Top Posts
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá...
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

PRI dominará elecciones en 2016, creen empresarios

por La Redacción enero 31, 2016
enero 31, 2016

Por: Ariadna García Vega. CNN Expansión. 31/01/2016

Los CEOs creen que en las elecciones para gobernadores de este año, el PRI saldrá vencedor; ven nulas posibilidades para el PRD y Morena.

En este año que será intenso en materia electoral por las contiendas para renovar gobernadores en 12 estados del país, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) será el que obtenga los mejores resultados, reveló el sondeo Pulso Expansión 500 del cuarto trimestre del 2015.

A la pregunta expresa ¿Cuál cree que será el partido político que gane el mayor número de las 12 gubernaturas que se disputarán en 2016?, la encuesta arrojó que un 84% de los ejecutivos consultados por CNNExpansión considera que será el PRI el partido que obtenga el mayor número de triunfos.

El restante 16% opina que será el Partido Acción Nacional (PAN) quien obtenga más gubernaturas. Los empresarios dan cero posibilidades al resto de los partidos, como el de la Revolución Democrática (PRD) o el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Los estados donde este año renovarán gubernatura en junio son: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Actualmente el PRI (y sus aliados) tiene el poder en 9 de los 12 estados que tendrán elecciones para gobernador. Solo Oaxaca está representada por la coalición PAN, PRT, PT y Movimiento Ciudadano (MC). En Puebla gobierna el PAN-PRD-Panal y MC. En Sinaloa el PAN-PRD-MC.

cnnexpansion

Pulso Expansión 500 es un indicador de confianza que se aplica a los CEO de ‘Las 500 empresas más importantes de México’ de la revista Expansión. El índice es trimestral, siendo el último el correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2015.

Durante las elecciones de junio, tres serán los estados de la República que, por su tamaño, representarán las elecciones de mayor interés. De acuerdo con el padrón electoral del Instituto Nacional Electoral, Veracruz tiene 5.7 millones de electores, le siguen Puebla con 4.3 millones y Oaxaca con 2.8 millones en su padrón.

En los tres estados mencionados, los gobernadores actuales se han mantenido dentro del escrutinio público. En Veracruz, César Duarte del PRI, se ha visto envuelto en escándalos relacionados con la desaparición de periodistas y por endeudamiento público, situación que ha sido aprovechada por sus contrincantes del PAN.

El líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, resaltó desde finales del año pasado que las elecciones “serán una plataforma que refrende la capacidad histórica que tiene el PRI para renovarse y permanecer como un actor central del desarrollo de México”.

Puebla es otro estado que se mantiene constantemente en la escena pública nacional. Su gobernador, Rafael Moreno Valle, ha dejado entrever un distanciamiento con su partido, el PAN, situación que complicaría una nueva alianza con el PRD para refrendar el triunfo de la coalición.

Por otra parte, Oaxaca ha representado un “foco rojo” en el escenario público nacional por las constantes protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El consejero local del INE, Marco A. Baños, ha hecho un llamado a partidos y a la Coordinadora para evitar la violencia, así como para blindar el proceso y evitar la infiltración del crimen organizado.

Otros candidatos que ya se perfilan en sus partidos son Lorena Martínez Rodríguez, quien renunció a su cargo como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, para competir por el PRI en Aguascalientes. Igualmente, Alejandro Murat renunció al Infonavit y ya realiza campaña para “transformar a Oaxaca”.

Pulso Expansión 500 se subdivide en tres grandes temas: a) Situación económica y financiera de su empresa; b) Ambiente económico y social del país; y c) Entorno económico, político y social global. Además de un apartado de temas políticos coyunturales.

Fuente: http://www.cnnexpansion.com/economia/2016/01/21/pri-dominara-elecciones-en-2016-creen-empresarios

Fotografía: noticias

72
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El nuevo modelo de familia: cuarentones sin hijos ni dinero, pero más felices.
noticia siguiente
IVAI dice que SEV debe entregar lista de «aviadores».

También le podría interesar

Debacle de los «partidos del orden» en Chile

mayo 19, 2021

Ocaso o refundación de los partidos políticos

febrero 4, 2021

El ascenso del nacionalismo hindú y los fracasos...

enero 7, 2021

Visitantes en estos momentos:

161 Usuarios En linea
Usuarios: 38 Invitados, 123 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Debacle del neoliberalismo “progre” en Chile

noviembre 2, 2016

Internet y el trabajo de los partidos.

julio 3, 2017

Pedro Kumamoto: ¿Se puede acabar con los...

julio 5, 2017