Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REDONDO: ¡Vámonos Con Pancho Villa!

por La Redacción febrero 2, 2019
febrero 2, 2019
1,4K

 

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 2 de febrero de 2019

¡Vámonos Con Pancho Villa! (Fernando de Fuentes, 1936)

Considerada una de las mejores películas en la historia del cine nacional, ¡Vámonos Con Pancho Villa! apuntala el cine mexicano en el aspecto discursivo; su crítica social ilustra de una manera descriptiva y cautivante los aspectos que circundaron un periodo tan encumbrado –bajo el beneficioso amparo del vencedor– como lo es la Revolución Mexicana. El desencanto (medido y un tanto virginal) que se expone durante el desarrollo –y mostrado con mayor claridad en su desenlace– se nutre a través de una lógica que no impera en las cauces de la historia oficialista; la figuración del ranchero que sacrifica su vida (trabajo, familia) por el bien de una nación, tiene matices que contrarrestan las posturas aceptadas por la obligatoriedad de la tradición impuesta en las fauces políticas. Los personajes que guían la historia manejan diversos niveles de consentimiento o duda, de certeza o confusión. Las experiencias que viven en el día a día dentro de la supuesta lucha del y para el pueblo, no les neutraliza dichos pesares sino que enfrenta sus cavilaciones más personales con discrepancia emocional y humana.

Las sucesiones con que Fernando de Fuentes construye su entramado contienen elementos precisos que van anudando la narrativa general y funcionan, al tiempo, como descripciones autónomamente representativas del amotinado y subversivo mundo al que nos confiere como espectadores. Las temáticas de estas mismas quedan sumamente claras bajo pretexto de una estructura básica y muy bien llevada a cabo: cada una insertada con eficiencia, incrementada bajo con un ritmo que se emancipa a favor de su propia naturaleza (dejando en sus rastros, y rostros, la esencia misma de la obra; bálsamo ficticio que no ha de curar a una nación), y hasta el preciso cierre; entrada de una nueva unidad. Si bien esto pareciera la descripción que toda dialéctica cinematográfica debería seguir, no siempre es así. El cine actual peca de vicios y vacíos expresivo/narrativos que ocasionalmente hacen divagar el razonamiento interno de las tramas. Si a este anteponemos la fecha en que se realiza y estrena ¡Vámonos con Pancho Villa!, se justifica a toda razón y “todas luces” su estancia en las listas que la colocan en los primeros puestos que se hace en la evaluación del legado interno del Cine nuestro.

Cansados de la desigualdad social en el país, de la intemperie dictatorial y el abuso de poder por parte del ejercito, un grupo de campesinos deciden unirse a la lucha bajo las ordenes de Pancho Villa. Los acontecimientos que habrán de suscitarse entorno a este pequeño conjunto de hombres que proyectan y comparten sus ilusiones, deseos y peores temores, engloban los argumentos que el director quiso señalar bajo el juicio de lo que a su parecer, y al de Rafael Felipe Muñoz (autor de la novela), realmente significó el conflicto armado. La imagen del propio Villa es distante a la de otros entramados; no se vanagloria ni socava su personalidad y carácter. No es ese encarnizado o magnánimo ser que se describe en distintas aristas de la historia, sino que se le muestra como un personaje sediento de requiebros y loas personales. Enérgico ante la conveniencia de la batalla pero a la vez temeroso de las complicaciones y los efectos/secuelas de sus actos y los de los suyos.

Tristemente negada y poco vista en su año de estreno (revalorizada hasta la década de los sesenta), obligó a que la obra de Fernando de Fuentes se redireccionara a temáticas y formas más populares como el melodrama romántico ranchero (que en muchos aspectos él origina junto a sus claves más predominantes); mismas que hicieron de su legado una escuela que afianzó al cine mexicano como un portento de llamamiento comercial, pero lo alejo de sus intenciones primarias: el sentido autoral. Con el apoyo de la hábil y bella fotografía de Jack Draper (Gabriel Figueroa colaborando), la partitura original de Silvestre Revueltas y el montaje de Joseph Noriega, ¡Vámonos Con Pancho Villa! no tiene que pedirle nada al cine de sus contemporáneos. Es más, su visión audaz en técnica y formalidad aún atrapa y guía con reposo y sensatez; sus extremidades se llenan de cine a cada paso y no es sino más que una exigencia su captura y experiencia para todo el amante del cine, sobre todo para el nacional.

51102492_1133244663519465_2889837069729792000_n

¡Vámonos con Pancho Villa! de Fernando de Fuentes

Calificación: 4 de 5 (Muy Buena).

Fuente:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2243566955921679&id=1598949577050090&__tn__=K-R

Fotografía: centaurodelnorte.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Boicot a candidatura para dirección de la BENV
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “PETER MURPHY EN MÉXICO: 40 AÑOS DE BAUHAUS, IN THE FLAT FIELD”

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JUDAS PRIEST & OPETH:...

junio 21, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.316 Usuarios En linea
Usuarios: 796 Invitados,520 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    SCJN invalida disposición discriminatoria de la ley de salud de Yucatán

    enero 27, 2022
  • 10

    EL GRAN SUEÑO DE CHINA.

    julio 26, 2021
  • 11

    Reactivan juicio contra el defensor del agua Miguel López Vega en Puebla

    marzo 31, 2023
  • 12

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 13

    Leticia Luna: “La poesía puede ser un abismo para quien la escribe, pero un vuelo para quien la lee”

    octubre 3, 2023
  • 14

    ¡Llevar la fiesta en paz! Educación y conflicto.

    junio 3, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Redondo: “Roma”

marzo 2, 2019

Cirrus Minor: “Paul Mc Cartney y el...

febrero 3, 2024

REDONDO: 1917

agosto 15, 2020