Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

REJUVENECER LA PROTESTA. Los movimientos sociales van a la escuela

por RedaccionA enero 17, 2022
enero 17, 2022
Lecturas del Artículo: 291

Por: Bartra, Armando. 18/01/2022

Tomando distancia de las visiones instrumentales de la política que adopta cierta sociología
anglosajona, se abordan los recientes movimientos juveniles como performances y utopías autocumplidas a los que cabe aproximarse con conceptos tales como grotesco y carnaval. Un
repaso sobre rebeldías recientes como las de México en 2012 y las de Brasil en 2013, permite
ubicar provisionalmente algunas de sus características destacadas como la imaginación, el
humor y la voluntad de forma que les otorgan un carácter visionario, grotesco, festivo y
celebratorio, sin soslayar su limitada eficacia y poca persistencia que los ponen en desventaja
frente a otros actores contestatarios más estructurados. Pese a lo cual, se concluye que los
recientes movimientos juveniles están llamados a ser parte sustantiva de la nueva rebeldía
social.
Palabras clave: movimiento social, jóvenes, carnaval, grotesco, utopía, imaginación política.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redalyc

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La distancia, el futuro, la muerte
noticia siguiente
Ventana al virus: las formas que no vemos

También le podría interesar

México: arrecian ataques a zapatistas, bajo la observación...

mayo 25, 2022

Lula arremete contra la teatralidad de Zelensky y...

mayo 24, 2022

Gabriel Impaglione: “¿Será una desnudez completa el estarse...

mayo 20, 2022

Lectores en este momento

132 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 115 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022
  • 10

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMAZONIA: ¿GENOCIDIO PERPETUADO O NEOGENOCIDIO?

mayo 20, 2020

De Arantepakua en México a Tumaco en...

octubre 13, 2017

Una mirada sobre la insuficiencia de crecimiento...

junio 30, 2020