Top Posts
Informe
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nicolás Cataldo: Un comunista en el Ministerio de Educación chileno

por RedaccionA agosto 30, 2023
agosto 30, 2023
788
De este ARTÍCULO eres el lector: 733

Por: Marcelo Trivelli. 30/08/2023

El reciente ajuste ministerial realizado por el presidente Boric regresó a Nicolas Cataldo al Ministerio de Educación en calidad de ministro después de haber ejercido como subsecretario de la misma cartera desde marzo de 2022 hasta septiembre del mismo año. Más allá de su historia, antecedentes y méritos, la prensa y ciertos sectores políticos han destacado como principal característica su militancia comunista.

Esta es una nueva semana en que un acontecimiento político sirve de base para una clase de educación cívica o ciudadanía que puede comenzar con la siguiente pregunta. ¿Es dable desconfiar de una persona que tiene méritos, trayectoria y experiencia para ejercer el cargo sólo porque es militante de un partido específico, en este caso del Partido Comunista?

El diagnóstico en materia educacional está más que claro. La educación no está cumpliendo la promesa de ser una oportunidad de movilidad. Si no lo era antes de la pandemia, después la promesa se ha alejado todavía más.

La primera prioridad es recuperar el tiempo perdido en aprendizajes lo que debe ir acompañado de programas de convivencia que es un ámbito esencial y complementario. En esto, el ministro Cataldo es muy claro al diferenciar la convivencia que debe tratarse desde la perspectiva pedagógica mientras que: “la delincuencia en contextos escolares tiene que tratarse diferente”; “Para mí no hay ni doble lectura ni complejos en materia de seguridad ni la importancia que tienen las policías en el aseguramiento del orden público y el combate a la delincuencia”.

Segundo, se ha hecho cargo de una mirada estratégica de nivelar hacia arriba y no “porque esto se trata de cómo vamos mejorando para que progresivamente todos alcancen estándares superiores de aprendizaje, que sean competitivos incluso a nivel mundial”. Es mirar la educación desde el interés superior del niño, niña y joven y no desde unos pocos, independiente del lugar en que se encuentren en la pirámide educativa.

Y tercero, en mi opinión lo más importante, es conocer el sistema educativo, reconocer que ha sido un campo de batalla ideológico que ha inmovilizado al sector con las consecuencias por todos conocidas. Ante esta realidad, el nuevo ministro ha señalado que: “Ojalá que seamos capaces de ponernos de acuerdo en grandes políticas de Estado que le den estabilidad a un sistema que urge y grita por tener esa estabilidad”.

Si bien en las primeras entrevistas al ministro Cataldo ha tenido que hacerse cargo de los cuestionamientos a que un militante comunista sea ministro de Educación, ha tenido la oportunidad de enviar mensajes claves y delinear su plan de acción.

Para terminar la clase de educación cívica y ciudadanía, vale recordar el proverbio chino que hizo famoso su líder Deng Xiaoping: “No importa si el gato es blanco o negro, lo importante es que cace ratones”. Una buena frase para reflexionar acerca de la educación y de otras políticas públicas que están hoy en discusión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. presidencia.cl

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Guerras contra la historia negra
noticia siguiente
Salud Mental. Cuestión de género y de clase

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

936 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,356 Invitados,580 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: 50 años de neoliberalismo (I)

agosto 23, 2023

Chile: ya está el primer borrador de...

mayo 16, 2022

Debacle de los «partidos del orden» en...

mayo 19, 2021