Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Basta de conflictos inútiles en el feminismo, basta de feminismo elitista

por RedaccionA marzo 5, 2024
marzo 5, 2024
888
De este ARTÍCULO eres el lector: 893

Por: Rosa Cobo. 05/03/2024

La historia de nuestros tres siglos de feminismo es la historia de debates y discusiones, pero también de encuentros, convergencias, pactos y momentos históricos de poderosas relaciones de sororidad.


En nuestro movimiento ha habido pensamiento (crítico) y emoción. Nuestro horizonte ha sido la emancipación. La emancipación de las mujeres. De todas sin exclusión. El feminismo ha creado un imaginario político lleno de las más civilizatorias vindicaciones, igualdad, libertad, derechos… y todas ellas ajenas a la violencia. Sin embargo, ha tenido que soportar que nuestras voces hayan sido usurpadas por quienes deseaban expulsarnos de la historia. La sombra de la deslegitimación política pende sobre el feminismo siempre.

Hoy, sin embargo, tenemos un conflicto que no ha surgido en el interior del feminismo, sino fuera, y que en algunos momentos se hace sentir con enorme virulencia en la vida académica, cultural y política. Ese conflicto se expresa en dos agendas. Una de ellas está completamente articulada alrededor de la sexualidad y de la libertad sexual. Para esta propuesta la vida de las mujeres se ve permanentemente amenazada por el puritanismo sexual, por una mirada estrecha que no conceptualiza suficientemente el placer y el deseo, pero que tampoco es capaz de comprender la diversidad sexual en su enorme extensión. Sin embargo, esta agenda no se dirige solo a las mujeres sino a otros actores colectivos. El proyecto es crear un macrosujeto tramado entre sí por la reivindicación de libertad sexual en el que quepan hombres y mujeres, incluidas las disidencias sexuales.

Hasta aquí nada que objetar si no fuera porque este sujeto amplio quiere constituirse teóricamente en el interior de la tradición intelectual feminista, desarrollarse políticamente ocupando las políticas públicas de igualdad y usando los espacios académicos y culturales que tanto esfuerzo nos ha costado a las feministas conquistar. Para decirlo de otro modo, este «frente amplio» exige una sola agenda feminista articulada alrededor de la libertad sexual. ¿Es una casualidad que la prostitución, la pornografía o los vientres de alquiler se conviertan en esa agenda en actos de libertad individual que deben ser defendidos porque entran de lleno en el mundo del placer y del deseo? ¿Qué le ocurre a esta agenda que ve libertad y no explotación en la prostitución?.

De otro lado, tenemos la otra agenda, la feminista, articulada alrededor de dos problemas que deterioran severamente la vida de las mujeres. La primera es la violencia sexual. Epidemia que condiciona nuestra vida y que en muchos casos desemboca en un trauma. Que nos acecha de noche y de día. Que limita nuestros movimientos y obstaculiza nuestra participación en el espacio público. Que entra en los espacios laborales en forma de acoso. Y que no cesa en el ámbito familiar. Que nos bombardea desde las redes sociales y medios de comunicación con relatos de objetualización y mercantilización de las mujeres. La violencia sexual es el corazón de la cuarta ola, no porque el feminismo lo haya decretado así sino porque millones de mujeres en todo el mundo han gritado que no soportan tantas agresiones y que «se acabó». Habrá también quien diga que no todas las mujeres padecemos los mismos niveles de violencia y es completamente cierto, como también lo es que cuando un alto número de miembros de un grupo oprimido padece la misma agresión, eso convierte a cada uno de ellos en potenciales objetivos de esas violencias. 

La segunda cuestión de la agenda feminista es la denuncia de la precarización del mercado laboral, pero también del trabajo gratuito que hacemos las mujeres en el hogar. Ganamos menos que los varones por el mismo trabajo, somos mayoría en trabajos a tiempo parcial, en trabajo sumergido y también en salarios de pobreza. La feminización de la pobreza no es una figura retórica sino una realidad que las mujeres tenemos que enfrentar todos y cada uno de los días. Y de una forma marcadamente inhumana para las mujeres migrantes.El mercado de trabajo es precario para la mayoría de la población, pero para las mujeres alcanza niveles de brutalidad. Un feminismo que no conceptualice críticamente el capitalismo neoliberal y que no identifique las dimensiones patriarcales del mercado está de espaldas a la historia. Un feminismo que no analice el trabajo gratuito de las mujeres como un mecanismo de reproducción del sistema patriarcal no ha comprendido el significado político de la hegemonía masculina.

El feminismo tiene urgencias políticas. No es un proyecto para una élite de mujeres acomodadas e intelectuales. Es un proyecto para todas aquellas que están explotadas, para aquellas que apenas pueden dejar atrás la subordinación, para quienes la desigualdad es un destino social. 

Cuando la sexualidad, los deseos y el placer se proponen como eje de la agenda feminista frente a la violencia sexual y económica de la que somos objeto las mujeres estamos ante un feminismo elitista. Por eso, tenemos que transitar esa senda de la que tantas veces ha hablado Celia Amorós, la senda de la emancipación.


Sobre la autora: Rosa Cobo es profesora de Sociología de la Universidad de A Coruña, escritora y teórica feminista.

Fuente: https://www.infolibre.es/opinion/plaza-publica/basta-conflictos-inutiles-feminismo-basta-feminismo-elitista_129_1719846.html

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Lograr una patria nueva, o morir por ella”
noticia siguiente
Notas al pie de la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.086 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,446 Invitados,639 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 12

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Importa la violencia de género en la...

julio 15, 2017

Cuestiona Mujeres en Plural resistencia de JUCOPO...

marzo 9, 2023

PIONERAS: DIEZ PELÍCULAS SOBRE MUJERES QUE HICIERON...

enero 15, 2021