Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se incrementaron las muertes fetales a más de 25 mil en el 2022: INEGI

por RedaccionA septiembre 4, 2023
septiembre 4, 2023
910
De este ARTÍCULO eres el lector: 817

Por: semmexico. 04/09/2023

  • Las madres tenían entre 20 y 30 años, crecieron las defunciones a 72.2 por cada cien mil mujeres parturientas

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 30 de agosto, 2023.- México registró en 2022 un repunte de muertes fetales con una cifra de 25 mil 41 contra las 23 mil de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En conjunto, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron a 73.1 por ciento de las madres que presentaron defunciones fetales. Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron 12.7 por ciento de estos casos.

La cifra de 2022 representa una tasa nacional de 72.2 defunciones fetales por cada 100 mil mujeres en estado de embarazo.

De los casos de muertes fetales 13 mil 270 eran del sexo masculino y 9 mil 270 de los casos del sexo femenino.

En promedio, las mujeres que sufrieron la pérdida de su bebé tenían entre 20 a 30 años de edad, el 68 por ciento no trabajaban, vivían en unión libre más de 13 mil y casadas más de 6 mil, el nivel de estudio es de secundaria hasta preparatoria, el 64.4 por ciento del total.

Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto y del parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal con 43.9 por ciento. Siguieron otros trastornos originados en el periodo perinatal, con 29 por ciento.

Durante el embarazo, 81.0 por ciento de mujeres recibió atención médica prenatal; 15.3 por ciento no la recibió y 3.7 por ciento no especificó.

De las mujeres que asistieron a consulta médica, 66.0 por ciento lo hizo entre una y cinco veces; 29.0 por ciento, entre seis y diez; 2.6 por ciento, entre 11 y 15; 0.6 por ciento, entre 16 y 20 y 0.1 por ciento recibió más de 20 consultas. El restante 1.7 por ciento no especificó la cantidad.

Respecto al procedimiento de expulsión o extracción, el parto vaginal fue el que registró más casos, con 17 995, el 71.9 por ciento. Siguió la cesárea, con 4 258 casos, 17.0 por ciento.

La muerte fetal es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la muerte previa a la expulsión o extracción completa del producto de la concepción, independientemente de la edad de la duración del embarazo.

Según la edad gestacional debe ser a partir 22 semanas de gestación o un peso al momento del nacimiento mayor de 500 gramos de acuerdo a la NOM 040 040-SSA2-2004.

La frecuencia de muerte fetal varía, siendo estimada en 1 por ciento de todos los embarazos, afecta alrededor de 3 millones de embarazadas por año en todo el mundo, de las cuales el 98 por ciento ocurren en países de bajo y mediano nivel socioeconómico.

Los casos de muerte fetal antes del trabajo de parto representan más de la mitad de los casos, Muchos casos no son registrados ni reflejados en las políticas sanitarias a nivel mundial.

En México las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) se obtienen de los registros administrativos derivados de la expedición del permiso de inhumación que realizan las oficinas del Registro Civil distribuidas en todo el país. El Sector Salud, encargado de la emisión del certificado de muerte fetal, conserva un ejemplar de este, por lo que se cuenta con una fuente alterna para verificar el nivel de captación de este hecho.

El INEGI da a conocer la información para el análisis y evaluación de acciones dirigidas a la elaboración de programas de salud materno infantil.

Las muertes fetales intermedias (de 20 a 27 semanas de gestación), con 9 026 (36.0 %), representaron el mayor número de casos. Siguieron las tardías (de 28 o más semanas de gestación), con 8 875 (35.4 %) y las precoces (de 12 a 19 semanas de gestación), con 7 071 (28.3 %).

Los fetos de sexo masculino representaron la mayor frecuencia, con 13 270 casos (53.0 %). Los de sexo femenino tuvieron una frecuencia de 9 270 casos (37.0 %). En 2 501 casos (10.0 %) no se especificó el sexo.

En relación con la escolaridad de la madre, predominó el nivel de secundaria (completa e incompleta), con 34.7 % (8 693). Siguió preparatoria (completa e incompleta), con 29.7 % (7 450). En conjunto, representaron 64.4 % del total.

En 2022, de las mujeres con un embarazo que terminó con la muerte del producto, 68.0 % declaró que no trabajaba; 29.2 %, que sí lo hacía y 2.8 % no lo especificó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: semmexico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El triunfo electoral de la ultraderecha y la crítica marxista
noticia siguiente
Argentina. Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

También le podría interesar

Preocupa credibilidad de mediciones del Inegi sobre pobreza...

febrero 23, 2025

Percepción de inseguridad en México crece con Sheinbaum

enero 24, 2025

Soberanía para afuera y no para adentro

octubre 16, 2024

Visitantes en este momento:

698 Usuarios En linea
Usuarios: 323 Invitados,375 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

INEGI: DESENMASCARANDO LA FANTASÍA EDUCATIVA.

abril 5, 2021

Con EPN aumenta el trabajo peor pagado

septiembre 7, 2016

LULA: «SI ES NECESARIO SERÉ CANDIDATO EN...

abril 29, 2021