Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nosotras decimos: ¡Nunca más!

por RedaccionA marzo 4, 2021
marzo 4, 2021
1,4K

Por: Colectiva Nosotras Ex-Presas Políticas. 04/03/2021

Fuentes: Rebelión – Imagen: NA. Bolsas negras simulando mortajas y rotuladas con los nombres de referentes de derechos humanos y otros colocadas en la Casa Rosada, Buenos Aires, 27 de febrero de 2021.

Nota de repudio de Nosotras Ex-Presas Políticas a la instalación de bolsas de polietileno negro simulando mortajas realizada por un grupo de manifestantes de la coalición de derecha “Juntos por el cambio” el 27 de febrero pasado frente a la Casa Rosada. Cada bolsa estaba rotulada con el nombre de luchadores por los derechos humanos, funcionarios del gobierno nacional o agrupaciones progresistas. Esto sucede a pocos días del aniversario del sangriento golpe de Estado de marzo de 1976.

Qué recordar y qué olvidar son problemáticas del complejo fenómeno social de la memoria. Paul Ricoeur señala al respecto que el acto de “recordar” o, más bien, el de “rememorar” como una práctica activa en la exhibición de lo horroroso, como si se tratara de un trofeo en el campo de batalla, se halla vinculada al recuerdo y a la intención manifiesta de perpetuarlo.

La elección de una simbología vinculada a la muerte y con el nombre de Estela de Carlotto, una de las representantes de la lucha por la memoria y la justicia, nos recuerda a toda una generación diezmada, las y los treinta mil desaparecidas y desaparecidos y los nietos apropiados. Actos por los cuales en los juicios de lesa humanidad, los genocidas no mostraron arrepentimiento, perpetuando así una y otra vez el delito.

Son actos que siguen lesionando nuestra identidad y la de todo un pueblo, que a partir de estas bravuconadas pretenden tapar múltiples vulneraciones que realizaron durante los cuatro años que gobernaron (durante la presidencia de Macri). Son la continuación por otra vía, pero con similitudes de las políticas de la dictadura, aunque esgriman palabras de un republicanismo hueco. Allí estuvieron representadas las detenciones injustas, los ajustes, la entrega de la patria, el endeudamiento y la hipoteca de nuestro desarrollo por una centuria. Sin embargo tampoco aquí aparece el arrepentimiento.

Haciendo alarde de esta conducta, durante la pandemia reiteran posturas en contra de las mayorías, en contra del aislamiento, el cuidado, de la mesura, de los hospitales, de la vacunación y las campañas por el bien común -contraponiendo como único sentimiento el odio constante. Les inundan tristes pasiones, a tristes representantes que se autodenominan republicanos.  A los que es necesario ponerles un límite ya que la autorreflexión se les hace extraña.

Nosotras sabemos que al recordar, a diferencia de ellos, nuestra memoria se impregnará siempre de gestas populares, de solidaridades y sororidades de la lucha incansable por la justicia social y el bienestar para las mayorías.

Repudiamos estas demostraciones que se emparentan con el período del terrorismo de Estado, con la muerte, con el odio, con el asesinato ya que estas manifestaciones agreden al conjunto de la sociedad. Exigimos que hechos de esta magnitud no queden impunes.

Continuaremos reclamando en tiempos de pandemia un cuidado, basado en la memoria, la verdad y la justicia que siempre hemos sostenido.

Abrazamos a las Madres y las Abuelas, representantes fundamentales en la lucha por la memoria y en especial a la querida Estela por la agresión recibida.

¡Nunca más! ¡Nunca más! ¡Nunca más!
Colectiva Nosotras ex-Presas Políticas, 28 de febrero 2021.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Del “vacunagate” a “rompa el pacto”: las diferencias de estilo de Fernández y López Obrador, los presidentes que encabezan una alianza latinoamericana
noticia siguiente
Entre los Hombres y Dios / Entrevista a Rubén Dri

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.373 Usuarios En linea
Usuarios: 885 Invitados,488 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 8

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 9

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 10

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Avanza la contraofensiva antiderechos de las mujeres...

abril 17, 2021

De ética feminista, sexualidad, maternidades lésbicas y...

marzo 6, 2020

México vive una guerra de gran brutalidad,...

abril 6, 2018