Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Son 800 los trabajadores perjudicados frente al vaciamiento del Grupo 23

por La Redacción marzo 15, 2016
marzo 15, 2016

Por: CTA Comunica. 15/03/2016

Trabajadores de Radio América, Tiempo Argentino y Grupo 23, que no cobran sus haberes ni aguinaldo desde el mes de diciembre, se movilizaron desde el Obelisco hacia la Jefatura de Gabinete de Ministros para exigir al Gobierno Nacional una inmediata respuesta frente al vaciamiento del Grupo 23.

Trabajadores de Radio América, Tiempo Argentino y el Grupo 23, que no cobran sus haberes ni aguinaldo desde el mes de diciembre, se movilizaron desde el Obelisco hacia la Jefatura de Gabinete de Ministros para exigir al Gobierno Nacional una inmediata respuesta frente al vaciamiento que se está llevando adelante en el Grupo 23 y que compromete los puestos de trabajo de 800 trabajadores de prensa y el sustento de sus familias.

Radio Central dialogó con el periodista Martín Piqué, trabajador de Tiempo Argentino y militante de La Gremial de Prensa, quien subrayó: “El conflicto ya lleva bastante tiempo. Estamos ante una situación de vaciamiento generalizado y acelerado. Esos 800 trabajadores son el total de empleados de los distintos medios del Grupo 23 que incluye, o incluía, al diario Tiempo Argentino, a Radio América, al diario de distribución gratuita El Argentino y a sus ediciones zonales, al sitio de noticias en internet Infonews, a otras radios como Vorterix, Rock and Pop, y a una serie de revistas como Cielos Argentinos y Siete Días. En cada uno de los lugares de trabajo se están llevando distintas medidas de fuerza en los últimos tiempos”.

Asimismo, Piqué detalló: “Nos manifestamos no solamente contra la patronal de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, Darío Richarte, principales accionistas del Grupo 23, también contra Mariano Martínez Rojas, que es el nuevo presunto, y digo presunto porque es una operación muy sospechosa, comprador de Tiempo Argentino y Radio América, del Grupo M Deluxe, sino que también en el caso de Tiempo Argentino estamos exigiendo que nos otorguen los Repro que es el Programa de Recuperación Productiva. Hace más de un mes iniciamos las gestiones ante el Ministerio de Trabajo para solicitarlos a través de los abogados del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Si.Pre.BA.) y de los trabajadores de Tiempo Argentino y anteayer nos enteramos que no fueron iniciados los expedientes administrativos correspondientes. Esto constituye una burla a los trabajadores”, denunció el periodista.

Cabe resaltar que el compañero Hugo Yasky, en representación de CTA, se solidarizó con los trabajadores de Tiempo Argentino y reclamó, en una carta dirigida al ministro de Trabajo de la Nación Jorge Triaca, el otorgamiento del Repro ‘en forma retroactiva y desde el primer mes en que los trabajadores dejaron de percibir su sueldo’. “Muy amablemente fue el primero en anunciarnos que iba a acompañar nuestro pedido”. La misma iniciativa se tuvo luego desde la CTA Autónoma y las tres CGT. “También fue una muestra de solidaridad de clase que nos entusiasmó mucho a los trabajadores y ojalá esas sean señales de unidad en la lucha que, ante una situación de ofensiva general contra la clase trabajadora y sus derechos, terminen preanunciando una reunificación del movimiento obrero, más allá de las diversidades ideológicas del modelo sindical y de estilo de gestión o metodología de construcción de los gremios”, definió Piqué.

Durante la movilización, los compañeros se solidarizaron también con los 136 trabajadores despedidos del canal de televisión CN23. “Esto confirma una vez más que los empresarios antes que nada son empresarios y lo que buscan es la acumulación de capital. En el caso de Cristóbal López y la gente que lo acompaña no pueden ser definidos como cercanos a ningún proyecto mercadointernista, basado en el consumo popular, que en los últimos 12 años definitivamente mejoró las condiciones de vida de nuestro pueblo. En situaciones como estas vuelve a quedar claro que son empresarios y tienen nuestro más absoluto repudio”.

“Creemos que en los próximos días, el impacto del hecho político que para nosotros es muy significativo, que las cuatro centrales sindicales hayan acompañado nuestra presentación, va a tener algún resultado. Hasta ahora, después de este hecho, lo que sabemos es que la primera reacción desde el Ministerio de Trabajo ha sido decir que el criterio de asignación de Repro de esta gestión va a ser diferente al de la gestión kirchnerista. De alguna manera insinuaron que va a ser más restrictivo. La gestión de Cristina Fernández de Kirchner tenía como prioridad conservar el empleo, entonces en momentos de crisis económica o de depresión de la actividad lo que hacía era financiar parte de la nómina salarial de las empresas privadas para que no echaran gente. Al contrario, la política de Estado de este gobierno es disciplinar a la sociedad y a la clase trabajadora con la amenaza de que te podés quedar sin trabajo, entonces por eso están despidiendo en todos lados en el Estado y construyendo un clima para el sector privado donde los empresarios se sientan con las manos libres para despedir”.

Por último, el compañero destacó: “La responsabilidad de los sindicatos y de las centrales sindicales es enorme en la etapa que se viene. Es una etapa que hasta incluso el Papa Francisco ha llegado a comparar, en una conversación con referentes del movimiento de empresas recuperadas, con el 55, por el nivel de revanchismo simbólico, incluso en la acción que tiene este gobierno oligárquico del Pro. Uno recuerda, repasando la historia y haciendo honor a grandes intelectuales como Rodolfo Walsh, que a veces criticaba a las organizaciones políticas argentinas que conocían más de historia mundial que de la historia de la Argentina, que hay que volver a leer los libros de historia, más allá de que los procesos no se repitan linealmente. En el 55 la resistencia a ese gobierno proscriptivo que era una dictadura, la autodenominada ‘Revolución Libertadora’, fue sobretodo protagonizada por la clase trabajadora y por los sindicatos, la CGT en aquel momento, que había sido incluso muy perseguida, intervenida, etc. Creo que las centrales que existen en Argentina ahora y los sindicatos tienen una gran responsabilidad y un gran protagonismo por tomar”.

Fuente: http://www.cta.org.ar/son-800-los-trabajadores.html

Fotografía: cta.org

Veces que se ha leído este Artículo: 119
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asesinan de tres disparos a gobernador indígena en Colombia
noticia siguiente
Apoyo del Conacyt a investigadores pasó de privilegio a sueldo

También le podría interesar

«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...

enero 28, 2023

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

«¡POLÍTICA, NO!». Y, ENTONCES, ¿QUÉ?

enero 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

230 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 63 Invitados, 166 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 3

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 4

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 5

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 6

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 9

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Saludo a los Chalecos amarillos

    febrero 2, 2023
  • 12

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina y México proponen un nuevo eje...

marzo 2, 2021

La lucha de los docentes argentinos por...

julio 4, 2017

Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos.

agosto 1, 2020