Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘180 grados’: la gesta efímera de un documental que inquietó a Netflix

por RedaccionA enero 13, 2023
enero 13, 2023
794
De este ARTÍCULO eres el lector: 700

Por: Sara Babiker. 13/01/2023

La película ‘180 grados’ se estrenó en Netflix el 18 de noviembre. En menos de 24 horas había desaparecido de la plataforma. Su director, Javier Ríos, explica cómo le comunicaron que la cancelación se debía a motivos políticos.

En 2020, en pleno confinamiento, Javier Ríos filmaba junto a su equipo, ayudándose con Zoom o con Skype, atravesando enormes dificultades técnicas fruto del momento que la sociedad atravesaba, el documental 180 grados. El proyecto intentaba poner algo de luz sobre el rol del neoliberalismo en una realidad atravesada por la urgencia de la pandemia, de la mano de diversas pensadoras. Allí estaban Yayo Herrero, Sol Sánchez, Ildefonso Hernández o Adolfo Rodríguez.

La película, que es el tercer trabajo de Ríos tras Reset (2011) y Return (2017), de alguna manera supone una continuación de esta última —un largometraje que era ya, en palabras de su director “una denuncia sanitaria y sistémica”, también de la mano de Yayo Herrero. “180 grados se estrenó en el Teatro del Barrio y en los cines Embajadores. También entró en Filmin, pero no tuvo gran difusión. Y de golpe, cuando nos dicen a principios de año que lo había adquirido Netflix, fue como ¡guau!, hemos colado el mensaje, hemos colado nuestro punto de vista”.

Aunque ‘180 grados’ iba a estrenarse en abril de 2022 en la plataforma, al final la fecha se retrasó hasta el 18 de noviembre. El filme llegó a estar presente en todos los países europeos a través de Netflix, pero menos de 24 horas después, desapareció de su oferta

Tras el anuncio tuvieron que contener la ilusión, aunque la película iba a estrenarse en abril de 2022 en la plataforma, al final la fecha se retrasó hasta el pasado 18 de noviembre cuando se estrenó a las 00:00 para todo el continente. El filme llegó a estar presente en todos los países europeos a través de Netflix, pero menos de 24 horas después, desapareció de su oferta. Tras comprobar con diversas personas en distintos países europeos, Ríos constataba que la película ya no estaba disponible. Sintió, explica a El Salto, una mezcla de cabreo y frustración, pues el hecho de aparecer ante el gran público les aportaba, después de diez años haciendo este tipo de documentales, “un colofón, una pequeña victoria por haber encontrado esa grieta en el mundo comercial. Pero la grieta duró 17 horas”.

180 grados se muestra entre la oferta de Netflix durante unas 17 horas.

Las explicaciones tardaron en llegar por parte de la distribuidora, y lo hicieron en dos momentos distintos. Un par de semanas después del fallido estreno, a Ríos se le comunicaba que Netflix había tenido problemas con los subtítulos. Al director la explicación no acababa de convencerle: después de todo habían tenido meses para dedicar a esa labor. La segunda vez fue Netflix USA quien dio una explicación a la distribuidora, el pasado jueves 15 de diciembre, las razones aducidas fueron políticas.

Ríos piensa que una de las razones por las que la disponibilidad en la plataforma haya resultado tan efímera puede tener que ver con el hecho de que fuera comprada por Netflix desde Países Bajos. Sospecha que el problema comenzó cuando la película se vio en España. “Es incómoda porque hablamos de la pandemia, hablamos de los triajes, de lo sucedido, de por qué no se puso la sanidad privada al servicio de la pública en un momento tan delicado, del colapso”. Además, apunta, también se habla de la solidaridad global, de la necesidad de organizarse, reforzar los movimientos sociales y explorar la desobediencia civil. Un discurso, reflexiona Ríos, que difícilmente tiene cabida en los medios comerciales. Al director le apena que estos debates no puedan llegar a públicos más amplios, o que no empiece a tomar forma una auténtica agenda decrecentista.

La propia Herrero encuentra vergonzante que el documental haya corrido esa suerte en la plataforma. Para ella, esta decisión “muestra de una forma clara cómo algunas de las cuestiones que aborda este documental, que son cruciales para la vida de la gente, que tienen que ver con la sanidad, con el futuro, con los servicios públicos, con la reivindicación de una política que ponga en el centro la vida de las personas, lejos de formar parte de lo que entra en los medios de comunicación masivos, quedan fuera”.

“Me parece extraordinariamente grave que a golpe de teléfono o a golpe de decreto se pueda decidir que una película que había sido admitida para ser proyectada en una plataforma de repente desaparezca”, opina Yayo Herrero

Para Herrero, el documental invita a pensar por qué este tipo de cuestiones son condenadas a la invisibilidad por parte de los grandes medios. “Me parece extraordinariamente grave que a golpe de teléfono o a golpe de decreto se pueda decidir que una película que había sido admitida para ser proyectada en una plataforma de repente desaparezca”.

Respecto al rol de la distribuidora, quien se ocupó también de otros dos documentales firmados por Ríos, el ya mencionado Return y Aquí Estamos (2021) —ambos disponibles en Filmin, mientras que sus otros trabajos Reset y Rompiendo el Muro (2021) se pueden ver en Youtube—, Ríos comenta que ahora, con la confirmación de que no se emitirá la película, la empresa se movilizará jurídicamente emprendiendo acciones legales. También están a la espera de un documento formal que respalde lo comunicado por teléfono.

Pero no todo el balance es negativo, desde la perspectiva que defiende en su trabajo, que denuncia que los grandes medios no dan cabida a sus discursos, han hecho mostrar a Netflix sus contradicciones. “En ese sentido también es como una especie de victoria. Decir joder, pues mira, no sé cómo nos hemos colado en Netflix, a través de un comercial o un agregador de Netflix en Holanda que le habrá gustado. Lo ha metido ahí y ahora es casi como si hubiéramos hackeado al propio Netflix”. Un paso más sería, reflexiona Ríos, que 180 grados pudiera verse en la televisión pública, alcanzando a más gente con interrogantes y urgencias que nos afectan a toda la sociedad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Modos de narrar
noticia siguiente
El feminismo: un viaje de iniciación

También le podría interesar

El Eternauta: la esperanza ante la erosión de...

junio 26, 2025

Netflix degrada nuestra política: “Adolescence” no es un...

abril 30, 2025

“Adolescencia”: ¿Quiénes son los incel? ¿Qué intereses defienden?

abril 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.427 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,735 Invitados,690 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Eternauta: la esperanza ante la erosión...

junio 26, 2025

Netflix, feminismo y confusión

junio 22, 2021

Crisis en Warner, Disney y Netflix: despiden...

julio 18, 2023