Top Posts
Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...
Latiendo la tierra, encuentro de resistencias
Abejas de Acteal exigen frenar la expansión del...
Los desafíos de la educación inclusiva, un debate...
Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado...
Una socioecopedagogía para la rexistencia. Cuarta entrega
Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...
Buscar una salida donde no la hay
Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...
¿El doxeo es el nuevo marketing?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PRI dominará elecciones en 2016, creen empresarios

por La Redacción enero 31, 2016
enero 31, 2016
836
De este ARTÍCULO eres el lector: 435

Por: Ariadna García Vega. CNN Expansión. 31/01/2016

Los CEOs creen que en las elecciones para gobernadores de este año, el PRI saldrá vencedor; ven nulas posibilidades para el PRD y Morena.

En este año que será intenso en materia electoral por las contiendas para renovar gobernadores en 12 estados del país, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) será el que obtenga los mejores resultados, reveló el sondeo Pulso Expansión 500 del cuarto trimestre del 2015.

A la pregunta expresa ¿Cuál cree que será el partido político que gane el mayor número de las 12 gubernaturas que se disputarán en 2016?, la encuesta arrojó que un 84% de los ejecutivos consultados por CNNExpansión considera que será el PRI el partido que obtenga el mayor número de triunfos.

El restante 16% opina que será el Partido Acción Nacional (PAN) quien obtenga más gubernaturas. Los empresarios dan cero posibilidades al resto de los partidos, como el de la Revolución Democrática (PRD) o el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Los estados donde este año renovarán gubernatura en junio son: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Actualmente el PRI (y sus aliados) tiene el poder en 9 de los 12 estados que tendrán elecciones para gobernador. Solo Oaxaca está representada por la coalición PAN, PRT, PT y Movimiento Ciudadano (MC). En Puebla gobierna el PAN-PRD-Panal y MC. En Sinaloa el PAN-PRD-MC.

cnnexpansion

Pulso Expansión 500 es un indicador de confianza que se aplica a los CEO de ‘Las 500 empresas más importantes de México’ de la revista Expansión. El índice es trimestral, siendo el último el correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2015.

Durante las elecciones de junio, tres serán los estados de la República que, por su tamaño, representarán las elecciones de mayor interés. De acuerdo con el padrón electoral del Instituto Nacional Electoral, Veracruz tiene 5.7 millones de electores, le siguen Puebla con 4.3 millones y Oaxaca con 2.8 millones en su padrón.

En los tres estados mencionados, los gobernadores actuales se han mantenido dentro del escrutinio público. En Veracruz, César Duarte del PRI, se ha visto envuelto en escándalos relacionados con la desaparición de periodistas y por endeudamiento público, situación que ha sido aprovechada por sus contrincantes del PAN.

El líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, resaltó desde finales del año pasado que las elecciones “serán una plataforma que refrende la capacidad histórica que tiene el PRI para renovarse y permanecer como un actor central del desarrollo de México”.

Puebla es otro estado que se mantiene constantemente en la escena pública nacional. Su gobernador, Rafael Moreno Valle, ha dejado entrever un distanciamiento con su partido, el PAN, situación que complicaría una nueva alianza con el PRD para refrendar el triunfo de la coalición.

Por otra parte, Oaxaca ha representado un “foco rojo” en el escenario público nacional por las constantes protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El consejero local del INE, Marco A. Baños, ha hecho un llamado a partidos y a la Coordinadora para evitar la violencia, así como para blindar el proceso y evitar la infiltración del crimen organizado.

Otros candidatos que ya se perfilan en sus partidos son Lorena Martínez Rodríguez, quien renunció a su cargo como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, para competir por el PRI en Aguascalientes. Igualmente, Alejandro Murat renunció al Infonavit y ya realiza campaña para “transformar a Oaxaca”.

Pulso Expansión 500 se subdivide en tres grandes temas: a) Situación económica y financiera de su empresa; b) Ambiente económico y social del país; y c) Entorno económico, político y social global. Además de un apartado de temas políticos coyunturales.

Fuente: http://www.cnnexpansion.com/economia/2016/01/21/pri-dominara-elecciones-en-2016-creen-empresarios

Fotografía: noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El nuevo modelo de familia: cuarentones sin hijos ni dinero, pero más felices.
noticia siguiente
IVAI dice que SEV debe entregar lista de “aviadores”.

También le podría interesar

Hotel Abismo: Crisis de los partidos políticos y...

mayo 20, 2024

Pensar la política más allá de los partidos

febrero 11, 2024

Debacle de los «partidos del orden» en Chile

mayo 19, 2021

Visitantes en este momento:

1.126 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,451 Invitados,674 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 8

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 9

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 11

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 14

    Tomás Hirsch: “Jeannette Jara representa la esperanza que en Chile es posible cambiar las cosas en forma profunda”

    julio 12, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vivir sin esperanza: Las victorias de la...

noviembre 17, 2018

Luis Videgaray Caso, presidente de México

julio 11, 2016

El desastre en Morelos

septiembre 25, 2017