Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

#8M: lanzan convocatoria a un nuevo Paro Internacional de Mujeres.

por La Redacción enero 27, 2018
enero 27, 2018
817
De este ARTÍCULO eres el lector: 378

Por: Notas – Periodismo Popular. 27/01/2018

“Nosotras paramos, nos paramos”, comienza el manifiesto escrito por centenares de mujeres, colectivas, y organizaciones de todo tipo de Argentina y el continente. Siguiendo las huellas de la jornada de lucha internacional del año pasado, se proponen relanzar la convocatoria para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

“Desde las raíces profundas de nuestros territorios hasta los edificios de las corporaciones, vamos a quebrar las estructuras que nos atan”, afirman en el escrito, “mujeres, lesbianas, travestis y trans estamos organizadas en un deseo común y ya no hay vuelta atrás”. 

La convocatoria, con eje en denunciar no sólo la violencia contra las mujeres, sino y sobre todo la situación económica desigual y cómo afectan los planes de ajuste en clave de género, afirma que a “la feminización de la pobreza” el movimiento contrapone una “feminización de las resistencias”.

“Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”, es otra vez el lema de la huelga que se extiende por todo el mundo pero que es traccionada, principalmente, desde América Latina y el Caribe donde el grito de Ni Una Menos, Vivas Nos Queremos “resuena como una estampida en todos los rincones del territorio”, plantean. “Uno signado por ser la región más desigual del mundo, donde el 10% de la población es dueño del 71% de la riqueza”.

“Nos paramos desde Alaska a la Patagonia”, agregan. Para “repudiar todas las formas de violencias machistas y por nuestro derecho a vivir libres de esas violencias”, contra los femicidios, “por las que están desaparecidas”, por el acceso a la justicia, por educación sexual integral, por las muertas y las presas por aborto.

Entre una larga lista de reivindicaciones que conforman el planteo integral de la nueva oleada feminista que saldrá a las calles nuevamente el próximo 8 de marzo, también se mencionan las presas políticas, la participación paritaria en el sistema político, profesional y sindical, y las desigualdades económicas.

Sobre este punto, afirman: “Paramos porque una de cada tres mujeres en la región no logra generar ingresos propios. El promedio de horas semanales dedicadas al trabajo no remunerado, obtenidas entre diez países de la región, es de 13,72 horas en hombres y de 39,13 horas en mujeres. En la Argentina las mujeres hacemos tres veces más trabajos domésticos y de cuidados no remunerados que los varones”. “Nos paramos para visibilizar esta doble jornada laboral que afecta más todavía a las mujeres más pobres. Paramos porque las travestis y trans no consiguen trabajos formales”, agregan.

Además, cuestionan la Reforma Previsional argentina, la Laboral brasileña, y todas las políticas contra los derechos laborales que tienen especial impacto en las mujeres ya que son las que tienen los trabajos más precarizados. “Paramos porque somos el plato de una fiesta a la que no estamos invitadas y en la que sirven nuestros salarios, nuestros derechos laborales y previsionales”.

“Paramos para recuperar nuestra memoria escrita en nuestras identidades, en nuestras existencias, con las formas de las luchas y los dolores que nos precedieron. Nuestras memorias íntimas y colectivas, nuestras lenguas y nuestras formas de estar juntas, para conquistar futuros de libertad”, aseguran después. Y concluyen: “Nos paramos porque podemos y sabemos cómo hacerlo, paramos por nuestras vidas. ¡Todas libres, todas juntas!”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Notas – Periodismo Popular

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las noticias falsas como pretexto para imponer la dictadura mediática global.
noticia siguiente
Y si el cielo se cae: un corto sobre la militancia y el compañerismo.

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...

julio 9, 2025

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.038 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,448 Invitados,589 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 12

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    Chile: La hecatombe oficialista

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Honduras 2022: desinformación, crímenes de odio y...

enero 3, 2023

Funcionaria del PRI que celebró “ley antiaborto”...

agosto 4, 2016

“Ni las mujeres ni la naturaleza se...

marzo 26, 2025