Top Posts
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
Informe
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuba: Frei Betto invita a reflexionar sobre la educación en tiempos de resistencia durante Pedagogía 2025

por RedaccionA febrero 24, 2025
febrero 24, 2025
322
De este ARTÍCULO eres el lector: 10

Por: Resumen latinoamericano. 24/02/2025

En el marco del Congreso Internacional Pedagogía 2025, Frei Betto ofreció una conferencia especial sobre los retos de educar en tiempos de reconstrucción y resistencia. El teólogo brasileño advirtió sobre el peligro de las redes sociales digitales y la necesidad de modelarlas para la formación de personas éticas.

“Desde las aulas debemos acostumbrar a los niños y adolescentes a valorar sus relaciones personales. El celular no puede ser su único contacto, pues estos representa una mala enseñanza. La escuela debe preguntarse: ¿estamos formando consumistas o ciudadanas y ciudadanos?”, aseguró Betto.

Daima Trujillo, ministra de Educación de la República de Cuba, entrega a Frey Betto la Distinción por la Educación Cubana, en la clausura del Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores Pedagogía 2025.
Foto : Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate

Hizo hincapié en las problemáticas de las redes digitales, como uno de los pilares del capitalismo para formar personas consumistas y opresoras. Contra eso hay que luchar, alegó.

“La resistencia debe estar vinculada a esta Revolución cubana y a nuestros países de América Latina. Así como a la situación medioambiental comprometidos con la prácticas sostenibles”, comentó.

Entre los desafíos que enfrenta la educación en la actualidad, aseguró, está en trazar una estrategia en la educación vinculada a cómo trabajar educativa y revolucionariamente con las herramientas digitales.

“Hoy existe una dicotomía entre propósito educativo y el contenido predominante en redes. Predomina el narcisismo y la competitividad. Este es el valor supremo del capitalismo que va subrayando los principios más primarios de violencia ideológica”, dijo el teólogo brasileño.

Frey Betto ofrece una conferencia magistral, durante la clausura del Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores Pedagogía 2025.
Foto : Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate

El pedagogo señaló a Cuba como ejemplo de una educación ciudadana y revolucionaria.

“Tenemos que reconstruir la sociedad con las pedagogías que abren costuras en el sistema de dominación y opresión. Cuba sabe que la educación permite dotar a ciudadanos de conciencia crítica y participativa”.

Otra de las urgencias que señaló Betto, es la lucha por la formación de personas con principios y proyectos de vida. Rechaza la exclusión y al discriminación de las niñas y niños, pues lo único que se logra es que se sientan perdedores en la vida.

“No se puede vivir sin sueños y esperanzas. Ese es el gran desafío de hoy. La educación cambia a las personas y las personas transforman el mundo”, concluyó Frei Betto.

Tomado de Cubadebate / Foto de portada: Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Bonanno, el titán de la revuelta
noticia siguiente
El intelectual en declive. Fernando Savater como síntoma

También le podría interesar

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Irán resiste

junio 23, 2025

Una propuesta pedagógica de David Auris Villegas

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.177 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,517 Invitados,658 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Propuesta pedagógica multidisciplinar con códigos QR en...

enero 9, 2016

Sobre la igualdad y la libertad.

marzo 6, 2023

¿Hay derecho a “des-heterosexualizar” la pedagogía?

octubre 9, 2022