Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Y después de la licencia… arderá México?

por La Redacción octubre 17, 2016
octubre 17, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 133

 Por: Jorge Salazar García. 17/10/2016 

“Viviremos 48 días de alto riesgo en todos los órdenes” (MIYULI)

Conocí al licenciado Flavino Ríos Alvarado cuando éste desempeñaba el cargo de Secretario de Educación en nuestro Estado, durante el gobierno interino de Dante Delgado. Las circunstancias específicas (un conflicto en el sector) no vienen al caso reseñarlas, lo que si intento hacer, es describir a este personaje de la política local que hoy ocupa, por “méritos” acumulados y probados, el puesto de Gobernador interino de Veracruz, para explicar lo que aquí se expone

El Doctor en Derecho, Flavino, ha sido un burócrata callado; un leal príista que ha servido con una disciplina cuasi militar a la nomenclatura del poder en México. No es hombre de Duarte, es un soldado del Sistema que responde con fidelidad absoluta en donde lo pongan. Debido a estas características históricas de desempeño político del señor Ríos, puede deducirse que su actual designación responde sí, a un mandato, pero no de los ciudadanos por supuesto, sino de quienes manejan los hilos reales del Poder: todo el circo mediático ventilado con el caso Duarte (investigaciones, desaires de peña, suspensión de derechos partidarios y licencias) así lo evidencian. 

Con el nuevo cancerbero en el palacio de gobierno, puede preverse que no habrá desenlace que satisfaga a los demandantes de Justicia ni devolución de lo robado. Flavino (el apagafuegos) viene a evitar o apagar el incendio que Miguel Angel Yunes dice provocará al dar a conocer la información que posee. Es decir, el Gobernador interino cumplirá al pie de la letra las instrucciones que le han dado desde el centro del País: no viene a restañar heridas y deshacer entuertos[1]; fue colocado ahí para mantener el control del Estado, clave en las reformas estructurales.

Sus declaraciones, hechas a los medios después de ser nombrado por la diputación permanente afín sobre la traslación del mando al gobernador electo, (MIYULI) así lo dejan ver. Flavino dijo:

“Se debe esperar a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) valide la elección, después de esto el equipo entrante se pondrá en contacto con nosotros para que la transición se pueda dar en los mejores términos, pero hay dos impugnaciones: una de MORENA y otra del Partido Revolucionario Institucional, y vamos a esperar los tiempos” Tomado de: http://www.alcalorpolitico.com/informacion/hasta-que-tepjf-ratifique-triunfo-de-yunes-flavino-iniciara-entrega-recepcion-215759.html#.WACHsc7nmHo

Puede desprenderse que el TEPJF será usado para negociar con Yunes Linares la impunidad de Duarte y la entrega o destrucción de la información altamente sensible que dice poseer a resguardo seguro. Ante este escenario, podemos suponer dos situaciones: la primera sería que Yunes Linares acepta las condiciones que le impongan; toma posesión el 1 de diciembre, la federación le inyecta recursos y la transición se da en calma. Sin embargo, el costo, por incumplir su principal promesa de campaña (meter a la cárcel a Duarte y recuperar lo robado)  sería que el PAN quedaría fuera de la contienda del 2018 en el Estado.  La segunda situación sería aquella donde MIYULI no acepta las condiciones que le plateen desde la secretaría de gobernación. Entonces el TEPJF invalidaría la elección y se procedería conforme el artículo 47 de la Constitución Política de Veracruz, donde se establece que:

Cuando la falta de Gobernador ocurriese en los cuatro últimos años del periodo respectivo, si el Congreso se encontrase en sesiones, elegirá al Gobernador sustituto que deberá concluir el período; si el Congreso no estuviere reunido, la Diputación Permanente nombrará un Gobernador provisional… (tercer párrafo)

Como bien se sabe, la diputación permanente local, cumpliendo instrucciones y violentando claramente la ley nombró a Flavino Ríos Gobernador interino, (no provisional, como debiera haber sido), cuya facultad recae en el Congreso (“El Gobernador provisional podrá ser elegido por el Congreso como sustituto”: art. 47, P, 4º). Indudablemente, los operadores saben como darle vuelta a las ventajas del adversario aplicando estrategias legaloides (lo hemos vivido muy claramente con el desafuero de AMLO, los acuerdos de San Andrés, la ley del ISSSTE, el FOBAPROA, Ayotzinapan y un infinito número de agravios)  usando facciosamente las leyes en contra del ciudadano mexicano, pisoteando flagrantemente los Derechos Humanos y las garantías constitucionales.

Prosiguiendo con el análisis de lo ocurrido vayamos a leer el último párrafo del mismo artículo (47) donde se incluye la figura de gobernador “interino” y que parece fue hecho a la medida para el caso, adelantando y previendo el triunfo de un opositor en la elección del 5 de julio pasado. A letra dice:

El Gobernador sustituto, el interino, el provisional o el ciudadano, que bajo cualquier denominación hubiere sido designado Gobernador, para concluir el periodo en caso de falta absoluta del Constitucional o que supla las faltas temporales de éste, no podrá ser electo para el período inmediato siempre que desempeñe el cargo los dos últimos años del período.  (Art. 47)

Se debe recordar que el 5 de julio pasado se voto por una gubernatura de ¡dos años! Consecuentemente, el Dr. Flavino Rios Alvarado, sin ser electo por la ciudadanía, se convertirá de facto en el gobernador constitucional de Veracruz hasta el 2018. ¿Y MIYULI? Pues cárcel, destierro o inhabilitación, si se deja.

Con estas observaciones y el análisis que realiza el Lic. Francisco Berlín Valenzuela de la aplicación de este artículo y del 48 del mismo texto Constitucional[2]  podemos darnos cuenta que este escenario estaba previsto y comenzó a aplicarse desde que Flavino (como fiel soldado) fue nombrado Secretario de Gobierno. ¿Dónde, cuándo y quién lo gesto? Son preguntas que los investigadores y analistas políticos tendrán que descubrir, tarde o temprano.

Si el gobernador electo no cede y va en serio por “recuperar Veracruz”, estaremos frente a una situación política de abierta confrontación. Utilizando la analogía de los dos trenes que viajan en sentidos opuestos por la misma vía, se puede ver venir, con el acelere de cualquiera de los dos, un inevitable choque frontal, trayendo las consecuencias naturales del encontronazo: más violencia y dolor para la sociedad veracruzana.

Sólo nos queda como ciudadanos exigir el respeto irrestricto de las leyes, que aunque imperfectas, permiten aún dirimir controversias dentro de la civilidad. Por lo pronto, lo inmediato es que se pague a  los maestros, jubilados y demás deudores ¡ya, ya, ya!

[1] Daño o agravio causado injustamente a alguien. Diccionario de uso del español; Moliner María. ED. GREDOS; p. 1199. Madrid 2007.

[2] http://sociedadtrespuntocero.com/2016/10/flavino-fue-designado-violentando-la-constitucion-opina-berlin/ 

Fotografía: místicosyterrenales

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PRI-Sindicatos prueban estrategia de choque ante la posibilidad de una nueva hegemonía.
noticia siguiente
XIV Encuentro Internacional de Historia de la Educación.

También le podría interesar

Temen albazo en la aprobación de la Ley...

abril 19, 2023

La militarización no te da ni seguridad ni...

octubre 6, 2022

Sin evidencias sobre realización de cursos por 30...

julio 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

236 Usuarios En linea
Usuarios: 46 Invitados, 190 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desencantos y premoniciones de tiempos electorales.

enero 4, 2018

MORENA debe asumir presidencia de la Junta...

septiembre 6, 2017

EL PAN PONE EN DUDA REGISTRO LEGAL...

febrero 9, 2016