Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Todos los pueblos son Macondo.

por La Redacción febrero 7, 2020
febrero 7, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 777

Por: La Calle Central. 07/02/2020

Hay pueblos que no son comunes a los demás, que son distintos, diferentes,  podemos decir que son raros. No hay palabras para definirlos,  solo para describirlos. Son de  esos lugares donde el tiempo parece detenerse, donde cada persona se convierte en un  personaje, con  una distinción y   una existencia que lo hará memorable para la gente de su pueblo. Hay lugares así, sin un nombre famoso, desconocidos y perdidos en la geografía de un inmenso país, pero llenos de historias,  de los que son de los mundos raros que si existen. Pueblos con caminos solitarios y pedregosos, llenos de polvo rojo, con arbustos secos y un cielo azul, con atardeceres naranjas y nubes de borrego. Con gente olvidada en el tiempo, en el espacio, que viven  en la misma calle de siempre, ahí donde la niñez  transcurrió sin darse cuenta y donde la vejez los alcanzó junto con  quienes se quedaron  para siempre. Son de esos lugares que no tienen nombre pero que  no importa su nombre, donde  las mismas personas escriben a diario su historia mágica, donde nacen los escritores, los poetas, los músicos, los cantadores. Ahí donde la filosofía tiene su origen, donde los conflictos existenciales pasan desapercibidos y donde lo importante se reduce a un café en la mañana, a un chocolate en la tarde y a todas esas historias para contar y que se seguirán contando por muchos años. Todos esos pueblos son Macondo, sí, el  de los Cien años de Soledad, perdidos en la nada de esta hermosa Latinoamérica.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: México.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las Universidades Estatales y la crisis del acceso a la Educación Superior: Otro sistema de ingreso para un Chile que despertó.
noticia siguiente
Salta: el genocidio indígena del siglo XXI.

También le podría interesar

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

julio 6, 2025

Los pueblos… ¿Están solos y por su cuenta?

mayo 26, 2025

Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?

mayo 10, 2025

Visitantes en este momento:

845 Usuarios En linea
Usuarios: 372 Invitados,473 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Otro daño colateral? Disputa por el mercado...

septiembre 23, 2022

Guerra mediática contra Nicaragua

agosto 26, 2022

Argentina. ¿Entramos en el callejón de la...

enero 17, 2025