Top Posts
Usar inteligencia artificial para «descolonizar» la lengua
“Pensar es resistir” 
La violencia que clama el cielo
¿Qué país queremos? Un debate educativo
“Hasta más nosotras trabajamos”: las labores no reconocidas de...
La educación no formal gana terreno en Argentina
MICROPLÁSTICOS EN EL AIRE: RESPIRAMOS UNA TARJETA DEL...
La batalla de Inés Fernández contra el poder...
La lucha de las mujeres en la toma...
Ante la inexorable implosión capitalista, sería bueno preguntar:...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Portugal: importante huelga nacional docente

por RedaccionA febrero 11, 2023
febrero 11, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 142

Por: Mauri Colón. 11/02/2023

El pasado lunes 16, los docentes de Portugal iniciaron una segunda ronda de huelga que tiene estipulado durar, al menos, 18 días. Exigen el fin de la inestabilidad profesional, contra la precariedad laboral y las horas extraordinarias no remuneradas, pidiendo más contratación y salarios más altos. También exigen jubilarse sin penalización después de 36 años de servicio.

La huelga fue convocada por ocho organizaciones sindicales. Inicialmente, algunas de ellas entendían “que no era el momento” para llamar a la medida, pero debieron recular luego de la multitudinaria marcha nacional de 100.000 personas en Lisboa, catalogada como la más grande desde la Revolución de los Claveles en 1974. Actualmente, se están produciendo dos huelgas diferentes, convocadas por dos organizaciones (STOP y Fenprof). La primera decretó, desde el 9 de diciembre, la huelga indefinida. La medida abarca tanto a los docentes como al personal no docente. Por su parte, Fenprof, a la que se sumaron siete sindicatos, inició el pasado lunes una huelga por distritos hasta el 8 de febrero. El 10 se espera una manifestación nacional.

Se calcula que desde 2009 los docentes han perdido el 20 % del poder adquisitivo de su salario, a causa de la inflación provocada por la guerra imperialista de la OTAN en Ucrania, que alcanzó el 9,6 % en 2022 –los precios de los alimentos subieron un 18,9 %-. El salario mensual medio, en la franja salarial más baja, es de aproximadamente 1.100 euros, pero los que se encuentran en la franja salarial más alta no están mucho mejor; se sitúan por debajo de los 2.000 euros. La canasta básica de alimentos, para una familia de cuatro personas, está arriba de los 3.000 euros mensuales.

Por otra parte, fruto de las políticas de austeridad acordadas con la Unión Europea, los presupuestos para la educación pública han sido brutalmente recortados y devaluados.

Apoyo popular y persecución política

Según los sindicatos, la adhesión de los maestros es cercana al 80 %. Encuestas han revelado que el 59,5 % de la población apoya la lucha docente.

El gobierno está utilizando todos los medios para cuestionar la “legalidad” de la huelga. Ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación y a la Inspección General de Educación que investiguen las cajas de financiación de huelgas. En 2018, ello le sirvió para frenar el paro de enfermeras, que fue considerado ilegal por haber recaudado fondos a través de las redes sociales.

En las horas previas a la marcha en Lisboa, el gobierno recurrió a la policía para impedir que los autobuses de profesores llegaran a la capital para manifestarse. Por otra parte, Antonio Costa y João Costa, el Presidente y el ministro de Educación respectivamente, lanzaron una campaña de difamación de los docentes en los medios de comunicación. “Huelga atípica” o “daño irreparable a los estudiantes” son los tópicos que repiten los grandes medios. Asimismo, buscan presionar a los docentes a través de la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (CONFAP), un nucleamiento derechista.

El gobierno teme que esta huelga pueda inspirar al resto de la clase obrera portuguesa, precaria y con bajos salarios. En el último mes, portuarios y ferroviarios fueron a huelga. Los tripulantes de aviones serán los próximos en ese camino.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Política obrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Videoblog econoNuestra #35 | ¿Qué es el sindicalismo feminista?, con Julia Castellano
noticia siguiente
Javier Ramello, desarrollador: «El videojuego tiene la capacidad de tratar temas ambientales a través del entretenimiento»

También le podría interesar

¿Qué país queremos? Un debate educativo

marzo 22, 2023

La educación no formal gana terreno en Argentina

marzo 22, 2023

Recordando al poeta Marcelo Vernet (1955 – 2017)

marzo 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

209 Usuarios En linea
Usuarios: 35 Invitados, 174 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 3

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 4

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • 5

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 6

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 7

    Recordando al poeta Marcelo Vernet (1955 – 2017)

    marzo 21, 2023
  • 8

    Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de IA al estilo ChatGPT

    marzo 20, 2023
  • 9

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 11

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 12

    Turno de madrugada 

    marzo 21, 2023
  • 13

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 14

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La digitalización puede estar impactando negativamente en...

febrero 13, 2021

Formación de sujetos u objetos en la...

marzo 16, 2019

Quién sabe.

diciembre 3, 2017