Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China

por RedaccionA marzo 25, 2023
marzo 25, 2023
853

Por: Civic Media Observatory. Eva M. Ramírez. 25/03/2023

Indagamos en la narrativa tras las ciudades inteligentes de Zimbabue

Esta historia es parte de Undertones, el boletín del Observatorio de Medios Cívicos de Global Voices. Suscríbete a Undertones.

Bienvenido de nuevo a Undertones, tu fuente de análisis reflexivo del discurso mediático de todo el mundo. En esta edición, indagamos en el intricado caso del autoritarismo digital en Zimbabue, como parte de nuestro proyecto actual Unfreedom Monitor.

Zimbabue está listo para convertirse en el primer país africano con una capital «inteligente» construida desde cero. La nueva Harare o Ciberciudad Zim, justo a las afueras de la actual capital, está programada para convertirse en una ciudad con inteligencia artificial de última generación con edificios gubernamentales interconectados, tráfico fluido, seguridad 24 horas, construcciones inmobiliarias de primer orden y centros comerciales de primera. Al menos, eso es lo que el Gobierno promete.

Para muchos ciudadanos preocupados, los planes para la nueva Harare de incluir tecnología de reconocimiento facial omnipresente combinada con Inteligencia Artificial (IA) guiará a Zimbabue a una era distópica. La tecnología podrá relacionar las imágenes a tiempo real de una persona con bases de datos centralizadas y alertar a las fuerzas del orden cuando se detecte un sospechoso. 

En Zimbabue, donde el régimen del presidente Emerson Mnangagwa ha recortado injustamente las libertades, existen intenciones ocultas políticamente motivadas para esta tecnología. Ciertamente, las cámaras de circuito cerrado de televisión, ya se estaban instalando en ciudades de Zimbabue con un fuerte movimiento de oposición.

Las licitaciones para las ambiciones digitales de Zimbabue van principalmente a los gigantes de vigilancia chinos, como Huawei, Hikvision y CloudWalk, respaldados por préstamos de su Gobierno. El Parlamento en la nueva Harare ha sido financiado por China. Todos estos proyectos forman parte de la Ruta de la Seda Digital de China y la Iniciativa de la Franja y la Ruta, proyecto de megainfraestructura. Nuestros investigadores ya analizaron el discurso de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y lo recopilaron en nuestro informe «Marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta». 

También se han realizado acuerdos de tecnología de reconocimiento facial en la Ciberciudad Zim con Mulk Internacional, compañía con sede en Dubái. Mientras tanto, el presidente Mnangagwa está desarrollando las relaciones con líderes bielorrusos en eventos de seguridad digital. Según se informa, el Gobierno de Zimbabue ha hecho vigilancia activa a través del programa espía Pegasus instalado en teléfonos de políticos y periodistas.

Las elecciones generales en Zimbabue están previstas para julio de 2023, y el gobierno de Mnangagwa está promocionando un discurso positivo sobre estas inversiones multimillonarias. Sin embargo, los ciudadanos de Zimbabue no están convencidos. «En las redes sociales, aunque no muy destacado, se habla de la falta de prioridades del Gobierno en una economía tambaleante», dice nuestro investigador en Zimbabue, que permanece en el anonimato por razones de seguridad.

Captura de pantalla de Africanews/YouTube

“El dinero chino es necesario para la modernización”

Voces progubernamentales argumentan que la tecnología importada de China impulsará la seguridad del país, su desarrollo y crecimiento económico. En resumen, dicen que «China está exportando tecnología para ayudar a otros países a progresar tecnológicamente». 

La confianza de Zimbabue en la benevolencia China se remonta décadas. China (y Rusia) apoyaron la lucha por la independencia de Zimbabue del gobierno colonial británico a lo largo de las décadas de 1960 y 1970. La narrativa del Estado muestra a China como una «influencia benevolente» en oposición a los poderes occidentales «imperialistas» con doble estándar, especialmente en cuanto a derechos humanos.

Los derechos humanos se ven como una falacia de Occidente para minar los Gobiernos de los países en desarrollo. Este discurso aparece también en Ruanda, China, Camerún y otros muchos países no occidentales.

Un editor del The Herald, periódico de propiedad nacional, escribió, por ejemplo, que «Estados Unidos no tiene autoridad moral para dar lecciones [a Zimbabue]» como respuesta a un informe sobre derechos humanos redactado por la embajada de Estados Unidos en Harare en 2022. Argumentaba que Estados Unidos tiene un pobre historial de derechos humanos en Iraq, Afganistán y Pakistán, además rechazó cooperar con Naciones Unidas en 2019 y provee armas al Medio Oriente.

Sin embargo, los derechos humanos están efectivamente en riesgo en Zimbabue. Nuestro investigador para Unfreedom Monitor muestra que se responde con medidas punitivas cuando los ciudadanos de Zimbabue ejercen sus derechos, incluida la libertad de expresión y reunión. 

“Considerando la inclinación del regimen por reprimir las voces disconformes como táctica para retener el poder, la adopción de tecnología de vigilancia por parte del Gobierno es un mal augurio para los partidos de la oposición, activistas, ONG y la sociedad civil», dice nuestro investigador. “La tecnología de vigilancia en proyectos de la Ciudad Inteligente facilitará al estado reprimir las voces disidentes con leyes contra la libertad de reunión y de expresión».

Voces en contra, pocas, pero claras

A pesar de los riesgos, algunos críticos expresan sus preocupaciones sobre los planes del Gobierno de crear ciudades «más inteligentes». No solo temen la censura y una represión aún más eficaz de disidentes y periodistas a través de vigilancia activa y de masas, también argumentan que China tendrá acceso a los datos biométricos y de comunicación de Zimbabue como parte del trato entre los dos países para perfeccionar IA de reconocimiento facial para rasgos africanos. Una de las voces líderes de los derechos a la intimidad y a la información personal es la división zimbabuense del Instituto de Medios del Sur de África, así como las publicaciones especializadas de defensa.

El resto de la población, por otro lado, expresa su oposición en menor medida y teme las represalias. «Hay mucho miedo entre la población porque conocen las repercusiones de hablar en contra del Gobierno», comenta nuestro investigador en Zimbabue. «Existe mucha apatía por parte del votante, que no opinará sobre estos temas. Hay un sentimiento de desilusión».  

Ver datos públicos de Unfreedom Monitor

Ver el informe sobre Zimbabue de Unfreedom Monitor

La Ruta de la Seda Digital de China

La Ruta de la Seda Digital es la rama digital de la Iniciativa de la Franja y la Ruta del presidente Xi Jinping. China se ha convertido en el líder mundial de gobierno basado en vigilancia en su propio país, modelo que está siendo exportado internacionalmente. En África, China contribuye financiando en tecnología de la comunicación e información más que todas las grandes democracias y organizaciones internacionales juntas. Si le interesa el discurso que rodea la Ruta de la Franja y la Ruta de China, vea nuestros análisis de 2021 hasta la actualidad.  Aquí algunas historias:

  • ¿Está China exportando su Estado vigilante a Venezuela?
  • Opiniones sobre baja calidad de proyectos y productos en Etiopía ponen en duda reputación de China
  • Iniciativa de la Franja y Ruta de China divide el Pacífico

Nota del editor: una versión previa de esta historia mencionaba que el Parlamento de Nueva Harare estaba en construcción cuando ya ha sido construido. Hemos corregido este error.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINA PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Ilustración de Global Voices usando imágenes de la nueva capital de Zimbabue: Ciberciudad Zim

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz 
noticia siguiente
8M en Perú: Resistir en las calles contra una dictadura racista

También le podría interesar

Por qué es tan difícil —y necesario— regular...

mayo 6, 2025

Entrevista: Relación entre China y Cuba es ejemplar,...

mayo 5, 2025

La CELAC apuesta por reconfigurar su autonomía regional...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.156 Usuarios En linea
Usuarios: 212 Invitados,944 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Campamentos mineros de Bolivia exponen vínculo entre...

diciembre 14, 2022

Elecciones en Taiwán: ¿Elegirá la isla un...

enero 11, 2024

El gobierno chino llamará a su pueblo...

agosto 28, 2020