Top Posts
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Volver a los “dumbphones”: la nueva tendencia para desconectar del universo digital

por RedaccionA junio 3, 2024
junio 3, 2024
909
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.005

Por: AGENCIA UNQ. 03/06/2024

Frente a un mundo donde la tecnología gobierna, jóvenes y empresas optan por utilizar los teléfonos básicos que fueron furor en los noventa y dejar a un lado los smartphones.

Al despertar, las personas miran la pantalla del celular para apagar la alarma. Luego, scrollean en las distintas redes sociales para ver qué novedades hay, desayunan mientras contestan mails y WhatsApps, revisan otras notificaciones, escuchan música, hacen transacciones bancarias y miran un video en silencio. Así como tiene ventajas, diversos estudios han demostrado que la hiperconectividad trae problemas físicos y psicológicos como ansiedad, depresión y falta de concentración. Para desconectar del exceso de estímulo del mundo digital, muchas personas eligen dejar a un lado los smartphones (teléfonos inteligentes) y volver a aquellos que fueron furor en los noventa: los dumbphones o teléfonos “tontos”. En este artículo, la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ describe las distintas experiencias.

El agotamiento mental que generan los smartphones a veces escala a problemas mayores, como el FOMO (Fear of Missing Out) que es el miedo de perderse algo, o a la nomofobia, que es la ansiedad extrema de carácter irracional que se origina cuando una persona permanece mucho tiempo sin poder usar su teléfono celular. En búsqueda de escapar de este cansancio mental, de trastornos de la era moderna o mismo la intención de los padres por evitar que sus hijos accedan muy temprano a un teléfono, muchas personas regresaron a los celulares básicos desplegables, con o sin tapa, con teclado o los primeros táctiles.

Volver a los “dumbphones”: la nueva tendencia para desconectar del universo digital

Cada vez más los jovenes buscan desconectar del mundo digital que los sobreestimula. Créditos: Getty Images.

Sin internet, cumplen las funciones simples por las que fueron creados: permiten llamar, mandar y recibir mensajes, tener algún juego, poner alarmas y no mucho más. Además, presentan ventajas como su tamaño más pequeño y una batería más duradera.

Así, por ejemplo, en el sitio web Reddit existe la comunidad “Dumbphones” formada por 55 mil miembros, en donde se intercambian reseñas, opiniones y experiencias acerca de celulares básicos o inteligentes. En la descripción, señalan: “¡Únete a la revolución y disfruta de una vida sencilla!”. Incluso, están quienes quieren desconectar de tanta tecnología pero buscan dumphones donde puedan instalar aplicaciones que les resultan útiles como WhatsApp y Spotify.

De la misma manera, algunos usuarios utilizan Youtube o redes sociales como Tik Tok para mostrar (como si de una reliquia se tratara) los viejos dispositivos con las funciones simples que traían. Es el caso del youtuber José Briones que analiza y compara distintos teléfonos e, incluso, registró en videos su experiencia de vivir cuatro días sin internet. También, adolescentes de Nueva York fundaron el Luddite Club, cuyo único requisito es reunirse sin teléfonos inteligentes en la mano y aprovechar ese tiempo para hacer otras actividades como leer, dibujar o algo tan básico como hablar cara a cara.

El youtuber Jose Briones analiza y compara los viejos teléfonos.

Esto no queda solo en experiencias personales sino que también algunas compañías, como Punkt, desarrollan teléfonos minimalistas, es decir, con las funciones esenciales de un celular. Desde la empresa, sostienen que la tendencia a agregar cada vez más funciones a los productos tecnológicos hace que la sociedad pase más tiempo mirando una pantalla y se pierde la oportunidad de ver a su alrededor e involucrarse con la vida.

La práctica de volver a lo simple y esencial en un mundo dominado por la tecnología cobra más fuerza si se tiene en cuenta que ya en 2017 la Unión Internacional de Telecomunicaciones advirtió que había más abonos a teléfonos celulares (7.700 millones) que personas en el planeta (7.400). Asimismo, un informe reciente de la ONU declara que el 67 por ciento de la población mundial tiene acceso a internet.

Además de volver a los viejos teléfonos, existen otras tendencias que apuntan a la desintoxicación digital. Por ejemplo, algunas personas eligen poner restricciones de tiempo a las apps o redes sociales, llevan un registro de la cantidad de veces al día que desbloquean sus teléfonos, ponen a determinado horario la pantalla en blanco y negro, o lo apartan o apagan a la noche. Igualmente, también regresó el uso de las cámaras digitales y de relojes analógicos que permiten reemplazar a los celulares inteligentes al momento de sacar fotos y poner alarmas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El destape web. Qué son los dumbphones.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La falacia de Richard Dawkins
noticia siguiente
Investigación en educación: ¿con qué técnicas avanzamos?

Visitantes en este momento:

927 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,413 Invitados,513 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial