Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

No Señor Trump

por La Redacción noviembre 15, 2016
noviembre 15, 2016
765
De este ARTÍCULO eres el lector: 390

Por: Jorge Ramos. Fusion. 15/11/2016

Esta no es la columna que pensaba escribir. Pero hay que adaptarse porque con Donald Trump nos equivocamos en casi todo. Las encuestas estaban mal (al igual que en Brexit y en Colombia). Muchos periodistas no vimos, como Trump, el enorme resentimiento que había en muchos rincones de Estados Unidos y no hicimos suficientes preguntas duras.

Yo, personalmente, me equivoqué al creer que Trump no podría llegar a la Casa Blanca sin el voto latino. Lo reconozco: los latinos no pudieron evitar el triunfo de Donald Trump. Votaron en su gran mayoría por Hillary Clinton; 65 por ciento según las encuestas de Edison Research. Pero, aun así, uno de cada tres latinos (29%) votó por Trump.

Eso me sorprendió. Es decir, hubo miles de latinos (que por vergüenza o por otras razones) escondieron a encuestadores y periodistas su voto y, el día de la elección, se lo dieron al candidato Republicano.

Trump obtuvo un mayor apoyo entre los latinos que Mitt Romney en el 2012, según estos datos. Es difícil entender este comportamiento después de todos los insultos de Trump a los inmigrantes. Quizás se trata de personas a quienes no les preocupa tanto el tema migratorio o que sencillamente no podían confiar en Hillary Clinton.

Pero, poniendo a un lado el tema de Trump, el 8 de noviembre fue un buen día para los votantes latinos. El número de hispanos en el congreso en Washington pasó de 29 a 34 y ahora habrá cuatro senadores, en lugar de tres, con la elección de la primera senadora latina, Catherine Cortez-Masto. Además, los votantes latinos ayudaron a derrotar al sheriff, Joe Arpaio, en Arizona, acusado durante años de maltratar a inmigrantes e hispanos.

Tampoco entiendo como el 53 por ciento de las mujeres blancas votó por Trump, a pesar de sus comentarios machistas y en un año en que se pudo hacer historia al elegir a la primera mujer a la Casa Blanca. Pero así fue. El video del programa Access Hollywood en que Trump dice que por ser estrella puede agarrar a las mujeres de la vagina le hubiera costado la presidencia a cualquier político. No a Trump.

Tal vez es que Hillary Clinton no generó ningún entusiasmo. El tema de los 30 mil emails borrados afectó su credibilidad y reforzó su imagen como la típica política tradicional. Trump propuso ser el cambio y millones de votantes blancos lo apoyaron mayoritariamente.

Pero el problema es que el cambio que Trump propone es a costa de inmigrantes, musulmanes y minorías. No propuso un país para todos.

Las deportaciones masivas que quería Trump como candidato eran un horror antes de su elección y lo siguen siendo ahora. Imagínense las redadas, la violencia de los arrestos separando a padres de sus hijos, los centros de detención, y los aviones y autobuses necesarios para deportar a 11 millones de personas en dos años. Serían más de 15 mil deportados diarios.

Pero no hay que esperar a que Trump tome posesión el 20 de enero. El miedo y la angustia ya se sienten. Estoy escuchando muchas historias de niños llorando y preocupados de que vayan a deportar a sus padres. Quisiera decirle a esos niños que todo va a estar bien, pero no puedo.

Y me rompe el corazón los más de 700 mil Dreamers –jóvenes indocumentados que llegaron muy pequeños con sus padres a Estados Unidos- que podrían perder sus permisos de trabajo y hasta ser deportados si Trump elimina la acción ejecutiva (DACA) tomada por Barack Obama. Los Dreamers son tan estadounidenses como Barron, el hijo de 10 años de Trump. La única diferencia es que ellos no tienen un papel para demostrarlo. Y yo sé que no se van a dejar.

En una democracia, como la estadounidense que lleva 240 años, siempre hay que aceptar los resultados de una elección y, por supuesto, reconozco el triunfo de Trump. Pero esto no significa que esté de acuerdo con sus propuestas antiinmigrantes y xenofóbicas ni con sus declaraciones racistas y sexistas. El gran temor es que Trump se convierta en un bully con todo el poder y todo el dinero del mundo. Y la solución no es apaciguarlo por temor a sus berrinches.

De tal manera que, respetuosa pero firmemente, le diré: no señor Trump. Me colocaré del lado opuesto de Donald Trump y seguiré haciendo preguntas, aunque no le gusten. El periodismo siempre debe ser contrapoder. Gane quien gane.

Fuente: http://fusion.net/story/370023/no-senor-trump/

Fotografía: adnradio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En Banderilla, toma de protesta a los comités seccionales de morena.
noticia siguiente
La libertad como premisa de la educación

También le podría interesar

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Refugiados en Hong Kong viven en el limbo...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.171 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,606 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Migración y petróleo

abril 6, 2025

La soledad del Presidente

enero 10, 2017

7 razones para preocuparse por la llamada...

febrero 6, 2017