Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tractorada sí, ultraderecha nunca!

por RedaccionA febrero 18, 2024
febrero 18, 2024
973

Por: Lo que somos. 18/02/2024

Los Hilos de Sánchez Mato

¿Tienen motivo para protestar los agricultores con la tractorada? Sí. Pero no por lo que grita la ultraderecha. Los datos nos dicen que la evolución de márgenes de las empresas del sector es muy positiva. Sí, a pesar de la Agenda 2030 y el gobierno socialcomunista.

Si bien la inflación de costes deterioró el margen bruto (ventas menos compras) en 2022, las empresas del sector agrario y ganadero lo han recuperado en su totalidad en 2023 (datos hasta septiembre). Tienen un 25,7% de margen bruto sobre ventas, casi máximo histórico.

Si al margen bruto le restamos la masa salarial, tenemos el resultado bruto de explotación. Las empresas agrarias y ganaderas han recuperado en su totalidad en 2023 el hachazo de la inflación. Un 13,2% de resultado bruto sobre ventas, que es el máximo de la serie histórica.

Jamás han tenido las empresas del sector un % resultado bruto de explotación por cada € de ventas. Recuerda que NO es el beneficio neto. Faltan los intereses de préstamos (han subido, pero de eso no se habla, no interesa), las amortizaciones e impuestos (han bajado para PYMEs)

La propaganda ultra que se está extendiendo en el sector agrario y ganadero, no resiste un mínimo análisis. Los datos anteriores se obtienen del Observatorio de Márgenes Empresariales que publican el Ministerio de Hacienda y el Banco de España:
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/estadisticas/observatorio-margenes-empresariales/observatorio-margenes-empresariales.html
En concreto esto que he elaborado es a partir de las declaraciones tributarias que realizan las empresas del sector. No habría nada más fiable porque las empresas no suele poner más ingresos o más beneficios para pagar más impuestos por capricho.

¿Quiero decir con lo anterior que los agricultores y ganaderos no tienen problemas? Por supuesto que no. Los promedios que muestran las estadísticas esconden diferencias. No a todo el mundo le va igual.

También a nivel general vemos mejora de márgenes y hay empresas jodidas. Y en segundo lugar porque hay agricultores y ganaderos individuales que no entran en el Observatorio de Márgenes Empresariales. Pero el resto de indicadores apuntan a lo mismo:
https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/economia/cuentas-economicas-agricultura/default.aspx

También la renta agraria se ha incrementado un 11,1% en 2023 en relación con 2022 en millones de euros. Y si descontamos la variación de precios (en términos reales) y comparamos esa renta agraria “por persona” (que es lo que quiere decir UTA), también un 11,1% más.

Jamás hemos tenido una renta por persona trabajadora a tiempo completo en un año tan elevada, incluso con la inflación. ¿Y entonces? Parece evidente que las empresas ganan más y que la renta agraria global es superior. Con la PAC tal y como está y con las normas medioambientales.

Si la tarta es más grande (renta agraria) y el excedente de las empresas (resultado bruto de explotación) también es más alto, a lo mejor tenemos que hablar de distribución. ¿Cómo se está repartiendo? Si los agricultores y los ganaderos no quieren abordar esto, no lo arreglaremos.

– Los hilos de Sánchez Mato (@carlossmato)
* Economista. Profesor de Economía Política Mundial en la UCM. Responsable Elaboración Programática de IU.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lo que somos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Palestina. Cuatro meses de exterminio
noticia siguiente
Colombia. Petro: «Nosotros creemos y queremos que los medios de producción estén en manos del pueblo, no del Estado»

También le podría interesar

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.523 Usuarios En linea
Usuarios: 936 Invitados,587 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: hastío, decepción y la polarización en...

mayo 17, 2023

Demografíay política

mayo 4, 2022

Felicidad, hermandad y Madre Tierra. Sueños para...

abril 23, 2020