Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

#QueSePronuncien: Justicia y memoria, el llamado de la Red AntiMonumento 5J a las candidatas y el candidato a la gubernatura de Jalisco

por RedaccionA mayo 28, 2024
mayo 28, 2024
533
De este ARTÍCULO eres el lector: 466

Por: Farah Medina. 28/05/2024

La Red Antimonumento 5J se pronunció para exigir a las candidatas Claudia Delgadillo y Laura Haro, y al candidato Pablo Lemus, quienes compiten por la gubernatura de Jalisco, a que se manifiesten públicamente sobre la reinstalación del memorial 5J, así como por las violaciones a derechos humanos cometidas por autoridades estatales. 

Esta red ha sido crítica con la retirada del memorial, considerándola una revictimización y un intento de silenciar las violaciones de derechos humanos ocurridas en junio de 2020, donde hubo detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. 

En su pronunciamiento han condenado el silencio en el que han permanecido las candidatas y el candidato sobre el tema y han asegurado que éste es igual a complicidad. 

Por Farah Medina / @dtfarahm

El 5 de junio de 2023 en la Plaza Imelda Virgen, los colectivos que integran la Red Antimonumneto 5J colocaron un memorial para recordar los hechos violentos de los días 4, 5 y 6 de junio del 2020, la búsqueda de justicia y el derecho a la memoria; tras la detención y asesinato de Giovanni López por policías del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos en Jalisco. El hecho que provocó indignación,  llevó a protestas en la ciudad de Guadalajara que terminaron en detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y actos de tortura en contra de manifestantes y personas que transitaban por la zona.

El memorial cumplió con los requerimientos, estudio técnico y autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la instalación, sin embargo,  fue retirado por la noche y sin previo aviso, por órdenes del gobernador del estado Enrique Alfaro Ramírez, quién expresó la supuesta ilegalidad y prohibición de la instalación del Antimonumento 5J, una decisión que dijo se habló con el entonces alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, actual candidato a la gubernatura del estado.

“En esta lógica, creemos que Lemus no cumplirá ninguna de sus promesas de campaña si llega a ser gobernador de Jalisco” señalaron. 

Se tomaron medidas por la vía legal para su reinstalación, que aún, sigue sin cumplirse. Aunque existe “una suspensión definitiva que obliga al ayuntamiento tapatío a la reinstalación del Antimonumento 5J en el Paseo Alcalde”, el paradero del memorial es desconocido y el proceso para determinar su ubicación, a cargo de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, ha sido “retardado”.

“El gobierno pretende olvidar que el memorial es un derecho de quienes lo instalaron” expresa la Red Antimonumento 5J, que condena, además, el desacato de Lemus y la instancia que dirigía ante lo dictado por un Juzgado de Distrito y su silencio en la actual contienda electoral.

La desinstalación de este memorial revictimiza, silencia y niega las violaciones de derechos humanos en las manifestaciones del mes de junio en 2020, donde el gobierno del estado realizó detenciones arbitrarias y la policía antimotines hizo uso de la fuerza a la llegada de manifestantes el día 4 de junio, donde 28 personas fueron detenidas.  El 5 de junio afuera de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado un operativo para detener la manifestación se puso en marcha. El uso de la fuerza, estuvo presente y se cometieron desapariciones forzadas.

De cara a ello, el gobernador Enrique Alfaro culpó de infiltraciones al gobierno federal en la manifestación y condenó el uso de la fuerza, sin embargo se deslindó de la orden de hacer uso de ella. 

Ante la indiferencia y desacato de autoridades, la Red Antimonumento 5J hace un llamado a  las candidatas Claudia Delgadillo y Laura Haro, y al candidato a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus, para que se pronuncien ante la reinstalación del Antimonumento, así como ante las graves violaciones  a derechos humanos que se cometieron durante esos días y de manera sistemática en contra de las víctimas.

Finalmente, reprobaron el silencio como postura, pues aseguraron que: “en este caso como en muchos otros, es cómplice”.

1 de 4

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Zona docs

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Más de 300 maestros protestan en la Secretaría de Educación en Mérida; exigen aumento salarial (Yucatán)
noticia siguiente
Vecinos de Xcalak bloquean carretera a Mahahual: llevan 30 días sin luz y agua (Quintana Roo)

También le podría interesar

La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...

junio 30, 2025

La Justicia falló a favor de adolescencias trans:...

mayo 14, 2025

Muere Teresa González tras atentado en Jalisco; suman...

abril 14, 2025

Visitantes en este momento:

714 Usuarios En linea
Usuarios: 324 Invitados,390 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Evidencia digital y pericia informática: desafíos estratégicos.

noviembre 12, 2020

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza denuncian...

abril 13, 2022

Sin Justicia, gana la oligarquía.

diciembre 12, 2022