Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

43 % de los salvadoreños desconocen que la reelección presidencial continua es inconstitucional: IUDOP

por RedaccionA diciembre 14, 2023
diciembre 14, 2023
700
De este ARTÍCULO eres el lector: 614

Por: Verónica Blanco. 14/12/2023

La encuesta más reciente del IUDOP revela que la mayoría de los salvadoreños que están de acuerdo con la reelección presidencial continua de Nayib Bukele desconocen que la Constitución la prohíbe. El 80 % de los encuestados también consideran que están expuestos a las noticias falsas y que el Gobierno de Bukele influye en las noticias que difunden los diferentes medios de comunicación.

De cada 100 salvadoreños, al menos 43 desconocen que la Constitución de la República prohíbe explícitamente la reelección presidencial continua. Este desconocimiento de las reglas democráticas está asociado con la postura que toman a la hora de señalar si están de acuerdo o no con la reelección presidencial. La mayoría de los que desconocen la normativa están de acuerdo con la candidatura de Bukele para un segundo periodo. Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta más reciente del Instituto de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), titulada: “La población salvadoreña opina sobre el proceso electoral”.

A pesar del desconocimiento y de apoyar la candidatura de Bukele, los salvadoreños también sostienen que ven un peligro para la democracia si se irrespeta la normativa. La directora del IUDOP, Laura Andrade, detalló que 66 de cada 100 salvadoreños creen que el país estaría en peligro si no se respeta la Constitución. 

Omar Serrano, vicerrector de proyección social de la UCA , explicó que la encuesta también demuestra que la estrategia mediática que posee el actual gobierno y la figura del presidente Nayib Bukele, son las claves para que la población elija mayoritariamente al partido oficialista Nuevas Ideas por encima de los demás partidos.

Resultados

La  encuesta, según detalló el vicerrector, se realizó en noviembre y tiene un margen de error del 2.53 % y un 95 % en nivel de confianza. Parte de los resultados es que un 22 % de la población salvadoreña cree que es “normal” que haya fraude en un proceso electoral, mientras que un 16.4 % dice que la razón por la que habrá fraude es por el control total de las instituciones públicas en manos del oficialismo. La población manifestó que no confía en el proceso que llevaría a cabo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya que el 51.6 % tiene poca o ninguna confianza en el ente colegiado, mientras que un 44.9 % sí la tiene con respecto al papel que jugaría la institución en todo el proceso electoral.

En otros resultados, un 61.7 % de los encuestados dijeron que votarían por el partido Nuevas Ideas, mientras que los demás partidos tendrían muy pocos votos. Serrano agregó que la oposición “no ha despegado” y sigue pagando los errores que se cometieron cuando estaban en el gobierno, fundamentalmente los partidos Arena y FMLN.

https://drive.google.com/file/d/1wICnMzLbXUqdkFO2rl3RHI26WDl9AGMR/preview

Noticias falsas

Otro de los resultados “llamativos”, según el IUDOP, es que el 80.2 % de los encuestados respondieron que están expuestos a noticias falsas relacionadas con el proceso electoral. El 85.8 % considera que las noticias falsas representan un problema para el país. 39 de cada 100 salvadoreños dijeron que tienen “poca o nula capacidad para diferenciar una noticia falsa de una verdadera”. 

De acuerdo con los resultados, 60 de cada 100 salvadoreños consideran que el Gobierno de Bukele influye algo o mucho en las noticias que difunden los diferentes medios de comunicación nacional, como la radio, la televisión y los periódicos impresos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Gato encerrado

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
ÚLTIMO DISCURSO DE ALBERTO TRAS EL FRACASO EN POBREZA E INFLACIÓN
noticia siguiente
Tiempos de indignación

También le podría interesar

Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)

julio 6, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Daniel Ortega no es Bukele

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.041 Usuarios En linea
Usuarios: 627 Invitados,414 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 11

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Caso Santa Marta y ADES: insignia de...

abril 12, 2023

¿Quién educa a quién?

junio 15, 2022

Después del coronavirus.

mayo 29, 2020