Top Posts
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Por qué hablar de un narcogobierno en Chiapas?

por RedaccionA septiembre 28, 2024
septiembre 28, 2024
677
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.538

Por: José Adriano Anaya. 28/09/2024

¿A quién creerle y quiénes mienten? Chiapas vive una terrible realidad; vive una guerra entre cárteles y el presidente de la república y el gobernador del Estado, hacen todos lo posible a su alcance para ocultar y negar esta guerra, y juntos han creado el falso discurso de que en Chiapas hay paz y tranquilidad, como lo han afirmado en innumerables ocasiones, incluso en la conferencia mañanera, en la que se insiste en desmentir la grave situación de violencia e inseguridad que hay en Chiapas, en donde los Estados Unidos han emitido cuatro alertas para no visitar lugares de Chiapas, en donde se recrudeció el desplazamiento de personas, debido al reclutamiento forzado que realiza la delincuencia organizada en comunidades de la región fronteriza de la Sierra, en donde la población civil es utilizada para establecer retenes en las carreteras y de escudo humano en los enfrentamientos con el ejército.

En el mapa de conflictos en Chiapas, la violencia está presente en los municipios de la Sierra, en la Región Selva, en los Altos de Chiapas, en la Región de la Frailesca, en Tapachula, y en el corredor Berriozábal-Ocozocoautla-Jiquipilas, en donde existen escenarios de disputa entre los cárteles, por el control del territorio, en condiciones de guerra que no se debe seguir ocultando por parte de las autoridades, sobre todo, por la infiltración que existe en todas las dependencias públicas responsables de garantizar la seguridad por parte de los cárteles, en el que la delincuencia organizada está aprovechando en las comunidades indígenas el discurso de los usos y costumbres y lo pervierte para obtener impunidad, como sucede en Pantelhó, Chenalhó y San Juan Chamula.

Sobre esta guerra entre cárteles surge dos interpretaciones: una realidad que el gobernador Rutilio Escandón ignora y que no quiere mirar, en donde no dimensiona las consecuencias de su indiferencia y la inacción del gobierno y la otra, es la complicidad y participación de las acciones de la delincuencia organizada, en el que se mantiene a funcionarios señalados por sus vínculos con los cárteles, y se continúan recibiendo lo sobornos para proteger el tráfico de personas y de drogas en Chiapas. Sin embargo, son muchos muertos y desaparecidos los que hay que cargarle a esta administración y alguien tiene que ser responsable de esta ausencia de seguridad que hay en la entidad, aunque con frecuencia el gobierno ha publicado boletines en el que se habla de saldo blanco, publicaciones que confirman que el gobernador no asume la responsabilidad de su cargo ni representa los intereses de Chiapas.

En las últimas semanas se ha sabido de operativos realizados por las fuerzas armadas en Tonalá-Arriaga, en la Región de La Frailesca y recientemente en Tapachula, operativos en donde hubo detenciones y donde no fueron informados las autoridades de Chiapas ni la Delegación de la Fiscalía General de la República, lo que denota la desconfianza que hay en los mandos militares a los funcionarios en la entidad, quienes se convirtieron en parte del problema, ocasionado por la guerra entre los cárteles, que conduce al señalamiento de la existencia de un narcogobierno en Chiapas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario contra poder en Chiapas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Una perspectiva indianista critica del Estado Plurinacional en Bolivia
noticia siguiente
Una utopía rodeada de basura

También le podría interesar

Las criaturas del sistema mundo capitalista

julio 10, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.224 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,656 Invitados,567 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Venezuela avanza en la construcción del Estado...

marzo 3, 2025

Acción Urgente: Ataque armado y desplazamiento forzado...

mayo 11, 2022

El Estado y los límites de la...

mayo 18, 2020