Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Populismo y antipopulismo; nacionalismo, neoliberalismo e imperialismo.

por La Redacción mayo 6, 2018
mayo 6, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 359

Por: Pedro Echeverría V. Rebelión. 06/05/2018

1. La palabra “populismo” viene de pueblo; es aquel discurso o aquella política que busca siempre favorecer al pueblo, pero que muchas veces lo engaña aprovechándose de él. Los populistas están siembre ligados con los indígenas y campesinos que trabajan la tierra; con los obreros que son explotados en las fábricas; con los estudiantes pobres que buscan condiciones para estudiar; con las mujeres, los homosexuales, los marginados que son maltratados y con sus derechos pisoteados. Los políticos populistas le prometen muchas cosas al pueblo para conseguir de él su apoyo; pero la mayoría de las veces no les pueden cumplir por las limitaciones, pero también porque el pueblo no sigue luchando, no continúa organizado para exigir.

2. ¿Quiénes son los antipopulistas? Aquellos que de las clases poderosas, millonarias y sus seguidores, que de entrada les disgusta la palabra “pueblo”; aquellos que piensan que el pueblo sólo debe dedicarse o servir para trabajar, para producir riquezas para los dueños del capital. Los antipopulistas jamás usan la palabra “pueblo” porque para ellos las diferencias son totales. Los antipopulistas nunca lucharán a favor del pueblo con ideas de liberación, de igualdad, de salarios justos o jubilaciones adecuadas y demás derechos. Mucho menos pueden aceptar los sistemas económicos socialistas o comunistas porque buscan la igualdad entre todos los seres humanos. Así que no confundirse: los populistas suelen engañar al pueblo; pero para los antipopulistas éste no existe.

3. En México el PRI, el PAN, los empresarios, los medios de información, han odiado siempre el populismo porque en sus políticas de manera permanente han puesto el acento en los grandes negocios económicos. Sólo el PRI, en sus inicios, en los años treinta y cuarenta, se valió mucho del populismo, siendo Elías Calles y Lázaro Cárdenas los más representativos; lo mismo se registró en muchos países como la Argentina de Perón; pero debe quedar claro que los populistas están siempre más implicados con el pueblo trabajador. Quisiéramos que los engaños y manipulaciones populistas no existieran; pero también deberíamos querer que no exista la explotación, la opresión, la concentración de la riqueza en pocas manos. El populismo es un producto histórico.

4. Perón, Roosevelt, Fidel Castro, Hugo Chávez, Lula da Silva, Daniel Ortega, al encabezar políticas que buscaban beneficiar a sus pueblos, con ideologías más o menos de izquierda o socialdemócratas, que movilizaban a las masas, fueron acusados de populistas; sin embargo Hitler, Mussolini, Pinochet, Reagan, Bush, Trump, Salinas, Fox, Calderón, Peña, con ideologías fascistas de dominación; que jamás nombran al pueblo porque están al servicio de los grandes empresarios, nos enseñan con su ejemplo porque son antipopulistas, neoliberales y proimperialistas. Así que el pueblo mexicano no debe dejarse engañar. Las campañas políticas han entrado en su fase violenta y todos los partidos, gobiernos, empresarios y medios de información buscarán evitar que López Obrador obtenga la Presidencia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Agenda Pública

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Boaventura de Sousa Santos en Rumbo a #CLACSO2018, Diálogos con Jorge Gestoso.
noticia siguiente
Cuba reitera solidaridad con Nicaragua.

También le podría interesar

El influjo populista e insurrecto

junio 3, 2023

AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben...

junio 2, 2023

AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

junio 1, 2023

Visitantes en estos momentos:

429 Usuarios En linea
Usuarios: 43 Invitados,386 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 10

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 11

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 12

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Exige AMLO resolver conflicto magisterial sin autoritarismo

julio 28, 2016

Chocan en el Senado por leyes anticorrupción

abril 24, 2016

De las corrientes críticas y los mitos...

noviembre 13, 2017