Top Posts
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘Si la violencia no cesa, la lucha feminista tampoco’

por RedaccionA marzo 15, 2025
marzo 15, 2025
183
De este ARTÍCULO eres el lector: 12

Por: Mundo Obrero Redacción. 15/03/2025

IU lanza su Manifiesto con motivo del 8M y “este año, más que nunca, queremos poner en valor y visibilizar la lucha diaria de las mujeres a lo largo del mundo para conseguir un mundo sin violencias y en paz”


Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, instó a la sociedad a participar en las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer, denunciando la violencia patriarcal y la desigualdad económica. Subrayó la necesidad de un nuevo contrato social feminista y llamó a luchar contra la extrema derecha, reclamando derechos y protección para las mujeres.

La portavoz federal de Izquierda Unida, Eva García Sempere, coincidiendo con el lanzamiento del Manifiesto y de la campaña estatal en redes con motivo del Día 8 de Marzo, ha arrancado su rueda de prensa telemática de hoy con un llamamiento a toda la sociedad para que el próximo sábado, celebración oficial del Día Internacional de la Mujer, y al igual que harán “los hombres y mujeres de IU”, participe en los centenares de movilizaciones por todo el Estado “para reivindicar más feminismo, para vivir sin violencias y en paz”.

Para García Sempere, es el momento para denunciar de nuevo “la violencia de la justicia patriarcal que ataca a las madres protectoras y desprotege a los menores víctimas de padres maltratadores” o “la violencia que se produce cuando fallan los mecanismos de protección, cuando se retiran las ayudas y, lamentablemente, nos encontramos llorando nuevos asesinatos con demasiada frecuencia”.

Destacó que el 8M es también buen momento para “luchar en las calles contra la extrema derecha que pretende arrebatarnos a las mujeres los derechos conquistados, y a quienes mujeres de todo el mundo plantan cara cada día, convirtiendo la rabia individual en lucha colectiva”.

“Exigimos también en esta ocasión un nuevo contrato social feminista, que acabe con la brecha salarial. No hace falta profundizar mucho, los números están ahí, son palmarios”, dijo, al tiempo que exigió que “acabe la violencia de los especuladores de la vivienda”, que incide mucho más “en las familias monomarentales”. De igual forma, se debe ”terminar con las desigualdades estructurales que se manifiestan especialmente en el reparto de los cuidados”.

Eva García Sempere ha destacado que este año, muy especialmente, “queremos poner un énfasis especial en la lucha de las mujeres de todo el mundo para conseguir un mundo sin violencias y en paz”.

“Desde Izquierda Unida -detalló- denunciamos la violencia de las guerras y la violencia que se ejerce contra las mujeres en ellas. Las mujeres, junto con la infancia, son las principales víctimas de todas las guerras que tenemos en curso” y también de los “genocidios, como el de Palestina”.


TEXTO COMPLETO DEL MANIFIESTO DE IZQUIERDA UNIDA CON EL LEMA ‘SI LA VIOLENCIA NO CESA, LA  LUCHA FEMINISTA TAMPOCO’

Todos los días deberían ser 8 de Marzo mientras no cese la violencia contra las mujeres. Este año más que nunca queremos poner en valor y visibilizar la lucha diaria de las mujeres a lo largo del mundo para conseguir un mundo sin violencias y en paz, donde todas las personas podamos desarrollarnos plenamente.

Desde IU denunciamos la violencia de las guerras, una violencia basada en la destrucción y el odio al diferente, porque desde el odio solo se destruye como hemos visto a lo largo de la historia. Las guerras imposibilitan la vida y aceleran la destrucción del planeta. Denunciamos el nuevo intento de aniquilamiento del pueblo palestino, el intento de anexión del territorio de Gaza por parte del régimen sionista de Israel. La violencia fascista de Donald Trump y la violencia sionista de Israel van de la mano en un nuevo intento de ocupación, exterminio y limpieza étnica. Un proyecto colonial que niega al pueblo palestino el derecho a su tierra y su existencia. Un genocidio donde la infancia y las mujeres han sido víctimas mayoritarias.

Hoy desde Izquierda Unida volvemos a denunciar al capitalismo y al imperialismo como los marcos que sostienen la desigualdad y la explotación de las personas y el planeta. Seguimos denunciando a la OTAN, cómplice de EEUU en su afán expansionista, provocadores de conflictos y guerras en territorio europeo, con la connivencia de la Unión Europea. El capitalismo y el fascismo provocan las guerras, pero son los pueblos y las más vulnerables quienes la sufren. Denunciamos la violencia que se ejerce sobre las mujeres, utilizadas como armas y botín de guerra.

La desigualdad que denuncia el feminismo sigue siendo estructural, asentada y sostenida por un sistema capitalista y patriarcal cuyo objetivo es obtener beneficios para unos pocos a costa del resto de las personas, pero actuando más duramente sobre las más vulnerables y oprimidas, que continuamos siendo las mujeres en todas sus diversidades (migrantes, racializadas, trans, con diversidad funcional, mujeres jóvenes y mayores)

Seguimos denunciando la violencia de la justicia patriarcal que se ceba sobre las madres protectoras, desprotegiendo a las y los menores víctimas de padres maltratadores. Las feministas de IU estamos con Juana Rivas y todas las madres protectoras, y seguimos diciendo alto y claro que un maltratador no es un buen padre.

La sostenibilidad de la vida es responsabilidad de la sociedad en su conjunto, sin embargo, la organización social de los cuidados sigue siendo capitalista y patriarcal. La resolución de los cuidados sigue recayendo sobre los hogares y, de manera principal, sobre las mujeres de manera gratuita. Pero cuando los cuidados salen al mercado lo hacen en condiciones de precariedad absoluta, con un resultado basado en la desigualdad de género, etnia y clase social.

Seguimos denunciando también la violencia política que se ejerce sobre las mujeres, basada en relaciones asimétricas de poder. Sabemos que el machismo es estructural y recorre toda nuestra vida y militancia, por ello las feministas que hicimos nuestro el grito ‘Hermana, yo sí te creo’, que sabemos de los tiempos necesarios para denunciar o no hacerlo, no debemos mirar para un lado ante los testimonios en redes sociales. Entendemos y comprendemos esos testimonios, son parte de una sociedad patriarcal donde las víctimas se sienten inseguras y no confían ni en la judicatura ni, muchas veces, en las organizaciones políticas.

Demandamos un nuevo contrato social feminista, donde los recursos se compartan equitativamente, y donde la voz y la capacidad de acción de las mujeres se realicen plenamente.

Denunciamos la violencia económica que se ejerce sobre las mujeres, cuando el porcentaje de la brecha salarial de género está en el 39,2%, lo que se explica por los complementos salariales en las nóminas.

Denunciamos la violencia de especuladores, rentistas y ‘fondos buitre’, acumuladores de viviendas. Las desigualdades estructurales de género también alcanzan al acceso y mantenimiento de los hogares. La división sexual del trabajo conlleva que las mujeres (solas, precarizadas, racializadas, con personas dependientes) seamos las principales afectadas por la ausencia de un derecho efectivo a la vivienda.

Este 8M reclamaremos en las calles, al igual que lo hicieron las mujeres de Petrogrado en 1917 y fue el estallido de la Revolución de Octubre, ¡Pan, techo, trabajo y fin de las guerras!

Este 8M estaremos junto a miles de mujeres y hombres en las calles reivindicando feminismo para vivir sin violencias y en paz.

Este 8M estaremos en las calles luchando contra la extrema derecha y convirtiendo nuestra rabia individual en lucha colectiva.

Nos reafirmamos en que el olvido y la desmemoria también es violencia. Este 8M también estará presente la memoria feminista, la resistencia y organización de las mujeres durante la dictadura franquista. El ejemplo de Juana Doña, Manolita del Arco, Tomasa Cuevas y cientos más son el faro que nos acompaña en nuestra exigencia de Verdad, Justicia, Reparación feminista y No Repetición.

Un año más saldremos a las calles a gritar: ¡Aquí estamos las feministas!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Mundo obrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México: imágenes satelitales revelan los impactos del boom inmobiliario de Oaxaca tras la nueva autopista
noticia siguiente
Gerardo Tecé entrevista a DeepSeek: “La única neutralidad real sería apagarme”

También le podría interesar

Capitalismo contra el mercado

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.553 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,801 Invitados,751 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ganar la palabra: contranarrativas feministas en Medio...

agosto 31, 2021

Narcos y su “derecho de réplica”

agosto 21, 2021

¿PODRÁN LOS FEMINISMOS ESCAPAR A LA SOCIEDAD...

julio 19, 2023