Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

NOM 199 competencia desleal contra productores mezcaleros tradicionales

por La Redacción abril 19, 2016
abril 19, 2016
892
De este ARTÍCULO eres el lector: 451

Por: Eduardo Blas Covarrubias. Somos el Medio. 19/04/2016

La norma busca expropiar términos colectivos para fines de lucro.

A lo largo de los años, la producción de bebidas destiladas de agave; mejor conocidas como mezcales, constituye una de las pocas opciones productivas y principales motores económicos para muchas comunidades rurales e indígenas, en algunos casos provenientes de las regiones con mayor marginación en nuestro país. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Agricultura y de Euromonitor International, la demanda de mezcal ha crecido a escala nacional e internacional en los últimos años, en 2014 la venta de mezcal generó 13,3 millones de dólares teniendo un crecimiento de 78,1% con respecto a 2013. En el ámbito internacional se vendieron más de 1 millón de litros de mezcal, en nuestro país más de 900 mil litros.

Ante este panorama, la Secretaría de Economía a finales de noviembre pasado, emitió la propuesta de norma PROY-NOM-199-SCFI-2015, “bebidas alcohólicas-denominación-especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba” en el Diario Oficial de la Federación, la cual pretende quebrantar la tradición originaria de este destilado de todos aquellos productores de mezcal que sean ajenos a la denominación de origen; con el “argumento” de “acotar la comercialización engañosa de las bebidas alcohólicas que se venden en el país”, lo que se busca es restringir la información que los productores pueden proporcionar sobre las materias primas que utilizan para producir sus mezcales, de igual forma prohíbe el uso de los términos históricos a los que ha sido asociado con respecto a materias primas y el vocablo “mezcal”.

En el apartado 7.2.1 refiere a que toda “bebida alcohólica producida fuera de las denominaciones de origen que utiliza como materia prima algún agave” se deberá llamar “komil”; término en náhuatl cuyo significado es “bebida embriagante” pero que no tiene ninguna relación histórica con los productores de mezcal. No obstante estipula “el komil no debe ostentar en su información comercial referencia alguna a las variedades vegetales reconocidas en las Denominaciones de Origen”. Esto significa que impedirá que los productores informen de manera “veraz y comprobable sobre los productos que se adquieren”, limitando el lenguaje adecuado para transmitir el origen, la identidad y las cualidades del mezcal que han producido históricamente, creando una práctica de competencia desleal al hacer dicha expropiación de términos colectivos para fines de lucro.

En dicho sentido, de aprobarse la NOM 199; el Estado violentaría el derecho a la igualdad real de oportunidades, además de limitar la plena participación de sectores vulnerables de la población, incluidos pueblos indígenas en la vida económica, social y cultural del país. Contemplando que la producción mezcalera tiene como base los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales, así como en el trabajo de conservación y manejo de la biodiversidad; “impediría el pleno ejercicio de los derechos de propiedad, administración y disposición de los bienes de propiedad intelectual de estos actores, violando de esta forma las disposiciones presentes en los artículos 1, 2 y 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación”, así lo afirmaron representantes de El Poder del Consumidor A.C. y de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental A.C. quienes esta mañana hicieron público ante medios de comunicación en la Ciudad de México un pronunciamiento dirigido a la Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alexandra Haas Paciuc; dicho pronunciamiento fue respaldado por 48 firmantes entre académicosy asociaciones civiles.

La red de académicos puntualiza que el artículo 8 j del Convenio de Diversidad Biológica por el cual México se compromete a fomentar “que los beneficios derivados de la utilización de los conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente. Debido a la gravedad y urgencia del asunto, emplazaron a la Presidencia de dicho Consejo para que inicie una investigación y emita un pronunciamiento al respecto.

Alejandro Calvillo de El Poder del Consumidor A.C. manifestó “Ninguna norma de este sentido beneficia al productor porque impide que el consumidor sepa lo que bebe”. De igual forma aseveró que quienes se encuentran detrás de la presión para impulsar esta norma son los Consejos Reguladores de mezcal y tequila.

A la par de esta conferencia, maestras y maestros del mezcal por medio de la comunidad de facebook, Circuito Mezcal; convocaron a una rueda de prensa en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca para realizar su pronunciamiento al respecto, creando una campaña en redes sociales con el hashtag #SeLlamaMezcal donde brindan detalles de cómo afecta la NOM 199 a los productores tradicionales. “Sin químicos y sin adulteración; No a la norma 199” manifestaron en redes.

La consulta pública que forma parte del proceso de discusión del proyecto de norma concluye el 29 de abril de 2016, de esta forma una de las principales preocupaciones de las organizaciones firmantes de la Ciudad de México es apelar al CONAPRED para que se inicie de oficio una queja en relación al proyecto de norma y emita un comentario ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) antes de que concluya el plazo. De aprobarse dicha norma, afectaría a productores mezcaleros de entidades como Jalisco, Chiapas, Puebla, Morelos, Estado de México y Guerrero.

Cualquier persona que quiera verter sus opiniones respecto a la NOM 199 y quiera que se integre al expediente de COFEMER puede visitar el siguiente link http://www.cofemersimir.gob.mx/expedientes/18062 donde también se pueden consultar las opiniones realizadas por otros ciudadanos. De esta forma las personas vinculadas a la problemática pueden participar con sus comentarios.

Las organizaciones en la Ciudad de México que promovieron dicho pronunciamiento concluyeron: “Sabemos que el tema de la plena inclusión de los sectores vulnerables en la vida económica es una agenda pendiente en este país; por ello, solicitamos informe a la sociedad sobre las medidas que el Consejo etá realizando o realizará al respecto.”

Fuente: http://somoselmedio.org/article/nom-199-competencia-desleal-contra-productores-mezcaleros-tradicionales

Fotografía: somoselmedio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El país robotizable: empleos, de cara al riesgo
noticia siguiente
Los 9 modelos educativos más destacados del mundo

También le podría interesar

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.601 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,917 Invitados,682 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Revitalizando una vejez estructuralmente despreciada

septiembre 18, 2024

Semana de acción global por la Anulación...

octubre 13, 2020

México tiene tres opciones: baja el gasto,...

febrero 5, 2016