Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un Estado, dos Estados… ¿esta es la cuestión?

por La Redacción febrero 23, 2017
febrero 23, 2017
834
De este ARTÍCULO eres el lector: 461

Por: Abdo Tounsi. Rebelión. 23/02/2017

Si esta es la cuestión, entonces veamos sus tentáculos legales y reales.

La idea nace con los “Acuerdos de Oslo”, dichos acuerdos estaban condenados a la muerte por el sionismo. Nada iba a ponerse ante ellos y su ideal de colonialismo salvaje y feroz. Lo matan primeramente asesinando a uno de ellos, por el hecho de haber salido del guion. Así sacrificaron a Isaac Rabín el 4 de noviembre de 1995, fue asesinado por Yigal Amir, un estudiante judío extremista de la Universidad Bar Ilán, perteneciente a la derecha “radical” israelí y opuesto a las ideas de entregar territorios a cambio de la paz. Al día de hoy al asesino se le atribuye planear el crimen por su cuenta. Ni se investiga las ramas “radicales” del sionismo, ni se busca a los cómplices ni al asesino ideológico.

El bebé (Dos Estados) se queda sin madre y le encargan su cuidado al asesino de su madre el sionismo, su cuidado son ¡de madre y muy señor mío! Aparentemente bien cuidado, con las fiestas de largo, en las mal llamadas “Conversaciones de paz”. Allí encuentran a los más ingenuos de la política árabe y palestina, con luces de colores y puesta en escena que les hace la boca agua. Hasta que un palestino Yaser Arafat se da cuenta del teatro y empieza a moverse en la foto, entonces le mandan su brazo armado y le tienen secuestrado en la sede, que iba a ser temporal para luego trasladarse a Jerusalén Este con un acuerdo de compartir territorio y vivir en paz. El escándalo de tener a un presidente interlocutor válido para la comunidad internacional en las conversaciones, secuestrado, hacía imposible darle muerte directamente. Así inventan su envenenamiento y se lo encargan, (váyase Ud. a saber a quién) a un traidor de su entorno. Muerto el palestino vidente, encuentran a los deslumbrados y ansiosos de poder, quedándose ciegos con el lujo de visitar las sedes más importantes del poder mundial, por lo que continúan de largo en la fiesta del sacrificio del bebé (Dos Estados).

La legalidad de certificar el nacimiento de la idea, proyecto, de los dos Estados, nunca llega a registrarse en ningún aforo ejecutivo, solo se queda en asambleas, las buenas intenciones y el apoyo moral, unos por una razón y otros por otra y el bebé sin ser inscrito. Su partida de nacimiento es un papel virtual, es una bandera sin territorio ni Estado. El 10 de septiembre 2015, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que autoriza el izado de la bandera de Palestina en la entrada principal del organismo mundial. La bandera palestina se izó el 30 de septiembre en todos los edificios de la ONU en todo el mundo. La resolución contó con 119 votos a favor, 8 en contra. Un simbolismo al servicio de un Estado virtual que esconde una realidad que solo los palestinos bajo la ocupación, la pueden describir y escribir en el libro de condolencias de la muerte de la conciencia mundial. Los gestos que muchos dejamos en telas de protesta, cubriendo con ellas el cadáver de esta conciencia maloliente, una realidad supera cualquier gesto de solidaridad para con el pueblo palestino, sometido a una dura y cruel persecución y aniquilación de su entidad nacional.

Dicho reconocimiento por parte de la Asamblea General de la ONU, entrañaba un futuro incierto si llega a materializarse el proyecto de Dos Estados, por múltiples razones: tanto en el terreno de la viabilidad de su aplicación sobre el terreno como por la proyección futura. Tomamos la primera y nos preguntamos lo siguiente:

  • ¿Cuál es el territorio que el nuevo Estado tendría como su zona geográfica?

La respuesta a esta pregunta tiene un sinfín de mapas trazados por las dos partes que no coinciden en ningún caso por el tema de los asentamientos, los recursos naturales, los accesos y sobre todo y el más enconado, el tema de la futura capital del nuevo Estado: Jerusalén del Este, ya que la parte sionista niega al futuro Estado su derecho a esta parte de la ciudad Jerusalén del Este, (fue ocupada por el Estado sionista junto a Cisjordania y la franja de Gaza en 1967, que la ONU reconoce como territorios ocupados), ciudad que cada día es menos árabe por las acciones de judaización de sus barrios y su entidad histórica por parte del ocupante.

  • ¿Cuál es el grado de su posible independencia como un Estado reconocido?

Un Estado no lo es si no tiene total independencia, donde sus ciudadanos eligen el modo de vivir y su política tanto nacional como internacional. Lo más destacado en este asunto es la parte socioeconómica y política, porque en ella se definen las relaciones entre ambos Estados en Palestina. Una relación que se presenta en muros que les separan no solo físicamente sino también ideológicamente para una convivencia en paz. Destacamos aquí el más grande como muro de separación y el más alto de todos ellos: el sionismo y su fundamento de ser un pensamiento racial y unicultural, aparte de ser dominante y expansionista a costa de los demás pueblos.

  • ¿Qué tipo de seguridad nacional tendría el nuevo Estado?

Todos los Estados tienen una política de seguridad que les hace viables para sobrevivir a los peligros tanto internos como externos. Pues bien, el pretendido futuro Estado no la podrá tener debido a las restricciones que tanto el Estado sionista como la situación geopolítica de la zona les van a poner. Un Estado sin este requisito no tendrá independencia y se convertirá en un cantón dentro de la zona sin presencia real y por lo tanto no podrá dar a sus ciudadanos las mínimas condiciones de vivir en paz y progreso y eso genera, como es archiconocido, conflictos sociales y políticos y sobre todo una inestabilidad en la zona, es decir ¡VUELTA A EMPEZAR!.

¿Un Estado, dos Estados, dos en uno…?

Las ofertas del mercadillo político y de opinión publicada encaminadas para dar solución del mal llamado “conflicto israelí-palestino”, surgen a modo a veces de buena fe y muchas más de mala fe, de tinte sionista promovidas por los secuaces del ocupante para dejar claro que Palestina nunca será libre ni será un Estado independiente.

En los acuerdos de Oslo se hablaba y dejaba bien invocado el derecho de los dos pueblos a vivir en paz y en vecindad de mutua colaboración para llegar a instrumentalizar la fórmula de dos Estados, a fin de llevarla a la realidad en pocos años. Dichos acuerdos ponían en manos de la comunidad internacional un instrumento llamado “Cuarteto para Oriente Medio”. El cuarteto lo formaban: los Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y las Naciones Unidas. El grupo fue fundado en la ciudad de Madrid en el año 2002, Tony Blair es el enviado especial del Cuarteto. Este instrumento utilizó lo que vino llamándose “conversaciones de paz”, ¡como si de guerra se tratase!, esta fue su primera falacia para con la causa palestina, puesto que es bien sabido que la cuestión es de una ocupación y no de guerra. La mejor expresión para definir estas conversaciones mal llamadas de paz, es la árabe مكوكيه “Makukieh” es decir de ida y vuelta y más de lo mismo, sin moverse del eje central. Nunca una expresión dio en el clavo para definir una acción como en este caso.

No hay peor ciego que el que no quiere ver. Al igual que hoy, las amenazas de los políticos palestinos de romper la baraja, se convirtió en el cuento ¡Qué viene el lobo! La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) sopesaba la posibilidad de declarar nulos los Acuerdos de Oslo, firmados con Israel 1993 y que tenían entre sus objetivos la declaración de un Estado palestino. Así lo manifestó en 2012 el negociador jefe palestino Saeb Erekat, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP en un comunicado de prensa remitido a los medios, en el que precisa que el liderazgo palestino estudia seriamente cancelar los citados acuerdos. ¡Tan seriamente! que al día de hoy solo repiten la misma amenaza, sin atreverse a realizarla.

Muchas ilusiones, muchos esfuerzos, muchos sacrificios, muchos avatares políticos y muchos sueños, se van al garete con estos acuerdos que en vez de avanzar en la paz y el entendimiento entre las dos comunidades de Palestina en su formación política de dos Estados, se han convertido en obstáculo para conseguirlo y por qué no, también socialmente. Esta última, era y sigue siendo una aspiración que los palestinos, llevan desde décadas; verse viviendo y conviviendo con unos seres que socialmente han de aceptar en Palestina para ir avanzando en una vida en común. Pero esto no le agrada ni entra en el proyecto racista del sionismo, este mal que nos tocó vivir, es una zanja infranqueable para que los habitantes de Palestina, de todas las fracciones sociales, religiosas y étnicas vivan en paz y armonía, como lo que fue este territorio durante siglos.

Al palestino le toca ya quitarse esta carga pesada de Oslo y mirarse al espejo y ver cómo está su espalda doblada y ponerse a curar esta curvatura para estar erguido ante las amenazas que le lloverán, si al final dan por muertos estos acuerdos, desde EEUU, Israel y EU. Solo le queda buscar ayudas por todas partes del mundo que falta le va a hacer, y sobre todo sepa que el chocolate que está recibiendo hoy en día de la mano del “Dr. Muerte” está envenenado y si sigue comiéndolo, pronto será un vecino más en el cementerio de los incautos.

Llegamos a la conclusión de la mano del padre del bebé (Dos Estados) la comunidad internacional, que se declara incapaz de inscribir al bebé y se lava las manos dejando al sionismo y a su padrino EEUU. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que aceptará una solución de uno o dos Estados, la que prefieran los israelíes y palestinos. “Puedo vivir con cualquiera de las dos soluciones, afirmó Trump durante una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca. Bueno, la indefinición en su puro estado. Al respecto, el analista en temas del Medio Oriente, Mauricio Meschoulam, destacó que el tema claramente marca una enorme diferencia con sus antecesores, “y es un cambio de postura del mandatario estadounidense ante algo que era marcado como la postura oficial en todas partes”. En una entrevista para el programa “Atando Cabos”, destacó que el decir que dos Estados ya no es la opción “o más bien dejarlo como una alternativa, hay que entender que si no son dos Estados, pues es un Estado”. En ese sentido, indicó que si Israel y Palestina se convierten en un solo Estado, “en las condiciones actuales se estaría hablando de una gran cantidad de individuos que no son ciudadanos de ese Estado y es enormemente delicado que se haga oficial”. Refirió que en la extrema derecha de Israel hay un enorme regocijo por este cambio de postura y esto tiende a complicar más las cosas, “que no ayuda para efectos de la paz y las consecuencias que puede significar en términos de grupos que defienden a los palestinos”.

Con esta postura ambigua, Trump en la escena de la política internacional, se pone ante el público sobre los tablones, el cráneo del cadáver de los acuerdos de Oslo en mano, diciendo: “Un Estado, dos Estados… ¿Esta es la cuestión?”

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=223097

Fotografía: Diario Judio

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CNN ante la Revolución de la Comunicación.
noticia siguiente
CFE criminaliza a sus usuarios para obligarlos a pagar supuestos adeudos.

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.177 Usuarios En linea
Usuarios: 451 Invitados,726 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

GRECIA. Militantes comunistas bloquearon un tren que...

marzo 28, 2024

Radar militar y latifundios

septiembre 19, 2024

El mundo ya no se burla del...

noviembre 11, 2017