Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿QUÉ TIENE EL (CIBER)FEMINISMO QUE NOS VUELVE TARADAS?

por La Redacción julio 10, 2018
julio 10, 2018
1,2K

Por: Elbinario. 10/07/2018

Si diese un paso diez años atrás no me reconocería a mi misma en la postura feminista, desde Simone de Beauvoir, pasando por toda la filosofía social, solamente fue la punta del iceberg que asomaba para dar paso a un gran cambio, a una revolución. Siempre que intento ver críticas, insustentables al feminismo son partiendo de la rígida medición paramétrica acusadora de personajos con privilegios que no se basan en la acción.

¿Cual son las bases de este feminismo para mantenerse?

Una de las herramientas más poderosas de nuestra ola feminista ha sido la de aportar la sororidad, el entendimiento de la otra persona por encima de todo juicio, creo que para mi ha sido la muestra más enriquecedora y una gran vuelta ya no solo al sistema en el que vivimos que nos quieren enfrentadas y enemigas, competitividad y acometimiento frente a la otra persona sino que, nuestro apoyo va por encima de todo y nos encanta. Practicar sororidad implica un hermanamiento y un apoyo único en el que no juzgamos nuestros actos, y entendemos porque no hemos denunciado, porque nos hemos visto con quien nos dió la gana y cuántas personas estuvieran contigo o conmigo. La sororidad ha sido la mecha que emprende todas las acciones colectivas que vemos, la que iluminó todas las calles en las manifestaciones y la que lleva consigo

¿Pero el feminismo me cambia totalmente?

No, el feminismo me hace pensar y reflexionar y entender hacia nuestros adentros el cómo podemos llevar nuestra vidas y nuestros sacos de emociones y luego los soltamos sin arrepentiemientos. Ahí aprendí otra de las herramientas y estrategias más grandes para calar el feminismo, derivado de olvidarse del egocentrismo para pasar a un acompañamiento en colectividad. La herramienta es que somos una contradicción en vena, pero que como no va a haber represalias por ello porque partimos del entendimiento de que no todas las personas tienen las mismas oportunidades, ni los mismos privilegios, simplemente se desmonta todas aquellas convenciones y formalismos que nos han hecho eco en nuestra cabeza a lo largo de nuestra vida terrenal (con ello nos referimos a la vida diaria).

Ah, espera esto suena muy bonito pero no es tan fácil de asimilar, algo falla. Claro es que el ser humano no asimila toda de una, cómo se resuelve esto desde el feminismo. Pues como lo ha resuelto toda la vida el desarrollo natural, con los tiempos. Cada persona, sus momentos, sus tiempos. De dentro hacia afuera, entendiendo desde su cabeza y actuando desde sus manos.Vaya, ¿En qué movimientos se tiene en cuenta el tiempo de esa manera sin un péndulo sonando de fondo?

¿Qué te apetece hacer?

Soltaría una gran carcajada porque una zorra de aquí sabe que me lo tiene preguntado pero claro todos nuestros demonios con los que luchar para saber si podemos hacer lo que nos apetece realmente. El feminismo anticapitalista (por antonomasia, por cierto) nos indica que tenemos que imitar lo que ya esta en nuestro alrededor, en el paraje natural. Cuando tenemos que estar en manada, cuando nos tenemos que cuidar y querer (como los animales y las plantas), cuando tenemos que convivir con otras personas… Tanto tenemos que aprender de ello.

Otras de las herramientas que más hondo cala es la permisividad en el feminismo porque la persona se da cuenta de cómo quiere incorporar esa lucha en su propio entorno. Os contaremos un gran secreto: nuestros desahogos del cansancio de esta lucha nos hacen volver a alzar la voz más fuerte, y eso no está igual de desarrollado en cualquier otro -ismo. El mero hecho de que nosotres podamos decir: me canso de ser feminista, solo quiero sentarme y seguir con mi vida es la estrategia más grande y a la que pondría al mismo nivel que la resistencia no violenta, sino cuanto más porque estar sabiendo llegar con una realidad palpable haciendo que el nivel de acción se mantenga porque consideramos que no hay perfección que alcanzar, estamos dando la vuelta a que te azucen para la acción y eso amiges, es un gran gran plan.

Parece mentira que no nos demos cuenta de lo que se está fraguando es incansable y si podemos hablar de las modas, de lo filtrado que tenemos que hacer cuando vemos los mass media, pero como dice @revueltafeminista que está siendo tan imparable que los mass media no pueden no hablar de ello ya es por definición algo distinto a lo que se estaba haciendo y, ¿Realmente somos conscientes de lo que cuesta hacer algo tan distinto y que llegue a dónde queramos?

¿Y que tiene que ver esto con la tecnología?

El ciberfeminismo, increible. Yo personalmente soñaba con ganas de que algo surgiera así. Esos enfados y esas rabias de que lo injusto siempre se hacia de lucir hasta que un día hay más personas como tú con tu mismo pensamiento y que les damos tirones de orejas al surgimiento tecnológico por invisibilizarnos y por mantenernos en segundo plano. Y ojo el ciberfeminismo avanza a pasos agigantados, porque todos esos escollos propios del egocentrismo, del orgullo hacker, el feminismo directamente los obvia, y el entendimiento cala a un mayor número de personas. Algo estamos haciendo bien cuando se inicia una diversidad en masa (migración, como las aves).

Feminismo y tecnología, creo que cuando te das cuenta que van cogidos de la mano es cuando tienes las gafas moradas(las personas feministas llamamos ponernos las gafas moradas al momento clave en el que te das cuenta de que todo lo que tienes a tu alrededor no tiene en cuenta a la mitad de la población) y cuando tienes las gafas de Neo y observar todo lo que tiene que ver con la soberanía tecnológica.

¿Feminismo y movimientos hacktivistas?

Otra sonora carcajada. Quizás sería/es/fue lo lógico, con la de movimiento social y activismo emprendido frente al maltrato que pagan nuestros cuerpos. Podríamos ser anónimas,ser muchas. Lo creo por una parte necesario, quizás la firma haga que cale más rápido. Pero ¿Queremos esa firma? Esas ideas derivan la permisividad de las acciones(acciones antifeministas que se llevaron a cabo). Ahora tenemos una ideología y las acciones derivadas de un activismo ¿Pero quiénes sustentan los cuidados del hacktivismo? O sea ¿Quizás el sistema de manera inconsciente hacía que fueramos anónimas antes de serlo? Más bien invisibilizadas ¿no? Y dentro de toda esa hiperclasificación de scriptkiddie,lamer noob, newbie…

¿Y el empoderamiento?

Uoh empoderarse, dejadnos pensar. Otra de las herramientas diría fortalecedoras que resurgen de las cenizas cual ave Fénix para enseñarnos que, simplemente queremos tener el control de nosotres tal y como somos, es una palabra que cabe interpretación abierta, quizás como el de democracia, es decir es una palabra política que hace referencia a la emancipación, a tomar las decisiones y participar de lo que deriva de ellas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: internet

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Estados Unidos está armando todo un escenario de guerra en Latinoamérica”
noticia siguiente
Dossier: sobre las recientes elecciones presidenciales en México.

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.269 Usuarios En linea
Usuarios: 805 Invitados,464 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 5

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 6

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 7

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 8

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 9

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 10

    El feminismo, la izquierda posmoderna y las nuevas masculinidades (2)

    septiembre 4, 2022
  • 11

    POSICIONAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DEL INMECOB Y EXTINCIÓN DEL IFT.

    junio 18, 2020
  • 12

    SCJN invalida disposición discriminatoria de la ley de salud de Yucatán

    enero 27, 2022
  • 13

    EL GRAN SUEÑO DE CHINA.

    julio 26, 2021
  • 14

    Reactivan juicio contra el defensor del agua Miguel López Vega en Puebla

    marzo 31, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El feminismo argentino como fuerza en disputa

junio 14, 2022

México: 8 de cada 10 mujeres presas...

julio 8, 2022

“Soy mujer y soy humana: Una crítica...

diciembre 14, 2016