Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Noticias falsas por algoritmo.

por La Redacción agosto 5, 2017
agosto 5, 2017
Lecturas del Artículo: 95

Por:  Silvia Swinden. Pressenza. 05/08/2017

Hoy abrí mi Facebook y descubrí que dos de mis mejores amigos, que viven en otro país, se habían casado. Me pareció extraño, ya que han estado juntos durante muchos años, han criado a sus hijos y no recibí ninguna noticia al respecto. Pero el anuncio de FB parecía genuino; aparecían fotos relevantes y varias felicitaciones. Así es que envié un mensaje a la “novia”, quien me confirmó que se casaron hace 35 años. Simplemente cuando ella trató de actualizar su correo electrónico, FB le preguntó si está casada y con quién, creando la publicación automáticamente.

Estamos acostumbrados a difundir todo tipo de falsas noticias publicadas en FB, ya sea por malicia, ingenuidad u oscuras razones imposibles de entender, pero en general podemos detectar algún tipo de intención humana tras ello.

El hecho de que FB pueda producir noticias falsas a partir de un accidente de algoritmo, crea un problema diferente. He estado siguiendo con interés la discusión entre Mark Zuckerberg y Elon Musk sobre el futuro de la Inteligencia Artificial.

Quien desató la lucha más nerd del mundo fue Musk, el CEO de Tesla y SpaceX, a principios de este mes, cuando presionó nuevamente por una regulación proactiva de la inteligencia artificial, porque cree que plantea un “riesgo fundamental para la existencia de la civilización”. “Sigo haciendo sonar la señal de alarma, pero hasta que la gente no vea a robots caminando por la calle y matando gente, no sabrá cómo reaccionar, porque todo parece tan etéreo”, dijo. Cuando se le pidió su opinión en el asunto, Zuckerberg sostuvo: “Tengo opiniones bastante fundadas sobre esto. Soy un optimista. Y pienso que la gente que se asusta e intenta describir este tipo de escenarios apocalípticos – se equivocan o yo no las entiendo. Lo que hacen es realmente negativo y de alguna manera creo que son bastante irresponsables.” The Guardian.

Pero parece que antes de ver a los robots hacerse cargo del mundo, podemos tener algunos accidentes bastante preocupantes, simplemente porque los algoritmos que se ocupan de la mayoría de las tareas automatizadas de los gigantes que operan en línea asumen tareas cada vez más complejas, a las que no necesariamente son capaces de hacer frente. Ya existen pequeñas muestras evidentes. Esta falsa noticia sobre mis amigos resulta bastante inofensiva, pero quién sabe qué tipo de permutaciones puede producir otra “información” menos benigna para influir en el comportamiento de aquellos que creen todo lo que ven en las redes sociales.

Otro accidente de software le sucedió a FB cuando por un error dejó los nombres de los que regulan el contenido disponible para el público:

“Revelado: Facebook expuso las identidades de los moderadores de sospechosos de terrorismo. Un lapso de seguridad que afectó a más de 1.000 trabajadores obligó a un moderador a ocultarse – y todavía vive en constante temor por su seguridad”. The Guardian.

La intencionalidad humana, la forma en que la conciencia estructura los datos de los sentidos y la memoria, tiene una dirección y un tono emocional. Toda la humanidad trata de alejarse del sufrimiento y orientarse hacia una significativa felicidad. Incluso si se equivoca (por ejemplo, aumentando la violencia) es posible comprender las raíces del mal funcionamiento: miedo, frustración, injusticia, adoctrinamiento, codicia.

Si los algoritmos organizan su propia estructuración, no debemos atribuirles intencionalidad. Sólo los humanos pueden dar dirección. Las máquinas seguirán una cierta lógica formulada por sus creadores humanos, pero la búsqueda de IA introduce necesariamente la posibilidad de conexiones aleatorias, una cierta “libertad” que hace la diferencia con las calculadoras simples.

Desde el momento en que Alan Turing, padre de las computadoras modernas, creó la prueba de Turing (cuyo objetivo era detectar el momento en que no se pueden diferenciar las respuestas dadas por un ser humano de aquellas dadas por una computadora), comenzó la carrera para salir de las restricciones que impone el control humano. Lo más preocupante es que la ética humana ha perdido mucho terreno en la investigación, en una sociedad donde el lucro resulta el valor más alto. Y en la era del ciberespacio transnacional ningún Estado-nación puede esperar aplicar normas y reglamentos establecidos por mecanismos democráticos, aunque sean imperfectos. En otras palabras, un nuevo tipo de régimen totalitario lleva a decidir qué tipo de tecnología dará forma a nuestras vidas.

Por lo tanto, no es el caso de convertirse en una Luddite (1) o un tecnófobo paranoico y temer a los robots. El peligro en este momento está en las intenciones humanas que decidirán si prevalecerá la Inteligencia Artificial o la Estupidez Artificial. Sólo humanizar los valores de la sociedad puede mover la tecnología en la dirección correcta.

(1) Trabajadora textil inglesa del siglo XIX que destruyó la maquinaria recién introducida para proteger su empleo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“El verdadero materialismo es capaz de percibir lo específico de la materialidad humana, precisamente el saber hacer psicolingüístico”
noticia siguiente
PRONUNCIAMIENTO |Escucha mi voz 43.

También le podría interesar

15 mujeres científicas para estudiar en el aula

marzo 6, 2021

Mujeres en la ciencia: una carrera desigual

marzo 5, 2021

Tres investigadoras ofrecen claves para la integración de...

febrero 26, 2021

Lectores en este momento

109 Usuarios En linea
Usuarios: 16 Invitados, 93 Bots

Consulta ciudadana

Cartografía de experiencias didácticas

Encuesta Insurgente

¿En las próximas elecciones qué definirá tu voto?
Votar

Comentario INSURGENTE

02/03/2021

El tamaño de la lucha contra el neoliberalismo puede observarse en las decisiones que están tomando las actuales autoridades públicas. Desde esta perspectiva, puede afirmarse que en este gobierno el NEOLIBERALISMO se fortalece, se afianza y de manera consistente destruye nuestra Educación pública.

Presidente ROMPA EL PACTO

Insurgencia RECOMIENDA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    La UMA: otra espina clavada en el alma de la 4T*.

    marzo 1, 2021
  • 2

    La batalla de MORENA por el Congreso y la prostitución del partido.

    febrero 8, 2021
  • 3

    Las elecciones más cruciales en América Latina en 2021 (y por qué el rumbo de la región se puede definir también en las calles). BBC News

    enero 5, 2021
  • 4

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 5

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020
  • 6

    NEUROPOLÍTICA

    febrero 9, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    ABRIR LAS ESCUELAS PRIVADAS. Rounds de sombra entre ANEP, SEP, SSa y AMLO.

    marzo 5, 2021
  • 3

    Nosotras decimos: ¡Nunca más!

    marzo 4, 2021
  • 4

    La puerca de los cien puerquitos.

    marzo 3, 2021
  • 5

    Entre los Hombres y Dios / Entrevista a Rubén Dri

    marzo 4, 2021
  • 6

    Las redes sociales, nuevo medio dominante

    marzo 4, 2021
  • 7

    Suprema Corte abre puerta a la censura indirecta al validar Ley General de Comunicación Social

    marzo 4, 2021
  • 8

    La emoción de la matemática

    marzo 4, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La distopia llegó: pensar las tecnologías del...

febrero 27, 2020

Las ‘ciencias jurídicas: ¿son ciencias?

octubre 27, 2020

La conquista digital en medio de la...

junio 1, 2020