Top Posts
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PAN #39 F-Droid y la aplicación de rastreo Google y Apple.

por La Redacción junio 15, 2020
junio 15, 2020
911
De este ARTÍCULO eres el lector: 411

Por: Jana Domínguez. Rebelión. 15/06/2020

Analizamos las funcionalidades que Google ha instalado sin avisar en los teléfonos de Android de cara al desarrollo de su aplicación de rastreo. Desgranamos algunos de los aspectos de F-Droid, un repositorio de software libre. Seguimos con Milésimas de Sonido y Memética Avanzada.

Año 2008. En una reunión de un antiguo centro social piden a los asistentes que apaguemos los móviles y les quitemos la batería para evitar que la policía pueda escucharnos. Obedecemos con escepticismo pero semanas después nos confirma un oficial que efectivamente tienen una herramienta que lo permite desde hace años. En teoría funciona sólo bajo una orden judicial, pero en la práctica es cuestión de apretar apretar un botón.

2016. Hoy en día la mayoría de dispositivos móviles tienen una batería integrada que no se puede extraer. Se ruega a las asistentes que dejen el móvil en casa o agoten sus baterías antes de llegar. Algunos centros cuentan con cajas de Faraday para guardar los teléfonos durante las asambleas. Al terminar, puedes encender el teléfono y darle a “like” en la página de Facebook del centro. Ese mismo año la Comisión Europea lanza su borrador de recomendaciones para construir 4 grandes bases de datos supra-nacionales de información biométrica, visados y antecedentes policiales. Allí estarán las vidas e identificadores de todos los ciudadanos del espacio Schengen y sus visitantes. El despliegue se planifica entre 2020 y 2022.

Año 2030. Un grupo de riders se reúne en asamblea clandestina para plantarle cara al servicio de reparto de medicamentos de Google. A pesar de que ya no hay pandemias, tienen que mantener una distancia de seguridad de 4 metros para que el sistema de detección de contactos no revele que han estado juntas. Algunos usan unas fundas de Faraday para impedir que entre o salga nada del móvil, pero se cuidan de no hacerlo todos a la vez. Un vacío de información en la misma franja horaria podría delatarles. Además, siempre es bueno que alguien salga a realizar un pedido y así parezca un encuentro casual.

Mayo de 2020. Pandemia de la enfermedad COVID-19. Las narrativas sobre la supuesta efectividad de las aplicaciones de rastreo de contactos han ganado la batalla periodística y política. Casi todos los países unánimemente han decidido basar la desescalada en la vigilancia de toda la población. Y aunque no quisieran, Google y Apple han incluído el sistema de rastreo dentro de sus sistemas operativos. El diario británico The Guardian acaba de nombrar a esto “inmunidad de rebaño de Android”. El sistema utiliza bluetooth para mandar pequeñas señales aleatorias que detectan otros terminales a menos de dos metros. Los identificadores efímeros enviados y recibidos sólo se guardan en nuesos móviles, lo que evita muchos problemas de seguridad y privacidad, pero no por ello deja de ser un sistema de vigilancia y disciplina. No está claro si una empresa podrá usar esta misma API para evaluar y decidir sobre el riesgo de una persona o identificar reuniones clandestinas de trabajadores. Y aunque la ley proteja, sabemos que las relaciones de poder mandan sobre muchas leyes, y más en cuestión de datos. Por lo pronto ya empiezan a aparecer ofertas de empleo donde se pregunta a las candidatas y candidatos si han pasado la enfermedad. Además no debemos olvidar que la existencia de datos, incluso anonimizados, siempre entraña peligros. Hace unos meses el gobierno de Marruecos utilizó la información sobre interacciones físicas de una app de citas para identificar y castigar a los asistentes a una fiesta gay. Mejor no dar ideas a Trump sobre cómo explotar los móviles a su favor durante las protestas raciales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Datos y Algoritmos: el motor del Capitalismo de plataformas.
noticia siguiente
El futuro son los otros.

También le podría interesar

IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...

julio 10, 2025

Los peligros de la Inteligencia Artificial

julio 10, 2025

El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.319 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,576 Invitados,742 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En la era de la información equivocada,...

agosto 14, 2020

La tasa Google.

septiembre 8, 2020

ELIJAN SUS ARMAS

abril 2, 2025