Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Venezuela da pasos para normalizar relaciones con EEUU y la Unión Europea

por RedaccionA enero 14, 2023
enero 14, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 52

Por: Marcos Salgado. 14/01/2023

El gobierno de Venezuela está preparado para avanzar en el proceso de normalización de las relaciones políticas y diplomáticas con Estados Unidos, dijo el presidente Nicolás Maduro, quien lamentó que desde Washington continúen las políticas de agresión contra su país, al tiempo que aseguró que las relaciones con la Unión Europea (UE) son estables y avanzan hacia la normalización.

Expectativa en Santander por apertura del puente Atanasio Girardot en la frontera con Venezuela - BluRadio

Maduro destacó la mejoría experimentada en las relaciones entre su país y la Unión Europea, así como la regularización total de relaciones con Colombia. Ambos países materializaron este domingo la “apertura total” de la frontera común, algo que no ocurría desde 2015.

Y en ese marco de acercamientos, Maduro anunció que España dio el beneplácito a Coromoto Godoy como nueva embajadora de Venezuela en Madrid, después de que el gobierno español nombrase a Ramón Santos Martínez como su embajador en Caracas después de dos años sin representación debido a las tensiones políticas.

Maduro señaló cómo el gobierno de Estados Unidos ha estado atrapado “en una política sin sentido sobre Venezuela, al apoyar instituciones inexistentes, una “presidencia interina”, una “asamblea de Narnia” que ellos siguen apoyando, y aseguró que se trata “de una u otra manera” del «chantaje en política exterior desde La Florida, desde Miami-Dade” que tiene mucho impacto “en la Casa Blanca, en el Departamento de Estado (de EEUU)”.

El acercamiento se produce en momentos en que el aumento de los precios mundiales de varias fuentes de energía, como el petróleo y el gas natural, desencadenado por la guerra en Ucrania, empuja a occidente a negociar con el país latinoamericano, principal reservorio petrolífero del mundo. También el presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó a “diversificar las fuentes de abastecimiento de petróleo”, incluyendo a Irán y Venezuela, para frenar el alza de precios, tras las sanciones contra Rusia por invadir Ucrania

Entrevista al presidente Nicolás Maduro por Ignacio Ramonet en Caracas este 1 de enero de 2023 - Blog Informativo Valencia Hoy

El mandatario constitucional venezolano aseguró que “Venezuela está preparada, totalmente preparada para dar pasos hacia un proceso de normalización y regularización de relaciones diplomáticas, consulares, políticas, con este gobierno de los Estados Unidos y con los gobiernos que puedan venir”.

Nosotros estamos preparados para diálogos al más alto nivel y relaciones de respeto, y ojalá un halo de luz llegue a Estados Unidos, que pase la página y deje esa política extremista a un lado, declaró Maduro en una entrevista con el periodista francoespañol Ignacio Ramonet.

Caracas rompió relaciones con Washington en 2019, cuando la entonces administración de Donald Trump reconoció al ignoto dirigente opositor Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela y para forzar la salida de Maduro, lanzó una batería de sanciones contra Venezuela, incluyendo un embargo al petróleo venezolano. Además de financiar incursiones de mercenarios para derrocarlo y/o matarlo. Maduro recordó que todas esas políticas alentadas y financiadas por Estados Unidos “fueron derrotadas”.

Y aunque formalmente mantiene la política de desconocer a Maduro por considerar fraudulenta su reelección en 2018, el gobierno de Joe Biden envió en 2022 delegados a Caracas para reunirse con él y negoció, entre otras cosas, intercambios de prisioneros, permitiendo la operación de la trasnacional estadounidense Chevron para operar por seis meses en Venezuela, y así abastecer de petróleo a su país.

Afirmó que Washington sigue sin liberar los tres mil 150 millones de dólares congelados en bancos en el exterior, acordados con la llamada Plataforma Unitaria de la oposición en las mesas de diálogo que se realizaron en México. Detalló que ese acuerdo “ha tenido dificultades para que el gobierno de EU dé los pasos necesarios para liberar esos recursos, yo confío en el poder de la palabra dada y en la firmada”.

El 26 de noviembre de 2022, el gobierno y un sector mayoritario de los partidos de oposición venezolana retomaron las conversaciones y firmaron el segundo acuerdo parcial social para la protección de los ciudadano, dirigido a la recuperación de los recursos de Venezuela en el exterior para la atención de los servicios públicos y áreas de primera necesidad.

El mandatario dijo que Washington sigue atrapado en una política sin sentido sobre Venezuela, al apoyar instituciones inexistentes, en referencia a Juan Guaidó, cuyo “interinato presidencial” virtual, made in USA, fue eliminado por los mismos partidos opositores

Borrell y Maduro: la escritura sobre la pared

Maduro afirmó que las relaciones con la Unión Europea (UE) y sus miembros “avanzan bien” y hay un “dialogo permanente” con el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, así como con representantes de los 27 países miembros presentes en Caracas, con el fin de lograr la normalización de las relaciones, amparado en la “diplomacia de paz” que propone su Gobierno.

“Creo que, en general, paso a paso, con paciencia estratégica, con diplomacia y respeto podemos avanzar con la Unión Europea”, dijo Maduro a Telesur, y recordó el daño que las sanciones y bloqueos de activos venezolanos en el exterior han hecho a Venezuela e insistió en que busca restablecer lazos,

Las sanciones a Venezuela se cotizan a la baja: la UE acelera el cambio de enfoque (y Guaidó también) - RT

“En esos años difíciles donde se persiguió a la industria petrolera, Venezuela dejó de percibir 232.000 millones de dólares y hubo un daño económico al Producto Interno Bruto (PIB) por encima de los 630.000 millones de dólares”, dijo y calificó esto como una catástrofe para Venezuela.

El pasado 12 de noviembre, el Gobierno venezolano rechazó la extensión de las sanciones económicas impuestas por la UE en 2017, que incluyen el embargo de armas y equipos que puedan utilizarse para la represión en el país caribeño. Las restricciones impuestas por los Veintisiete también incluyen la prohibición a 36 personas -entre ellas Diosdado Cabello, vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)- de entrar a la UE, así como la congelación de sus activos.

*Periodista argentino del equipo fundacional de Telesur. Corresponsal de HispanTv en Venezuela, editor de Questiondigital.com. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Question digital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El último escritor político
noticia siguiente
Asesinan a comuneros e integrantes de la guardia comunal de Santa María Ostula

También le podría interesar

¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...

febrero 5, 2023

Doce estados de Estados Unidos tienen una prohibición...

febrero 4, 2023

Microchips: la nueva carrera de armamentos

febrero 3, 2023

Visitantes en estos momentos:

204 Usuarios En linea
Usuarios: 74 Invitados, 130 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 11

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 14

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La «Comunidad» europea no existe desde 1992....

abril 10, 2020

Conoce a tu enemigo.

septiembre 21, 2018

Terrorismo y cambio social.

octubre 27, 2017