios por parte de algunos funcionarios de la administración panista en los que nos indican que se “está viendo” y que ya pronto tendremos mayor información. Y es importante comentar que, en pasadas sesiones del Cabildo meridano, regidores de Morena han acompañado la solicitud popular señalando la importancia de una respuesta pronta y expedita a dicho requerimiento.

El presente escrito tiene la finalidad de exhortar a los funcionarios del Ayuntamiento de Mérida a dar cauce al proceso de ubicación del busto de Efraín Calderón Lara, “Charras”, tal y como la solicitud señala, misma que es respaldada por centenares de firmas de ciudadanos y organizaciones sociales, radicados en el estado y en otras partes del país, que conocen y reconocen la labor en favor de los derechos de la clase trabajadora que realizó el “Charras” como asesor de los sindicatos independientes que se instituyeron en los años de 1973 y 1974, cuando la lucha social en Yucatán, México y el mundo, clamó por el bienestar del proletariado, razón por la cual el “Charras” fue secuestrado y asesinado la madrugada del 14 de febrero de 1974, por esbirros, policías, empresarios capitalistas y políticos del gobierno priista –actores materiales e intelectuales-, bajo el mandato de Carlos Loret de Mola, ex gobernador de Yucatán.

Habiendo transcurrido ya más de 51 años del asesinato del “Charras”, y tras la continuidad de la lucha social de la clase obrera en la entidad, es más necesario que nunca reivindicar a quienes dieron su vida y ejemplo por el bienestar real de las trabajadoras y los trabajadores, de sus familias y de los sectores populares, vilipendiados por la injusta lógica del sistema que explota y empobrece a millones mientras enriquece a unos pocos, cuyo poder alcanza a ser tan grande que es por antonomasia un hecho inmoral e injusto en todo sentido.

La lucha del “Charras”, de los obreros, estudiantes y sectores populares -mujeres y hombres- de los años setenta del siglo pasado, sigue viva y es la base del cimiento social que hoy pisamos, y más ante los retrocesos de las últimas décadas de administración neoliberal del capitalismo mexicano con el incremento del despojo de los derechos sociales, como los relativos a la jubilación y pensión, así como al salario y la jornada laboral, demandas que actualmente vuelven a ser razón de movilizaciones y disputas políticas, al ser derechos inalienables a cualquier trabajadora y trabajador.

La solicitud de colocación del busto del “Charras”, es también un acto de memoria histórica, de justicia para quienes durante décadas caminaron o siguen caminando de la mano con las necesidades sociales, es un reconocimiento para quienes junto a Efraín Calderón Lara afrontaron la represión gubernamental y defendieron el derecho de todo ser humano por una vida digna, el derecho de la clase obrera a la dignidad, y para quienes hoy seguimos, sin importar el paso de los años, alzando la voz por un mundo mejor, lejos del oportunismo y de la simulación de quienes antes injuriaron contra nosotros.

Por lo anterior, y por la irrenunciable lucha por el bienestar de la clase obrera, esperamos una pronta respuesta de parte de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y de los funcionarios de la administración panista de Mérida, pues la voz del pueblo, de las trabajadoras y trabajadores, y de los sectores populares no debe quedar en el olvido y ser silenciada por mezquinos intereses. Pero mientras tanto, el Charras sigue a la espera del busto a su memoria…

Fotografía: Emisora Costa del Sol 9

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Comuneros de Arantepacua inician movilización hacia la FGR
noticia siguiente
Crisis de natalidad o crisis del modelo de desarrollo

También le podría interesar

Un paso por la memoria del “Charras”

junio 7, 2025

Un busto a la memoria del “Charras”

diciembre 25, 2024

Visitantes en este momento:

1.047 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,448 Invitados,598 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un busto a la memoria del “Charras”

diciembre 25, 2024

Un paso por la memoria del “Charras”

junio 7, 2025