Top Posts
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

UNIDOS PARA EVITAR EL APAGÓN CULTURAL

por RedaccionA junio 19, 2022
junio 19, 2022
629
De este ARTÍCULO eres el lector: 483

Por: Luciana Espíndola. 19/06/2022

Un rotundo NO al apagón cultural

Ayer miércoles 1 de junio, el frente Unidxs x la Cultura, un espacio que reúne a trabajadoras y trabajadores de la cultura y colectivos dedicados al Teatro, al Cine, a la Música, a los Medios Comunitarios y que incluye también a las Bibliotecas Populares, convocó a movilizarse frente al Congreso de la Nación para exigir que no caduquen los fondos específicos destinados a estos sectores.

evitemos el apagon

En el año 2017, el Congreso nacional voto la modificación de los impuestos destinados a sostener las industrias culturales de nuestro país y fijó como fecha de caducidad el 31 de diciembre de 2022; es decir que si no se tratara el tema en el recinto dentro de seis meses, instituciones como el INCAA, el Instituto Nacional del Teatro, el INAMU, los medios de comunicación comunitarios y las bibliotecas populares serian totalmente desfinanciados.

¿Y ahora qué pasa, eh?

Ante esta situación el diputado nacional por el Frente de todos, Pablo Carro, presentó un proyecto de ley para prorrogar las asignaciones específicas a la cultura por 50 años, hasta el año 2072.
El 3 de mayo de este año la Comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen de mayoría para llevar este proyecto al recinto pero todavía no hay fecha para su tratamiento, y los tiempos se acortan…

La cultura al congreso

A raíz de toda esta situación que preocupa al sector, ayer en el Congreso trabajadores de la cultura se reunieron para realizar una intervención artística y una conferencia de prensa que contó con la presencia del diputado Carro, quien comenzó su exposición expresando que los trabajadores de la cultura cuentan con el apoyo del bloque del Frente de Todos para el financiamiento de la cultura:

“Creemos que la cultura en todas sus dimensiones y todos sus institutos tienen que tener financiamiento y que ese financiamiento no debe tener caducidad porque creemos que no es para un rato”

Y continuó explicando el motivo por el cual el bloque de Juntos por el Cambio se niega a tratar el tema en el recinto:

“Uno de los argumentos de Juntos por el Cambio por el que se opone dice que no podemos estar gobernando como en Finlandia y que no podemos tirar la plata a la cultura. Destruyeron miles de empresas, bajaron el salario y ahora nos dicen que como hay pobres y desocupados no hay que financiar la cultura (…) pareciera que la cultura solo debe ser accesible para aquel que tenga guita para disfrutarla”

pablo-carro
Pablo Carro, diputado nacional por el Frente de Todos

Por último, manifestó que están esperando una fecha para tratar el proyecto en el recinto, que tienen el apoyo necesario para que se apruebe y en lugar de discutir si la cultura tendría que ser financiada o no, se debería estar discutiendo que comiencen a tributar aquellas plataformas «que vienen a hacer un daño muy importante para la industria nacional del cine y se llevan los dólares que necesitamos», en referencia a todas las nuevas plataformas de streaming que no tributan en el país.

La mirada de los trabajadores de la cultura

Varios artistas y trabajadores de la cultura manifestaron la gravedad de la cuestión, una de ellas fue la actriz Mirta Israel, que comenzó exponiendo:

“Estamos acá porque en 2017 se aprobó la ley 27.432 que en su artículo 4to le daba fecha de caducidad a las asignaciones específicas de fondos de fomento para la cultura, asignaciones que salen de impuestos propios de la actividad”. Y continuó explicando: “Unidos por la cultura somos trabajadores del arte independiente, que cuentan las historias que otros no cuentan, que le dan voz a los que no tienen voz (…) Todos los espacios necesitan de estos impuestos porque la cultura es un derecho”

Unidos x La Cultura
Unidxs x La Cultura en conferencia de prensa

Por su parte, Fernando Krichmar, integrante de Documentalistas Argentinos (DOCA), expresó: “El arte es memoria y es a largo plazo, no podemos estar saliendo cada 4 o 5 años a la calle para defender derechos que deberían ser algo natural en nuestro país”

Ingrid Urrutia representante de ATE-INCAA destacó que “la cultura en nuestro país es un derecho, es memoria, es educación y trabajo, por eso es tan importante que se trate la ley en el recinto” y resaltó la importancia de pensar a la cultura como un trabajo y no como un hobby, ya que los trabajadores del INCAA sostienen las políticas audiovisuales y culturales del sector.

A tan solo seis meses del desfinanciamiento total de la cultura  que representaría la perdida de cientos de miles de puestos de trabajo, Unidxs x La Cultura sigue esperando que las y los diputados legislen a favor del pueblo, porque la cultura no caduca

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Hamartia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México: El oscuro hito de 100,000 desapariciones refleja un patrón de impunidad, advierten expertos de la ONU
noticia siguiente
Los enclaves de la muerte

También le podría interesar

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

5to. Encuentro Memorias, Saberes e Identidades

junio 26, 2025

CONGRESO INTERNACIONAL | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.483 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,741 Invitados,740 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 3

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 4

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 5

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 10

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • 11

    Chile: La hecatombe oficialista

    julio 9, 2025
  • 12

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El contexto social y el gusto cultural

abril 11, 2023

Rosa Wila: El canto de la memoria...

agosto 9, 2024

Bailarín huatusqueño se presentará en España

septiembre 23, 2016