Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“Sexo oral a cambio de un paquete de galletitas y una botella de agua”: niña abusada por cascos azules

por La Redacción marzo 10, 2016
marzo 10, 2016

Por: Revolución Tres Punto Cero. 10/03/2016

“Sexo oral a cambio de un paquete de galletitas y una botella de agua”, fue el intercambio que hicieron las tropas de paz de la ONU con una niña de siete años, declaró la menor.

Hechos similares se han venido repitiendo constantemente sin detenerse, a pesar de las múltiples denuncias de crímenes sexuales por parte de tropas de paz y personal de Naciones Unidas en los últimos dos años, aun cuando un panel independiente criticó duramente la falta de diligencia de la organización internacional, los abusos continúan.

Al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, no le ha quedado más que aceptar que, según un informe del organismo, hubo 99 nuevas denuncias de abuso sexual por parte de soldados y personal de la ONU en misiones internacionales en 2015, un aumento significativo respecto a los 80 casos registrados en 2014.

La niña que se menciona, es una de las víctimas, y su declaración fue tomada por funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que difundió el caso y el de otros menores en un comunicado en enero.

El informe divulgado este viernes forma parte de una nueva política de “nombrar y avergonzar” a los responsables, adoptada por la ONU tras el escándalo el año pasado de abuso de menores a manos de cascos azules franceses en República Centroafricana.

De los nuevos 99 casos denunciados en 2015, 69 fueron de abusos cometidos por soldados en misiones de paz y 30 por funcionarios de la ONU en otras capacidades.

Por primera vez se detalla la lista de países involucrados. Hubo denuncias de abuso sexual contra soldados y policías de Alemania, Burundi, Ghana, Senegal, Eslovaquia, Madagascar, Ruanda, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Camerún, Tanzania, Níger, Moldova, Togo, Sudáfrica, Benín, Nigeria y Gabón.

También hubo denuncias contra funcionarios de varios países europeos y Canadá.

Aunque en su mayoría los abusos tuvieron lugar en África, pero también se denunció explotación sexual en Haití. El informe fue duramente criticado por Code Blue (“Código Azul”), una campaña lanzada por la ONG con sede en Nueva York, Aids Free World(“Mundo libre de Sida”), para monitorear las denuncias de abuso sexual contra cascos azules y funcionarios de la ONU.

“¿Qué ha hecho exactamente la ONU ante las más de mil denuncias de abuso sexual contra su personal desde 2007? Bajo la máscara de que toma alguna medida, lo que realmente hay es inercia”, dijo la ONG en un comunicado.

El informe de la ONU insta a los países de donde provienen las tropas a juzgar a los culpables en sus tribunales. También llama a la creación de un banco de muestras de ADN de cascos azules, para facilitar los procesos criminales.

Sin embargo, aun con las recomendaciones, poco ha cambiado en el terreno. Investigadores de la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) que visitaron República Centroafricana denunciaron el mes pasado la violación o abuso sexual de al menos ocho mujeres y niñas.

Los ataques tuvieron lugar, según HRW, entre octubre y diciembre de 2015, más de un año después del escándalo de abuso de menores por soldados franceses en ese mismo país.

A HRW, una menor de 14 años les relató “pasaba por la base de Minusca en el aeropuerto cuando me atacaron. Los soldados estaba armados. Uno me sujetó los brazos mientras el otro me arrancó la ropa. Me tiraron a un pastizal y mientras uno me agarraba el otro me violó”.

Otra joven de 18 años fue violada cuando acudió a la base de cascos azules de la República Democrática del Congo para pedir algo de comida. “Tres hombres armados se me tiraron encima y me dijeron que si los denunciaba me matarían. Me violaron uno a uno”, dijo a HRW.

En diciembre del año pasado un panel independiente acusó a Naciones Unidas de grave negligencia en el manejo de denuncias de abuso sexual por parte de soldados y personal en misiones de la ONU.

El panel criticó duramente la falta de medidas por parte de Naciones Unidas ante un catálogo de denuncias, especialmente de explotación sexual por parte de soldados franceses en República Centroafricana.

El año pasado, el general Romeo Dallaire, ex comandante de las tropas de la ONU en Ruanda, dijo que sentía repugnancia por las denuncias de abuso de menores en República Centroafricana. “El caso va totalmente en contra de la razón por la cual se supone que llegan al terreno tropas en misión de paz”, dijo.

La inacción de ONU llegó a la prensa internacional tras las revelaciones de un funcionario de la ONU, Anders Kompass, que frustrado ante la inacción del organismo filtró un informe confidencial sobre denuncias de abuso y lo entregó a fiscales en Francia.

Code Blue criticó que el comité de expertos nombrado por la ONU para mejorar su actuación ante denuncias de abuso está integrado por los mismos individuos que ocupaban altos cargos de responsabilidad cuando se revelaron las violaciones anteriores.

“En el universo alternativo de la burocracia de la ONU, los mismos personajes que tuvieron un papel activo en la debacle de República Centroafricana ahora supervisarán cambios para mejorar la situación. Cuando los zorros están a cargo del gallinero, el gallinero está condenado”, dijo Code Blue.

La ONG recuerda en un comunicado las palabras del panel independiente: “el hecho de que el problema persista a pesar de innumerables informes de expertos comisionados por la ONU en los últimos 10 años, sólo sirve para aumentar la percepción de que la ONU está más preocupada con la retórica, que con la acción”.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/sexo-oral-a-cambio-de-un-paquete-de-galletitas-y-una-botella-de-agua-nina-abusada-por-cascos-azules/

Fotografía:

Veces que se ha leído este Artículo: 73
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lula, llevado por la polícia a declarar
noticia siguiente
Me sumo sin reservas ¡la UV no se toca!

También le podría interesar

Asamblea de la Tierra, nuevo éxito de Bolivia...

diciembre 28, 2022

Contra la imposición de sanciones, ¡unidad de nuestras...

diciembre 15, 2022

Los claroscuros de la vuelta de @ONUMujeres a...

diciembre 14, 2022

Visitantes en estos momentos:

247 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 70 Invitados, 176 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 4

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 5

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 6

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 9

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Saludo a los Chalecos amarillos

    febrero 2, 2023
  • 12

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ONU aprueba a Venezuela y suspende...

septiembre 30, 2017

Egresadas de la Normal Veracruzana denuncian acoso

octubre 29, 2019

El patriarcado en el siglo XXI: ¿ocaso...

diciembre 3, 2022