Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Inmujeres sostiene que hubo reducción de 35.6% en feminicidios en cinco años de administración federal 

por RedaccionA diciembre 5, 2023
diciembre 5, 2023
780

Por: Sara Lovera. 05/12/2023

  • Mientras las organizaciones feministas, sostienen que eso no es cierto y suceden entre 17 y 20 feminicidios al día, el doble o más de lo que sucedía hace 5 años
  • Este gobierno, dice la oficialidad,  ha destinado más de 4 mil mdp en atender la violencia contra las mujeres 

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y de los 16 días de activismo contra la violencia de género, el gobierno de México, a través de su gabinete y secretarias, este día dijo ratificar su de mantener como prioritaria la atención a las mujeres, niñas y adolescentes mexicanas a través de políticas públicas. 

Aseguró en un comunicado oficial el Instituto Nacional de las Mujeres que en los últimos cinco años se han destinado recursos sin precedentes: cuatro mil 209 millones de pesos en programas destinados a la atención de la violencia contra las mujeres; además, 57 por ciento de las personas beneficiarias de los Programas de Bienestar son mujeres.

Esto, dice la oficialidad que “o significa un compromiso claro con atender las causas y promover la igualdad de género”, no obstante que apenas un día antes la Red Nacional de Refugios consideró ignominiosa esta afirmación, puesto que como nunca en la historia de México, se asesina entre 17 y 20 mujeres todos los días; no hay programas de prevención y se ha reducido sistemáticamente el presupuesto para atender la violencia contra las mujeres. 

El INMUERES afirmó en ese comunicado que el resultado de ese enfoque, los feminicidios se redujeron 35.6 por ciento durante esta administración, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el grupo Nosotras Tenemos Otros datos y la Red Nacional de Alertista, señala que se han maquillado las cifras y solicitan la declaración de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres AVGM, sea nacional, puesto que ha aumentado sistemáticamente la cifra de mujeres violentadas.  

Según INMUJERES  la inversión histórica de 527.2 millones de pesos para la construcción y equipamiento de Centros de Justicia para las Mujeres (CJM). 

Entre 2019 y 2023, señala que  se han invertido cuatro mil 289.3 millones de pesos para programas y subsidios dirigidos a mujeres, a diferencia de los dos mil 918.3 millones de pesos que se dedicaron durante los primeros cinco años de la administración pasada para los mismos rubros, lo que quiere decir que, en este gobierno, la inversión para contar con más servicios de prevención y atención a las violencias creció 47 por ciento en términos reales.

A ello las feministas, como Nosotras Tenemos Otros Datos y las colectivas de todo México, han denunciado que el anexo 13, del presupuesto, “se vació”, confundiendo los recursos destinados a la tarea de igualdad, con la de atención social a la población. La abogada Patricia Olamendi Torres, sostiene que se ha dejado de aplicar la política de género y los recursos sólo van a los programas insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

La oficialidad en el comunicado asegura que aumentó la inversión en Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres, para las que se han destinado 492.6 millones de pesos, respecto a la administración anterior, que únicamente destinó 98 millones de pesos, refiriéndose a hace más de 5 años.  

Asimismo, dice Inmujeres,  se implementó de manera permanente la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las mujeres y las niñas en los municipios con mayor incidencia en delitos contra las mujeres.  

La suma de esfuerzos ha fortalecido el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Violencia contra las Mujeres. El objetivo central de estas acciones es garantizar que todas las mujeres, niñas y adolescentes mexicanas vivan seguras, libres y sin miedo. 

Desde el gobierno federal y distintas instancias estatales se realizan acciones en los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, disponibles en: mexiconaranja.inmujeres.gob.mx 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La saga

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Una Constitución que jamás aprobaremos
noticia siguiente
“¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.461 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,914 Invitados,546 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Fiscalía de Irán llama a la...

febrero 5, 2023

Mujeres que se hacen a la mar...

abril 21, 2021

8M | Los derechos de las mujeres,...

marzo 16, 2025