Top Posts
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

por RedaccionEM mayo 22, 2025
mayo 22, 2025
538
De este ARTÍCULO eres el lector: 27

Por: Egbert Méndez Serrano. 22/05/2025.

Un sinfín de ataques laborales ocurren con el magisterio nuevoleonés adscrito a la SEP, federal y local, desde 2016. En el plantón que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene en el Zócalo capitalino, el día lunes 19 de mayo nos reunimos con los maestros Faustino Celestino Martínez, Efraín Frayre Ávila y Guadalupe de la Garza Vargas para conversar sobre dicha situación —los dos primeros son parte de la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE por parte de Nuevo León—.

Contratos precarios y pérdida de antigüedad

El profesor Faustino nos cuenta que desde 2016, durante el sexenio de Peña Nieto, empezaron a notar irregularidades e injusticias principalmente en el sistema de secundaria, con la reforma desconocieron las plazas de auxiliar. Lenta y sigilosamente, tanto a nivel federal como local, siguió avanzando la precarización del trabajo docente.

Recuerda cuando en una de las mesas de negociación con López Obrador este negó los problemas, “No, eso no es cierto. Es que Samuel siente que Nuevo León ya lo anexó a Texas”. Entonces, a través de un tal Ernesto Cabrera Brugada giraron oficios para obtener información de su situación laboral, lo que les sirvió para irla descubriendo:

“Allá, llegas a la oficina de enlace educativo, que es la dependencia o la oficina que atiende el sistema federal o debería atender el sistema federal y dicen, ‘nosotros no sabemos nada’. Se lo pasa al sistema estatal y el sistema estatal nos responde, ‘no, yo no tengo la obligación porque ya no son ustedes trabajadores de base’. Entonces, ¿qué somos? ¡Ah! —dice— servidores públicos. Y los servidores públicos están regulados por el artículo 108 al 114 constitucional. Es decir, habla de remuneraciones, ya no habla de salarios y ya no tienes derechos laborales, tienes derechos administrativos”

Al respecto, el profesor Efraín Frayre hizo notar que muchos maestros “no se dan cuenta en qué estatus están. La mayoría de los jóvenes profesionistas que salen de las normales o que vienen de escuelas particulares que consiguen plaza de maestro, ellos quieren trabajar, pero son engañados desde el principio porque no se les dice, ‘¿sabes qué? Te voy a dar tu plaza de base’, como sucedía antes, ahora no: ‘te contrato, eres maestro a partir de ahorita ese es tu número y vente dentro 15 días a cobrar’. No les dan nada, no tienen derecho a servicio médico, no tienen derecho a vacaciones, no tienen derecho a aguinaldo”.

Otro descubrimiento que hicieron fue que para cortarles la antigüedad los dan de alta y de baja cada quincena o cada determinado tiempo, según el tipo de contrato que tengan. “Hasta que piden su historial laboral o hasta que se quieren jubilar se dan cuenta de que ‘oye espérame, yo tengo 32 años trabajando y tú me reconoces 29 ¿por qué?’, porque les fueron renovando los contratos, entonces en esa renovación de contrato fue perdiendo antigüedad”, narra Frayre Ávila.

El problema de las jubilaciones

El malestar magisterial se agrava por las jubilaciones, sobre el tema se extiende el profesor Faustino: “Antes, cuando empezabas a hacer el trámite, te informaban cuánto aproximadamente era el monto con que ibas a hacer tu jubilación. Hoy te lo ocultan, no te dicen nada. Tú empiezas a llenar, a firmar documentos; ya cuando es el último —para que te jubilen— ahí es donde te ponen la cantidad. Y si el compañero o compañera dice, ‘oye, pero esto es una baba, es una miseria’. ¡Ah! pero tú ya firmaste”.

Otro tanto acontece con las jubilaciones dinámicas que solo aplican para quienes empezaron a trabajar antes de 1993, en Nuevo León, y ahora pretenden extinguir, “¿Qué significa la jubilación dinámica? Que a ellos se les respetó su última quincena con que te jubilas, no el promedio del último año. Y reciben los mismos incrementos salariales que el activo […] Se han estado haciendo las movilizaciones en el Estado porque Samuel no quiere respetar los incrementos del activo y del jubilado […] Nosotros investigamos que a las Fuerzas Armadas y al Ejército sí les aplican la jubilación dinámica”.

Avances y retrocesos con la 4T

Las y los profesores de Nuevo León tienen una larga historia de lucha, sobre todo en defensa de las jubilaciones. En la charla, recordamos la que dieron en 1993 en defensa del ISSSTE-Nuevo León que pretendía socavar el entonces gobernador Sócrates Rizo en alianza con Elba Esther Gordillo. En el sexenio de Peña Nieto se opusieron a la reforma educativa. Les pregunto si con López Obrador hubo un cambio, me dicen que sí, el maestro Efraín menciona, “Nos reconocen el daño que nos están causando, todas las situaciones que tenemos, pero no hacen nada por solucionarnos”; en la misma tónica responde el profesor Faustino:

Como CNTE nosotros decimos “hay que rebasar eso legal” porque de qué sirve que les demostremos y que ellos nos digan “sí reconocemos” […] En el papel están en una minuta, donde ellos reconocen ‘sí ese principio se les debe de aplicar a todo mundo, federal y estatal’, pero nos llenamos de papel. Por eso pues ya dejas el papel, por eso es la acción, por eso es la protesta. Yo creo que en ese camino estamos.

Fotografía: Egbert Méndez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de la democracia peruana
noticia siguiente
El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

También le podría interesar

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.240 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,532 Invitados,707 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Dos mil escuelas carecen de maestros en...

septiembre 5, 2017

El SME, la CNTE y la lucha...

julio 31, 2016

Tarda el Bronco casi 12 horas para...

febrero 21, 2016