Por: Carlos Marentes. Perspectivas comunistas. 21/10/2024.
Hace unos pocos años que Delek USA[1] compró las tiendas de conveniencia 7 Eleven. Previamente, Delek USA había comprado Alon USA, una refinadora de petróleo y distribuidora de gasolina y diésel que era propiedad de la petrolera israelí (Alon Israel Oil Co.).
Antes de la adquisición, las 7 Eleven ya expendían en sus tiendas el combustible de Alon USA, así que Delek USA cerraba así la operación que le daba la propiedad total de las tiendas de conveniencia que renombró como DK y les dio una nueva fisonomía (o sea una manita de gato) para desaparecer el popular perfil de las 7 Eleven. Pero parece que la transacción no tenía como estrategia financiera mantener a las tiendas de conveniencia DK a largo plazo, porque en realidad su negocio principal es la venta de combustibles fósiles.
Fue así como recientemente llegó a un acuerdo con el grupo capitalista FEMSA o Fomento Económico Mexicano (conocido también como el Grupo Monterrey) para venderle sus tiendas DK las cuales aumentarían sus tiendas de conveniencia OXXO en el suroeste de Estados Unidos. FEMSA es en realidad una multinacional con miles de millones de dólares de ganancias y es la quinta empresa más grande de México. Esta movida aumentaría su cartera de cerca de 20 mil tiendas en México y muchos otros países de América Latina y otras partes del mundo.
Ahora ¿cuál es la importancia de mencionar esta movida capitalista de las muchas que ocurren casi a diario? La importancia es de destacar un hecho al que no le presta mucha atención la opinión pública y mucho menos el pueblo trabajador. Estas adquisiciones son una manifestación de una enorme acumulación de riqueza en las cuentas de los capitalistas y de que dicha enorme acumulación de capital solamente puede estar asegurada si sus dueños buscan aumentarla constantemente.
De ahí que Delek USA, Alon USA y más recientemente FEMSA se sienten empujados a la adquisición de las tiendas de conveniencia como una garantía para preservar sus actuales carteras de capital ya de por si obscenamente abultadas. No hay que inventar ningún cuento de que esta movida capitalista tiene como intención de mejorar la economía para el bienestar de la población, en este caso de los empleados y los consumidores de DK o de OXXO. No, se trata de la esencia misma del capitalismo, la acumulación insaciable de capital para mantener la rentabilidad del sistema.
Finalmente, no hay que perder de vista que la riqueza es producida por la clase trabajadora y es apropiada por la clase capitalista. Es decir, no se trata de que el israelí Ezra Uzi Yemi, fundador de Delek o de que Issac Garza Sada fundador de lo que hoy es FEMSA, trabajaron muy duro para obtener su fortuna que en realidad lograron por medio de la explotación y la opresión de hombres y mujeres trabajadoras.
Se trata, como afirma David Harvey, de acumulación por desposesión. Pero esto será tema de otra nota más delante. Por lo pronto, sería bueno aclarar la relación que existía primero con las viejas 7 Eleven, después las DK y ahora las OXXO con Israel en vista de que hay un movimiento a nivel global para boicotear las empresas israelíes como una forma de presión política para detener la política criminal de ocupación ilegal y del bárbaro genocidio en contra del pueblo de Palestina.
Fotografía: Carlos Marentes
[1] Delek US es una empresa petrolera israelí, fundada en 1951.