Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Regresar a la esperanza

por RedaccionA abril 17, 2024
abril 17, 2024
589
De este ARTÍCULO eres el lector: 599

Por: Cristóbal León Campos. 17/04/2024

A Valeria, por un año más

La guerra se expande en el mundo. Hoy el Medio Oriente concentra la atención, el temor de un conflicto mayor que involucre cada vez a más países está latente desde hace un tiempo, y pareciera llegar el final de ese plazo, algo lamentable, pues el trasfondo son los actos inhumanos de políticas ajenas al bienestar humano, como el sionismo, el imperialismo, el neocolonialismo y un neofascismo que, día con día, se dibuja con mayor claridad a través de gobiernos y gobernantes.

No son tiempos fáciles para la humanidad, su futuro sigue pendiendo de un delgado hilo que es sacudido por fuerzas irracionales que hoy matan de hambre a millones de seres humanos en el mundo, mientras pagan, sin pudor, por más armamento para continuar el genocidio contra el pueblo palestino, o mantener en el olvido a los pueblos originarios de Nuestra América y otras partes del mundo. Pero tampoco son tiempos de silenciar las voces y las plumas ante la barbarie que se incrementa frente a los ojos de todas y todos, y que se difunde como noticia con una rapidez inaudita, sin alcanzar a generar el eco necesario para sensibilizar a gobernantes de naciones con clara tradición colonialista. Aunque también, cada día, son más los pueblos que piden fin a los genocidios y crímenes de lesa humanidad, incluso al interior de los países generadores de esa violencia, como Israel, Estados Unidos y las potencias europeas.

Y es que ante este panorama crudo y doloroso, en el que, además, las formas de opresión se multiplican, se diversifican y disimulan con discursos cínicos y políticas de oropel, cabe volver a preguntarse, sin temor a repetirse, ¿qué futuro estamos dejando a las nuevas generaciones?, o más bien, ¿qué presente hemos construido como humanidad para nuestras hijas, hijos y demás seres humanos? No es simple la respuesta, pero sí es urgente replantearnos nuevas formas de ir superando las adversidades cimentadas en un sistema injusto, desigual, inequitativo y explotador. Y no, no es sólo cuestión de ponerlo de cabeza, pero sí es la base para rehacerlo todo y regresarnos la esperanza de un mundo mejor: “donde quepan muchos mundos”.

Quizás sea verdad, como dijera Hannah Arendt, que hemos alcanzado la “banalidad del mal”, en una realidad que somete la voluntad de miles de seres humanos y los despoja de la razón mediante procesos de alienación aún más profundos de los imaginados tiempo atrás, y que se convierten, si saberlo y desearlo, en reproductores involuntarios de una parte del destino oscuro al que se busca condenarlos. Sin embargo, lejos de los reflectores publicitarios, también prolifera la conciencia puesta en marcha entre miles de seres humanos que rompen con las formas de dominación y dan lugar a otras formas organizativas con base colectiva, mismas que escapan del saber dominante y recrean la utopía de muchos mundos.

Las formas de dominación y estrategias de la barbarie han usado siempre la separación de la razón y la emoción, por eso, el despojo de la esencia humana, la enajenación de la condición natural del Ser y la negación de la memoria colectiva, son formas de deshumanizar, y más en tiempos de exacerbación. Cuestionarnos sobre el presente y el porvenir de las sociedades y por la humanidad en general, es una manera de mantener viva la esperanza, pues la crítica y la reflexión son base de la autonomía humana. En épocas de tanta inhumanidad, sólo queda el sendero de la libertad…

Fotografía: costadelsolfm

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El espejismo de las transferencias monetarias directas
noticia siguiente
Latinoamérica también paga el precio: la historia de los mercenarios latinos en Ucrania

También le podría interesar

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y...

junio 21, 2025

Escalada genocida en Medio Oriente

junio 15, 2025

«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.090 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,RedaccionA,504 Invitados,584 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nace nueva federación anarquista en medio oriente.

agosto 21, 2020

El subimperialismo en Medio Oriente

octubre 6, 2021

Tiempos de violencia y palabras peligrosas. Una...

noviembre 7, 2023