Top Posts
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«Golpe de Estado en proceso en Perú», alerta exministro Walter Albán

por RedaccionA marzo 6, 2024
marzo 6, 2024
943
De este ARTÍCULO eres el lector: 941

Por: LaMula.pe. 06/03/2024

En La Mula TV, el exministro del Interior y ex defensor del Pueblo, Walter Albán, analiza la situación política actual y la compara con pasados autoritarios.

En el programa “Al Filo” de La Mula TV, Walter Albán, exministro del Interior y ex defensor del Pueblo, compartió su análisis sobre la actual crisis política que atraviesa el Perú, describiéndola como «un golpe de Estado en proceso».

En entrevista con Javier Torres, Albán, con una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos y la seguridad ciudadana, comparó la situación actual con el régimen autoritario de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, destacando la concentración de poder y las violaciones a los derechos humanos como características comunes.

«La diferencia ahora es una suerte de alianza mafiosa, donde hay distintas familias con distintas cabezas», explicó Albán, refiriéndose a la actual composición del Congreso de la República y su influencia sobre el gobierno de Dina Boluarte.

Según el exministro, esta alianza busca controlar las próximas elecciones y el sistema judicial, persiguiendo a sus enemigos y evitando investigaciones en su contra.

Albán destacó una preocupante transformación en la estructura política del Perú, describiéndola como una alianza que se asemeja más a un conglomerado mafioso que a un conjunto de partidos políticos tradicionales.

«Actualmente, nos enfrentamos a lo que podría describirse mejor como una alianza mafiosa compuesta por diversas ‘familias’, cada una liderada por diferentes cabezas, que no actúan como partidos en el sentido convencional», explicó Albán.

Estas agrupaciones, según él, se unen en torno a intereses comunes que les permiten acumular suficientes votos para controlar las decisiones cruciales dentro del Congreso de la República.

Albán sostiene que esta situación ha llevado a una incertidumbre generalizada sobre las verdaderas intenciones y lealtades dentro del espectro político, especialmente después del intento de golpe de Estado por parte del expresidente Pedro Castillo. En lugar de aprovechar ese momento crítico para reafirmar la institucionalidad y fomentar un proceso de fortalecimiento democrático, el Congreso, según Albán, ha iniciado su propia versión de un golpe de Estado, uno que se desarrolla gradualmente.

«Este es, en esencia, un golpe de Estado en proceso», afirmó Albán, utilizando una analogía periodística para describir la situación como una ‘noticia en proceso’, que requiere seguimiento continuo y análisis adicional.

Esta perspectiva ofrece una visión sombría de la actual dinámica política en el Perú, sugiriendo que el país se encuentra en un momento crítico de su historia democrática.

Albán alertó sobre el peligro de esta situación, comparándola con la prohibición de la reelección en otros países de la región, donde líderes políticos han logrado manipular la institucionalidad para perpetuarse en el poder.

«Estamos asistiendo a una nueva fórmula, un golpe de Estado desde el Congreso», afirmó, señalando la dependencia total del gobierno de Boluarte del Congreso.

El exdefensor del Pueblo hizo un llamado a la reflexión sobre el papel de las «familias» políticas y su impacto en la democracia peruana, comparando la situación con el control del alcohol por mafias en Estados Unidos durante la década de 1930.

«Las economías ilegales están sacando el mejor provecho de las decisiones que se toman en este momento en el Congreso», concluyó.

La entrevista con Walter Albán se suma a una serie de análisis en La Mula, que destacan la creciente preocupación por la corrupción, el autoritarismo y la inestabilidad política en el Perú. Recientes informes de la Contraloría General de la República y declaraciones de figuras públicas como el exministro Diego García-Sayán y el sociólogo Carlos Reyna subrayan la urgencia de abordar estos problemas para asegurar un futuro democrático y justo para el país.

Mira la entrevista completa en La Mula TV:

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Red Rompe El Miedo #RRM y organizaciones de protección a periodistas se activan durante el contexto electoral 2024
noticia siguiente
Funcionarios de la UAS deben detener hostigamientos a la prensa

También le podría interesar

Revista de Perú: El Organizador (79)

julio 10, 2025

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

957 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,425 Invitados,531 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA Y...

noviembre 24, 2019

Perú: Sociólogo y escritor Raúl Allain recibe...

enero 9, 2022

Perú se asfixia sin plantas de oxígeno...

marzo 3, 2021