Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía llega al Senado de la República

por RedaccionA febrero 24, 2024
febrero 24, 2024
948
De este ARTÍCULO eres el lector: 891

Por: Elda Montiel. 24/02/2024

  • Este gobierno ocultó más de cinco mil 668 feminicidios, afirmó.
  • Olga Sánchez Cordero se compromete a analizarla y llevarla como iniciativa al Senado de la República.

La activista Irinea Buendía Cortez, madre de Mariana Lima, víctima de feminicidio en 2010, ante la emergencia nacional por feminicidio presentó en el Senado de la República la propuesta de Ley que sanciona a las y los funcionarios públicos con el delito “negación de la justicia por razones de género”. 

El año pasado en caravana, Buendía Cortez, viajó por todo el país para promover la Ley Mariana Lima Buendía, en la que constató personalmente que a pesar de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia (SCJN) en 2015, donde establece que “todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas como presuntos feminicidios y con perspectiva de género”, se desconoce o no se cumple.

Del total de las muertes violentas de mujeres, sólo el 20 por ciento se investigan como feminicidios, señaló la activista al reunirse, hace 5 días con la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, para presentarle la propuesta de ley “Mariana Lima Buendía”, cuyo objetivo es garantizar que en México todas las muertes violentas de mujeres, incluidos los accidentes y suicidios, se investiguen con perspectiva de género.

Ha señalado que el gobierno ha ocultado más de 5 mil 668 feminicidios; registró como accidentes y suicidios otros miles de casos para esconder los crímenes contra las mujeres. Afirma que 20 mujeres se asesinan a diario en este país, por lo que la iniciativa de Ley es para sancionar a las y los servidores públicos que no investigan con visión de género los asesinatos de mujeres.

La propuesta contempla reformas a diversas leyes, entre ellas al Código Penal Federal y los códigos de las 32 entidades federativas, al Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la de los estados, entre otras.

La ministra en retiro, senadora Sánchez Cordero se comprometió analizarla para presentarla formalmente como iniciativa de Ley en el Senado de la República.

En noviembre de 2022, Irinea Buendía Cortez, inició una caravana, para impulsar la Sentencia Mariana Lima Buendía, asesinada en Chimalhuacán, Estado de México el 28 de junio de 2010. Para promover entre el funcionariado del sistema de justicia, lo que se consideró una sentencia histórica, porque por primera vez un caso jurídicamente archivado y resuelto como “suicidio”, se reabriera y pudiera demostrarse que en realidad era feminicidio.

Irinea Buendía, se convirtió en un referente a nivel nacional e internacional por su lucha para lograr el acceso a la justicia por este y otros feminicidios en todo el país.

Después de una década de lucha, el Poder Judicial del Estado de México notificó la sentencia condenatoria por 70 años de prisión contra Julio César Hernández Ballinas, quien fuera esposo de Lima Buendía, y se desempeñaba como comandante de la Policía Judicial del municipio de Chimalhuacán, Estado de México.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feministas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Palabra de Antígona| Machismo irrefrenable en Movimiento Ciudadano
noticia siguiente
En Yucatán, Guardianes de los Cenotes obtienen revocación de autorización ambiental para megagranja porcícola

También le podría interesar

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

769 Usuarios En linea
Usuarios: 289 Invitados,480 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 11

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Niñas y niños feministas», un cuento para...

junio 12, 2022

El discurso de odio y la libertad...

julio 16, 2021

Yo me quedo en casa, patrona.

abril 10, 2020