Top Posts
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

SUPERMERCADOS COLABORATIVOS: ¿UNA FORMA MÁS SOSTENIBLE DE HACER LA COMPRA?

por La Redacción noviembre 6, 2019
noviembre 6, 2019
764
De este ARTÍCULO eres el lector: 363

Por: Carmen Gómez-Cotta. Ethic. 06/11/2019

Dentro de unos días, Susan cerrará las puertas de su pequeño negocio de ultramarinos en Bloor West Village, en Toronto. No puede seguir compitiendo con los grandes supermercados. «No puedo marcar los bajos precios que marcan ellos ni hacer todas esas promociones, pagar el alquiler y todavía obtener un beneficio que me permita seguir viviendo de esto». Antes de que acabe el año, verá desaparecer su pequeña tienda, que durante más de dos décadas ha abastecido a los vecinos del barrio.

La situación por la que Susan está pasando es parecida a la que viven muchos dueños de establecimientos en Madrid, Nueva York y tantas otras ciudades. En ellas, la norma ha pasado a ser que los pequeños comercios desaparezcan y se vean sustituidos por grandes superficies y cadenas, contra los que se hace difícil luchar. Sin embargo, parece que empieza a surgir una resistencia que se opone a ceder a la a las grandes superficies y ver desaparecer las tiendas de siempre. Gente anónima que se une para intentar recuperar el tejido social de los núcleos urbanos, cambiar el modelo de consumo y democratizar el acceso a una alimentación saludable, orgánica, local y manufacturada de forma ética y sostenible.

Se trata de un nuevo tipo de supermercados colaborativos donde los clientes son, además, propietarios. El funcionamiento es, en apariencia, sencillo: por una cuota anual y unas cuantas horas de trabajo al mes, cualquiera puede entrar a formar parte de la cooperativa, donde se ofrecen productos de calidad, cercanos y de temporada mientras se procura reducir la producción de residuos, especialmente plástico.

El ejemplo más antiguo y conocido es el de Park Slope Food Coop, en el neoyorkino barrio de Brooklyn, que lleva funcionando desde 1973 y agrupa a unas 16.000 personas. Siguiendo su estela, este tipo de establecimientos han llegado también a Europa. En París, La Louve abrió sus puertas por primera vez en 2015 inspirados en el ejemplo norteamericano, «un modelo de éxito que nos impulsó a abrir nuestro propio negocio», como ellos mismos señalan en su página web.

Según Thomas Boothe, fundador de La Louve, para que el modelo funcione se necesitan unas 1.200 personas involucradas

Thomas Boothe, uno de los fundadores de La Louve y autor del documental Food Coop explicaba el año pasado en su presentación en Madrid que este tipo de negocios no funciona cuando se trata de tiendas pequeñas. ¿El motivo? Hay que competir con los supermercados convencionales y operar tantas horas como ellos, para lo que se necesita un buen número de personas: hay que abrir seis días a la semana, empezar a recibir el género a las seis de la mañana y continuar trabajando hasta las diez de la noche reponiendo, colocando o limpiando. «Para que esto funcione, estamos hablando de unas 1.200-1.500 personas involucradas en el proyecto como mínimo», explica.

En España, uno de los primeros ejemplos que han surgido es SuperCoop, instalado en el madrileño barrio de Lavapiés. Como explican en su web, su intención es proporcionar «una oferta completa de alimentos sanos y saludables, sin químicos ni pesticidas, a un precio asequible para democratizar estos alimentos». «Se dará prioridad a la producción agroecológica, apoyando a las productoras locales e impulsando la conciencia ecológica, energética y los beneficios medioambientales, aunque sin olvidar productos más convencionales», recalcan.

No es el único establecimiento de este estilo. Dentro de poco está previsto que abra sus puertas La Osa, en Tetuán (Madrid). El Rodal en Sabadell, Som Alimentació en Valencia, Bio Alai en Vitoria o Landare en Pamplona son otros de los ejemplos cada vez más extendidos por todo el territorio. «Al igual que votar, consumir no deja de ser una decisión política con la que cada día perfilamos nuestra realidad, que implica intereses de todo tipo que podemos estar apoyando, sin saberlo en contra de nuestros propios valores y supervivencia. Nosotros elegimos, pero para hacerlo con verdadera libertad debemos estar bien informados», reflexiona Brenda Chávez en su nuevo libro Al borde de un ataque de compras: 73 claves para un consumo consciente. Además de los grupos de consumo, este tipo de supermercados se configuran como una alternativa para transformar nuestra forma de comprar… y de vivir.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Ethic

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Proyectos estratégicos en disputa, Multipolarismo y Pluriversalismo en la geopolítica de la crisis mundial
noticia siguiente
Insurgencia Magisterial es aceptado como Miembro del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa

También le podría interesar

Supermercados hiperconectados, un peligro en el horizonte

julio 11, 2024

Supermercados: el 90% del pan y los productos...

octubre 27, 2023

La tienda del futuro: nuevos modos de comprar

febrero 26, 2022

Visitantes en este momento:

1.260 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,575 Invitados,683 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Supermercados: el 90% del pan y los...

octubre 27, 2023

Supermercados hiperconectados, un peligro en el horizonte

julio 11, 2024

La tienda del futuro: nuevos modos de...

febrero 26, 2022