Top Posts
Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela...
La visita del presidente sirio a Rusia en...
DEMOCRACIAS POLÍTICAS, DICTADURAS ECONÓMICAS
La Nueva Era de China y Rusia
DEMOCRACIA Y MAFIAS
Se profundiza la crisis en Israel: Netanyahu echó...
George Soros en Munich: “Hay dos sistemas de...
Red Artea: “La desobediencia tiene su potencialidad cuando...
Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza...
Osbelia Quiroz, luchadora hasta el último suspiro
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Twitteando

por RedaccionA marzo 5, 2023
marzo 5, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 74

Por: Pilar Aguilar. 05/03/2023

Escribe una en Twitter: “El terfismo es también el cementerio de la imaginación: la incapacidad absoluta de contemplar una realidad diferente a la aprendida, la inhabilidad de aceptar lo divergente, la negación de los mundos posibles, la estrechez del pensamiento y la ausencia del corazón”.

Mon dieu! Menudo nivelón tiene la tuitera…

Pues aclaro:

  • Yo no me contento con “la divergencia” de unas pocas “elegidas”: Elsa Ruíz, Samantha Hudson, Elisabeth Duval, Carla Antonelli, Paul B. Preciado, etc. Yo creo que cada uno de los casi 8.000 millones de humanos que habitamos el planeta somos diferentes y, por lo tanto, divergentes. Es más, creo que hay que promover la rebeldía, la disconformidad, o sea, la verdadera divergencia, no “la multiplicación paródica de los géneros”.
  • Mis ideas de mundos posibles son mucho más radicales y liberadoras y me parece muy cutre lo de reducir “los mundos posibles” a que exista un ser con barba y tacones u otro ser que dice ser hombre “embarazado”….
  • Aunque, por supuesto, acepto que cada cual se vista, se peine, se maquille, se piense, se sienta, se autoperciba, se presente como le dé la gana.

Siempre, claro está, que no perjudiquen a otras personas. Ese es el quid por el que rechazo el proyecto de ley trans y los protocolos trans implantados en los centros escolares:

  • Convierten el género –nuestra opresión- en una elección, una identidad y/o un sentimiento de carácter individual, no estructural.
  • Y si es electivo ¿qué sentido tiene luchar contra él? ¿no te gusta el que “te asignaron”? Cámbiate a otro. La lucha feminista carece, pues, de sentido.
  • Al confundir (sustituir, equiparar) sexo y género impiden que se conozcan los datos reales de marginación, pobreza, paro, déficits sanitarios etc. que sufren las mujeres.
  • Las privan de espacios seguros y ocupan sus lugares.
  • Las obligan a competir en condiciones de inferioridad.

Y respecto a la infancia y adolescencia:

  • Les impiden desarrollarse, explorar y vivir todas sus posibilidades y sus deseos en libertad. Los/las encasillan como siempre ha hecho el patriarcado. El patriarcado clásico, lo hacía en función de los genitales, el moderno-guay en función de los gustos que manifiesten (y eso, según los más fans, a partir de los dos o tres años).
  • Impiden, concretamente a las chicas, la posibilidad de liberarse de estereotipos e imposiciones y de reivindicar otra manera de ser mujer.
  • Los/las engañan diciéndoles que pasar de hombre a mujer o viceversa es tan leve y tan intranscendente -o casi- como teñirse el pelo.
  • Los/las privan de atención médica y psicológica adecuada, es decir, la que les haría reflexionar sobre sus angustias, sus miedos, el origen de sus problemas.
  • Los/las hacen farmacodependientes de por vida que deterioran su salud.
  • Los/las amputan de partes sanas de sus cuerpos.

Resumen: abogo y reivindico

  • La libertad personal para vivir como se quiera (siempre que no se perjudique a otros y, sobre todo, a otras) pero la oposición radical a que los deseos de “unes” se conviertan en leyes de obligado cumplimiento para todas.
  • La prohibición de adoctrinar a menores en el sexismo más retrógrado y, por supuesto, prohibición absoluta de medicarlos y amputarlos.

Bueno, eso es lo que yo alego, pero el tuit recibió muchas respuestas interesantes e ingeniosas. Por ejemplo:

-La razón no se opone al corazón ni a la imaginación. Se opone a las tinieblas de la superstición. Tus discursos sentimentaloides atacan a la inteligencia.

-Ayer vi un burro volando, lo perseguía un elefante con alas. Si me dices que miento, que los burros no vuelan ni los elefantes tampoco, diré que no asumes realidades distintas a las aprendidas y que eres el cementerio de la imaginación. Te llamaré asnófoba.

-Hale, mujeres, a vivir en el país de la imaginación, pero eso sí, cediendo nuestros derechos para tener contentos a los hombres.

-O sea, estás diciendo que el terfismo es racionalidad, que es el cementerio del pensamiento mágico. Alguien tenía que decirlo.

-Sea todo lo cursi que quiera, pero no vamos a creer como usted en las almas sexuadas errando en un cuerpo equivocado.

–El transactivismo es postrarse ante cualquier misógino y decirle: «sí señor, tú sabes mucho mejor que yo lo que es ser mujer»

-El terfismo es ateísmo, la incapacidad de creer en hadas que sexan bebés y se equivocan.

-Un tío enseñado el nabo en un vestuario delante de niñas dice: «Soy trans» y zas, pasa de exhibicionista a ser de luz.

–El cuirismo es el cementerio de la dignidad: la incapacidad absoluta de entender una realidad donde las mujeres son violentadas, asesinadas y borradas, la inhabilidad de aceptar la verdad, la negación de un mundo justo, sin misoginia ni violencia. La ausencia de cordura y la razón.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La economía rusa camino de la militarización total
noticia siguiente
“Vengar mi raza y vengar mi sexo ahora solo serían uno”

También le podría interesar

TWITTER CENSURA ENLACES A DOCUMENTAL CRÍTICO DEL PRIMER...

febrero 13, 2023

Twitter

enero 11, 2023

Regular la desinformación: huele a peligro

diciembre 24, 2022

Visitantes en estos momentos:

310 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, RedaccionA, 70 Invitados, 238 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 5

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 6

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 7

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 12

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 13

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 14

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Redes de guerra: La militarización de Twitter.

noviembre 6, 2017

Elon Musk, Twitter y el capitalismo global

mayo 8, 2022

Un ejército digital con miles de cuentas...

septiembre 27, 2020