Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Oaxaca: «Aquí no pasarán. Nuestros pueblos ya decidieron. No queremos minería» Valle de Ocotlán

por RedaccionA febrero 8, 2022
febrero 8, 2022
1,1K

Por: Pozol. 08/02/2022

Comunicado de la Articulación por la vida, contra la minería del Valle de Ocotlan, Oaxaca.

Crónicas de traiciones

En el 2018, mientras la mayoría de actores políticos de Oaxaca; activistas, líderes sociales, caciques, partidos políticos, organizaciones sociales, ONG,s, frentes, colectivos y un largo etc. se preparaban, como parte del «poderoso» ejercito electoral que llevó a la presidencia a AMLO y que le dio la mayoría en la cámaras de representantes al nuevo «partido», MORENA, alguno,as nos preparábamos para continuar con la defensa de nuestro territorio ante un nuevo escenario incierto y con muchas dificultades, como lo predecíamos.

La REMA fue uno de los pocos referentes anti mineros, posiblemente el único, que daba la señal de alarma, AMLO continuaría con el depredador modelo extractivo minero, y no solo eso, AMLO decía que; se logrará mayor inversión de las empresas mineras canadienses.

Click to access REMA-ComuniÇ

Fue complicado una reorganización en el valle de Ocotlán, cuando autoridades municipales y agrarias así como los operadores políticos del valle se mezclaban con los «referentes» anti mineros» de la región y parecían ser un mismo equipo.

Así escuchábamos, por ejemplo, al anterior secretario fallido de la SEMARNAT decir, en una reunión cuasi clandestina en la ciudad de Oaxaca, el 12 de diciembre del 2019 que se podría cancelar el proyecto minero de la empresa Cuzcatlán en San José del Progreso, claro lo decía suavecito y escondido en el domicilio de una las ONG,s aliadas de la 4t.

Durante estos 3 años se intentó por todas las vías denunciar toda la serie de atrocidades que ha cometido en el valle la criminal empresa minera CuzcatlánFortuna Silver Mines y buscar la atención de quienes son los encargados, ahora de este nuevo gobierno, para que se investigue y sancione a esta criminal empresa, pero, solo se han recibido promesas y más promesas, palabrearía y mentiras y más mentiras disfrazadas de verdades.

El 6 de octubre del año pasado, fuimos recibidos por la propia y actual secretaria del medio ambiente, María Luisa Albores, ahí se comprometió a una serie de compromisos que, como decimos, solo se cumplen a medias y de forma superficial, nada que se haga algo que realmente se meta a revisar las afectaciones de la minera.

Incluso, unos días después de la reunión con la señora Albores, aquí en San Pedro Apóstol, el Dr. Daniel Quezada Daniel, titular de la unidad coordinadora de participación social y transparencia y titular de la unidad de transparencia de la SEMARNAT, enviado por la propia secretaria para dar «seguimiento» a los acuerdos, pedía un reconocimiento a la SEMARNAT y a la 4t por haber cumplido, decía él, con todos los compromisos adquiridos y haber negado la MIA, en ese momento, de Cuzcatlán, un cinismo descarado de estos funcionarios.

Así, nos enteramos por vía de los medios de comunicación el 20 de diciembre pasado que la SEMARNAT, esa secretaría que pedía reconocimiento por cumplir con su «trabajo de protección al ambiente de nuestro valle» y que incluso nos llamaba «compañeros» en las reuniones, acababa de otorgar el permiso de ampliación por 12 años más a la criminal empresa Cuzcatlán-Fortuna Silver Mines.

¿Cómo se puede cambiar una decisión con las mentiras que se escriben en un papel? ¿Cómo se puede cambiar una decisión después de, supuestamente, revisar por parte de expertos científicos de la SEMARNAT una decisión así?

No nos sorprende la traición de este gobierno, todos nos han traicionado, pero si nos molesta, nos encabrona.
Hemos aprendido la lección, no se puede creer en los mentirosos, no se puede creer, en los neoliberales, no se puede creer en los pro-mineros.

Ante esta tremenda decisión de la SEMARNAT, del señor presidente Andrés Manuel López Obrador, que tal parece que la adulación que le hiciera el presidente municipal de San José del Progreso en una cartita y después los abrazos y apapachos que le dio en su última visita a Oaxaca, claro, con el apoyo de lobby minero, pudieron mas que sus convicciones, claro, las convicciones que dice tener.

Tenemos claro cuál es camino a seguir y tenemos claro, ahora más que nunca, que no podemos confiar en este gobiemo mentiroso y traidor.

Los pueblos que hoy firmamos ese comunicado y los que están, al igual que nosotros, en camino de hacerlo, con la decisión firme de defender nuestra tierra, continuaremos aquí en nuestro territorio dispuestos a seguir esta lucha como siempre y desde tiempos inmemoriales, defendiéndola.

Nuestra postura y nuestras declaratoria de NO A LA MINERÍA, no serán de papel o de saliva, son decisiones que haremos respetar desde nuestra ley y costumbre, con nuestra fuerza pero también con todo el derecho que nos da ser pueblos originarios.

Les decimos a la minera Cuzcatlán-Fortuna Silver Mines, a su ahora aliado, y seguro como nos decía a nosotros, compañero, SEMARNAT, a la 4t y al propio AMLO:

AQUÍ NO PASARÁN.

La decisión ya está tomada y nuestros pueblos ya decidieron.

No queremos minería, ni queremos empresas mineras asesinas en nuestros pueblos.

Fuera mineras de la muerte de nuestro valle.

La tierra no se vende, la tierra se ama y se defiende.

Apóstol, Ocotlán
Municipio deSanPedro Mártir, Ocotlán
Ejido de San Pedro Apóstol, Ocotlán
Articulación por la vida, contra la minería del valle de Ocotlán
Valle de Ocotlán, de enero del 2022.

https://wp.me/p8qHTQ-1WA

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pozol

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cinco entidades concentran desapariciones de mujeres, estudio
noticia siguiente
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022. Las cuentas de vidrio de Marx Arriaga

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.259 Usuarios En linea
Usuarios: 804 Invitados,455 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 5

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 6

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 7

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 8

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 9

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 10

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 11

    POSICIONAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DEL INMECOB Y EXTINCIÓN DEL IFT.

    junio 18, 2020
  • 12

    El feminismo, la izquierda posmoderna y las nuevas masculinidades (2)

    septiembre 4, 2022
  • 13

    SCJN invalida disposición discriminatoria de la ley de salud de Yucatán

    enero 27, 2022
  • 14

    EL GRAN SUEÑO DE CHINA.

    julio 26, 2021

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Pacto Minero del Orinoco y los...

agosto 9, 2016

EJ Atlas revela patrones de abusos relacionados...

marzo 2, 2020

Minería usó pandemia para expandirse en pueblos...

junio 12, 2022