Top Posts
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres jóvenes, población clave en elecciones 2024. Serán mayoría

por RedaccionA febrero 1, 2024
febrero 1, 2024
728

Por: Rita Magaña Torres. 01/02/2024

Las mujeres en México cada vez ocupan mayores espacios de participación política y las próximas elecciones podrían ser el sector de la población que incida sobre el resultado de quién sería la presidenta del país porque de los casi 98 millones de ciudadanas y ciudadanos que estarán en posibilidad de ser votantes, 50 millones 749 mil 708 son mujeres, lo que representa el 51.90 por ciento, de la Lista Nominal Electoral, lo que es una mayoría histórica.

De la lista nominal del INE, 26 millones de jóvenes de entre 19 y 29 años quienes representan casi el 30 por ciento del Padrón Electoral, podrán sufragar, por su densidad poblacional representativa serán clave en el 2024.

Para la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, el hecho de que las mujeres puedan votar y ser electas significa que están inmersas en la vida política del país y que tienen altas posibilidades de participar en los procesos electorales para que sean electas mediante el voto popular.

Lograr que cada vez más mujeres estén en cargos de toma de decisiones, enfatizó, implica constancia, voluntad, respeto, sororidad y decisión de vida para poder resistir los embates que la propia burocracia y el servicio público generan por sí mismos.

La consejera presidenta destacó que, desde el INE, hay muchos proyectos y programas a cargo de mujeres que tienen el objetivo de impulsar la participación comunitaria y social, así como la ciudadanía y la responsabilidad con el país.

Recordó que en 2024 se elegirán 20 mil 367 cargos de elección popular, de los cuales, la mitad serán para mujeres. En este sentido, llamó a las y los ciudadanos a estar atentos y a participar en las distintas etapas del proceso electoral como Capacitadores Asistentes y Supervisores Electorales, funcionariado de casilla u observadores electorales.

Además, informó que durante el proceso electoral 2023-2024 se tramitarán más de 14 millones de Credenciales para Votar. “Es un esfuerzo enorme el que el Instituto Nacional Electoral y los institutos locales hacemos de la mano” para poder garantizar que las y los 97 millones 782 mil 429 mexicanos tengan una boleta el próximo 2 de junio.

“El trabajo que el Instituto realiza es para que cada uno de nosotros, con credencial en mano, acudamos a una casilla el día de la jornada electoral y ahí les aseguro que vamos a encontrar nuestra boleta para emitir nuestro voto y poder decidir por nosotros mismos qué es lo que queremos hacia delante de nuestro país o de nuestro estado. El mensaje es: elevemos la participación ciudadana”, insistió.

Aunado a esta información, son las mujeres quienes tienen el mayor índice de credenciales expedidas con más de 79 millones así como vigentes para votar con más de 50 millones.

Logros históricos ganados por defensoras

En su oportunidad, la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey Jordan, afirmó que en el Proceso Electoral 2023-2024, la paridad es un piso, no es un techo, al destacar que de los más de 20 mil cargos de elección popular, más de 10 mil tendrán que ser ocupados por mujeres.

Mencionó que “a mayor participación, mayor violencia en su contra”; por eso, invitó a las candidatas que contenderán por un puesto de elección popular a realizar campañas enfocadas en el acceso a la salud, seguridad, educación, a la agenda de cuidados, que son los temas que a todas y todos nos preocupan como país.

Al dictar la conferencia “Principio Constitucional de Paridad y la Violencia Política en Razón de Género”, la consejera electoral señaló que la ciudadanía se merece un proceso electoral limpio, sin polarización, con información clara y que permita elegir a las candidatas y los candidatos de su preferencia.

La consejera electoral, Claudia Zavala Pérez, manifestó que uno de los principales retos en el ámbito electoral es que el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS), así como la Ley 3 de 3, no sean considerados “como elementos meramente decorativos de nuestra legislación”.

Es urgente construir, añadió, una ética pública de respeto y reconocimiento a las mujeres, no solo en el terreno público, sino también en el privado, “de modo que las reglas y acciones institucionales que se han puesto en marcha para lograr la paridad legislativa, disminuyan la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres que ejercen la actividad pública”.

Hizo un llamado urgente a la necesidad de construir una pedagogía de género, a partir de la apropiación de la perspectiva de género como eje renovador de la ética pública, y “como el ingrediente definitorio de nuestra forma de hacer política y que ha permitido el posicionamiento de temas que antes no se discutían en la agenda pública y ahora están impulsando la construcción de una nueva sociedad”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cultura y mercantilización en la disputa por la hegemonía
noticia siguiente
El caso Epstein y su estructura de poder

También le podría interesar

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

983 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,246 Invitados,736 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vulnerabilidad y precariedad

julio 6, 2024

Los Mamertos de Derecha.

septiembre 10, 2017

México: 8 de cada 10 mujeres presas...

julio 8, 2022