Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

NUEVA RUTA EDUCATIVA O MODA SEXENAL TRASNOCHADA

por La Redacción febrero 20, 2022
febrero 20, 2022
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 727

Por: José Luis Coronado Alvarado. 20/02/2022

Sin duda desde la llegada al Gobierno Federal  de la 4T, se generaron expectativas sobre el nuevo rumbo que seguiría la educación nacional y primero con Esteban Moctezuma Barragán, quien llego con la moda del buen trato a los educadores y planteando el esquema de la Nueva Escuela Mexicana y eliminando lo punitivo de la Reforma Peñanietista en la Materia, sin embargo todo quedo solo en eso, en la mera declaración de la eliminación del esquema de Permanencia, que tanto ruido hizo en el sexenio de triste memoria y que de hecho, trajo tantos dolores de cabeza al magisterio nacional y en donde la figura antes respetada de los educadores, fue puesta por los suelos, ridiculizada y satanizada por los poderes facticos de nuestro país, beneficiarios de la ancha avenida privatizadora que en ese entonces se puso en marcha y siguió su curso.

Ya con más discreción, o dicho sea de paso, de manera más opaca en  lo mediático, la Secretaria Delfina Gómez, ha planteado, en la hora actual,  desde una visión simplista y sexenal de corto alcance y de retardada puesta en marcha, la consulta para cambiar los Planes y Programas de Educación básica y en estos vaivenes, que luego se convierten en pesadilla para los educadores, porque luego pareciera que se trata de volver a empezar en  la ruta educativa, nuevos conceptos, formatos, criterios y formas de ver el panorama que de hecho ya se conocen en  el magisterio y que aspiran a presentar como una reforma de gran calado y otra vez, a prepararse en los nuevos conceptos y en la visión que al final de cuentas sigue siendo la misma gata solo que con una nueva revolcada y entonces valdría la pena preguntar….¿Y luego que paso con los resultados de los foros educativos realizados en distintos lugares de la geografía nacional? ¿Acaso ello solo dio para la ju8stificacion del trabajo de Moctezuma en la SEP? ¡Y ahora hasta el SNTE se apunta desde sus dirigencias nacional y seccionales listos para participar! ¿Y la bilateralidad ausente por complicidad, sometimiento o simples intereses económicos? ¡Al tiempo las respuestas!

Y bueno si hasta Gilberto Guevara Niebla y , beneficiario de las críticas hacia los educadores  y su sindicato en tiempos dela Negra Noche padecida por el magisterio en el sexenio anterior , saco a relucir su visión, pero no olvida citar al actual gobierno y sus precedesores, de querer acabar con lo anterior en el caso actual, por considerar los daños neoliberales a la educación Pública, sin embargo vale decir, que  a la fecha,  se siguen planes y programas del pasado, libros neoliberales de mucha paja y distorsionado contenido, sin una visión clara de lo que requiere el ciudadano de este siglo, padeciendo aun las oscuridades de tiempos idos y sin reconocer el papel  que han venido jugando de manera importante los educadores en este trance educativo.

Bien por el propósito de aspirar al hombre y la mujer nuevos, aunque en esos conceptos de separación suene más a modismos como aquello de los niños, las niñas y los adolescentes y…. preguntaba un viejo maestro…¿Y no hay adolescentas? Y la pregunta obligada ¿Acaso no ha sido siempre el papel histórico de los maestros formar ciudadanos nuevos y de bien? ¡Más interrogantes, sin duda hay, que posteriormente tendrán respuesta!

Y vale la pena  rescatar el carácter universalista y nacionalista del conocimiento, la diversidad como punto de partida de los aprendizajes y buscar en lo comunitario el nuevo horizonte de la educación………¿Acaso no lo han hecho antes los educadores?

Y entonces el planteamiento central pudiera ser que el ciudadano nuevo a formar requiere de una visión clara y comprometida, que siempre has estado presente en las maestras y maestros del país y que aun en medio de la contingencia, han sabido enfrentar el reto para el que no fueron formados, ni capacitados ni profesionalizados por la SEP…..Si  va a haber una reforma de gran calado por que no empezar por el compromiso de la SEP para con sus maestros y la niñez para crear la nueva ruta por la que han de fortalecerse, los educadores, el normalismo , los niños y jóvenes y la sociedad mexicana en la nueva era de la Educación Publica Nacional evocando a Vasconcelos a poco más de 100 años de haber fundado esa gran  Institución que es la SEP ¿Habrá voluntad para ello? ¿Al tiempo las respuestas!

Por lo pronto y en anuncio de última hora ya todos a clases  presenciales, sin decir el cómo, ni hacerse cargo de lo que cuesta el retorno por las necesarias medidas sanitarias a implementarse, al fin que no hay problema eso lo sacan adelante los profes…. ¡Será? ¡Hasta la próxima!

Fotografía: etcétera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La creatividad os hará precarios
noticia siguiente
México y su litio: rescatar lo que se pueda.

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

701 Usuarios En linea
Usuarios: 368 Invitados,333 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MIENTRAS EL PUEBLO EMPOBRECE, A LOS POLÍTICOS...

febrero 29, 2016

Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo...

enero 14, 2021

Videgaray debe renunciar: AMLO.

enero 16, 2016