Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Juan Soto Ivars gana el prestigioso premio de ensayo Jovellanos: “Pensar hoy día es un acto polémico”

por RedaccionA marzo 9, 2024
marzo 9, 2024
881
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.474

Por: Pablo Antuña. 09/03/2024

El escritor y periodista de Prensa Ibérica obtiene el galardón de ensayo con “La trinchera de las letras”: “Me ilusiona mucho, es una sorpresa”

Un ensayo en el que reflexiona sobre lo que denomina “batalla cultural”, y que desencadena un proceso divisivo en las sociedades occidentales que pone en riesgo la libertad propia del conocimiento. La obra “La trinchera de las letras”, de Juan Soto Ivars (Águilas, Murcia, 1985), escritor y periodista de Prensa Ibérica, el grupo editor de La Nueva España, fue reconocida este miércoles con el XXX Premio Internacional de Ensayo Jovellanos. “Ha sido una sorpresa para mí, me hace especial ilusión, una alegría tremenda”, dijo el autor al saberse merecedor de la distinción. “Jovellanos es uno de los ilustrados españoles, y aunque en España la Ilustración nos dio más de refilón, Jovellanos está ahí. Por eso en este ensayo intento echar una mirada ilustrada racional, sobre estas pasiones fanáticas que mueven las guerras culturales”, reflexiona. El jurado del premio, que promueve Ediciones Nobel y que cuenta con una dotación de 9.000 euros, destacó que se trata de un ensayo escrito “con brillantez e ingenio, que plantea temas relevantes como el imperio de lo políticamente correcto”. Todo ello “con un tono provocador y, sin embargo, conciliador”.

“Pensar hoy día es un acto polémico”, dice Soto Ivars, porque “el pensamiento, si es libre, te lleva a conclusiones que muchas veces van a chocar con un dogma de otros”.

El ensayo, explica su autor, es fruto de su análisis, a lo largo de varios años, de estas “batallas culturales”. “Hay millones de ejemplos y polémicas que nos sirven para plantearnos esa pregunta de qué demonios estamos discutiendo todo el rato y qué nos pasa, por qué se politiza todo o por qué la canción que has escuchado de toda la vida es problemática”, expone el escritor murciano.

Para Soto Ivars, esta situación se origina en 2008, con la crisis económica de las hipotecas sub-prime y el auge de las redes sociales. “En 2017 se llegó al punto de máxima eclosión y ahora estamos un poco a la deriva, cada vez se abren más frentes y no sé si habrá una solución”, avisa, antes de argumentar: “No puede haberla si cuando uno tira de la cuerda, el otro lo hace para el lado contrario. Con el feminismo se puede ver, porque hasta hace poco la igualdad entre hombres y mujeres era un consenso bastante generalizado, pero entonces aparece con mucha fuerza ese feminismo más identitario, más de los últimos años. ¿Y cómo se sale de ahí? Pues volviendo a un punto de convivencia, eso sería lo ideal, pero está surgiendo, enfrente, una especie de masculinismo orgulloso que se opone a eso”.

“La guerra cultural es una interferencia del conocimiento”, dice el autor, sobre una idea que amplía en el ensayo: “Se convierten partes del conocimiento en preferidas o apestadas, según posicionamientos ideológicos que no siempre tienen que ver con la ideología clásica. Es lo que hace que, de pronto, una canción como la mítica de Hombres G, ‘Sufre mamón’, genere polémica. Siempre fueron un grupo de música ligera para irte de fiesta o a un karaoke, de gusto común, pero no despertaba un recelo político. Y esta guerra cultural los ha politizado. Las canciones que siempre habíamos conocido, de pronto han quedado politizadas por esta especie de mancha que convierte lo común en divisivo”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario cordoba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Putin: “Continuaremos creando una nueva arquitectura financiera mundia
noticia siguiente
El sentido práctico de la política

También le podría interesar

Juan Soto Ivars alerta sobre lo que considera...

marzo 10, 2024

Visitantes en este momento:

812 Usuarios En linea
Usuarios: 331 Invitados,481 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Juan Soto Ivars alerta sobre lo que...

marzo 10, 2024