Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Proyectos artístico-educativos para transformar del aula al barrio

por RedaccionA enero 27, 2025
enero 27, 2025
353
De este ARTÍCULO eres el lector: 317

Por: El diario de la educación. 27/01/2025

La escuela puede ser mucho más que un espacio de aprendizaje teórico. Con esta premisa, el proyecto “Futuros Transformadores”, creado por la red PLANEA, invita a 45 centros educativos públicos de Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana a convertirse en agentes de cambio social mediante metodologías artísticas y proyectos de economía social y solidaria. La propuesta, que combina creatividad y conciencia cívica, tiene abiertas sus inscripciones hasta el 10 de febrero de 2025.

En Futuros transformadores el objetivo es que los centros educativos realicen una de las tres posibles actuaciones disponibles. Cada una de ellas se compone de un kit artístico-educativo que ha sido diseñado, a su vez, por una cooperativa de cada comunidad autónoma participante.

En dichas maletas, los centros seleccionados encontrarán diferentes materiales y actividades que podrán realizar con la idea de promover valores como la participación democrática, la sostenibilidad o la inclusión social desde las aulas.

Al final del proyecto, que consta de formación para el profesorado, desarrollo y finalización, se llevará a cabo una feria virtual en la que los diferentes centros o docentes participantes expondrán qué es lo que han estado haciendo.

Imagen del proyecto Mis Climas Cotidianos. Foto: PLANEA

Los tres itinerarios disponibles ofrecen enfoques tan diversos como inspiradores. Con “Mis Climas Cotidianos”, los alumnos aprenderán a diagnosticar problemas medioambientales y sociales en su entorno y a diseñar soluciones sostenibles desde una perspectiva ecofeministas. El objetivo es pensar sobre el clima atmosférico, pero también el de convivencia. Para ello se trabaja desde una triple aproximación al aprendizaje que se va entrelazando: método científico, proyecto arquitectónico y producción artístico-sensitiva. El proyecto, en este caso, lo lidera la cooperativa de arquitectas Cotidiana.

“Parlamento Urbano” es otra de las acciones. Propone construir bancos móviles para convertir cualquier espacio público en un foro de debate ciudadano. En la maleta, elaborada por la asociación Zuloark, el profesorado y alumnado participante encontrará todo el material para la construcción de estos bancos móviles con los que crear estos parlamentos que deberían estar autoorganizados por el alumnado y que pueden utilizarse en el centro educativo, así como su entorno.

Parlamentos urbanos. Imagen: PLANEA

Por último, “Relata”, diseñado por Carpe, invita a los jóvenes a crear narrativas audiovisuales sobre su barrio, fomentando la identidad comunitaria y la participación activa. A través de piezas audiovisuales, rutas colectivas y mapeos, RELATA registra la historia de los protagonistas y sus formas de habitar, relacionarse e incidir en el territorio que viven. Está compuesto de material para desarrollar pequeñas entrevistas, en las que el alumnado explora su relación con el espacio público y el barrio que le rodea.

Proyecto Relata. Foto: PLANEA

Esta iniciativa, impulsada por la red PLANEA con apoyo europeo, no solo busca educar en valores, sino que también pretende generar un impacto real en los entornos urbanos y sociales. La escuela, en este caso, se convierte en un motor para transformar el futuro desde el presente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación. Proyecto Relata. PLANEA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Países de América Central retroceden en la prohibición de la minería metálica
noticia siguiente
Balsa: la deforestación del árbol amazónico para parques eólicos de China y Europa

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.322 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,569 Invitados,752 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación y ley “ómnibus”, el primer paso...

enero 8, 2024

Cuestiones sobre código, ideología, tecnología y educación

enero 1, 2017

La galaxia educativa de Planeta

abril 24, 2021