Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

No Señor Trump

por La Redacción noviembre 15, 2016
noviembre 15, 2016

Por: Jorge Ramos. Fusion. 15/11/2016

Esta no es la columna que pensaba escribir. Pero hay que adaptarse porque con Donald Trump nos equivocamos en casi todo. Las encuestas estaban mal (al igual que en Brexit y en Colombia). Muchos periodistas no vimos, como Trump, el enorme resentimiento que había en muchos rincones de Estados Unidos y no hicimos suficientes preguntas duras.

Yo, personalmente, me equivoqué al creer que Trump no podría llegar a la Casa Blanca sin el voto latino. Lo reconozco: los latinos no pudieron evitar el triunfo de Donald Trump. Votaron en su gran mayoría por Hillary Clinton; 65 por ciento según las encuestas de Edison Research. Pero, aun así, uno de cada tres latinos (29%) votó por Trump.

Eso me sorprendió. Es decir, hubo miles de latinos (que por vergüenza o por otras razones) escondieron a encuestadores y periodistas su voto y, el día de la elección, se lo dieron al candidato Republicano.

Trump obtuvo un mayor apoyo entre los latinos que Mitt Romney en el 2012, según estos datos. Es difícil entender este comportamiento después de todos los insultos de Trump a los inmigrantes. Quizás se trata de personas a quienes no les preocupa tanto el tema migratorio o que sencillamente no podían confiar en Hillary Clinton.

Pero, poniendo a un lado el tema de Trump, el 8 de noviembre fue un buen día para los votantes latinos. El número de hispanos en el congreso en Washington pasó de 29 a 34 y ahora habrá cuatro senadores, en lugar de tres, con la elección de la primera senadora latina, Catherine Cortez-Masto. Además, los votantes latinos ayudaron a derrotar al sheriff, Joe Arpaio, en Arizona, acusado durante años de maltratar a inmigrantes e hispanos.

Tampoco entiendo como el 53 por ciento de las mujeres blancas votó por Trump, a pesar de sus comentarios machistas y en un año en que se pudo hacer historia al elegir a la primera mujer a la Casa Blanca. Pero así fue. El video del programa Access Hollywood en que Trump dice que por ser estrella puede agarrar a las mujeres de la vagina le hubiera costado la presidencia a cualquier político. No a Trump.

Tal vez es que Hillary Clinton no generó ningún entusiasmo. El tema de los 30 mil emails borrados afectó su credibilidad y reforzó su imagen como la típica política tradicional. Trump propuso ser el cambio y millones de votantes blancos lo apoyaron mayoritariamente.

Pero el problema es que el cambio que Trump propone es a costa de inmigrantes, musulmanes y minorías. No propuso un país para todos.

Las deportaciones masivas que quería Trump como candidato eran un horror antes de su elección y lo siguen siendo ahora. Imagínense las redadas, la violencia de los arrestos separando a padres de sus hijos, los centros de detención, y los aviones y autobuses necesarios para deportar a 11 millones de personas en dos años. Serían más de 15 mil deportados diarios.

Pero no hay que esperar a que Trump tome posesión el 20 de enero. El miedo y la angustia ya se sienten. Estoy escuchando muchas historias de niños llorando y preocupados de que vayan a deportar a sus padres. Quisiera decirle a esos niños que todo va a estar bien, pero no puedo.

Y me rompe el corazón los más de 700 mil Dreamers –jóvenes indocumentados que llegaron muy pequeños con sus padres a Estados Unidos- que podrían perder sus permisos de trabajo y hasta ser deportados si Trump elimina la acción ejecutiva (DACA) tomada por Barack Obama. Los Dreamers son tan estadounidenses como Barron, el hijo de 10 años de Trump. La única diferencia es que ellos no tienen un papel para demostrarlo. Y yo sé que no se van a dejar.

En una democracia, como la estadounidense que lleva 240 años, siempre hay que aceptar los resultados de una elección y, por supuesto, reconozco el triunfo de Trump. Pero esto no significa que esté de acuerdo con sus propuestas antiinmigrantes y xenofóbicas ni con sus declaraciones racistas y sexistas. El gran temor es que Trump se convierta en un bully con todo el poder y todo el dinero del mundo. Y la solución no es apaciguarlo por temor a sus berrinches.

De tal manera que, respetuosa pero firmemente, le diré: no señor Trump. Me colocaré del lado opuesto de Donald Trump y seguiré haciendo preguntas, aunque no le gusten. El periodismo siempre debe ser contrapoder. Gane quien gane.

Fuente: http://fusion.net/story/370023/no-senor-trump/

Fotografía: adnradio

61
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En Banderilla, toma de protesta a los comités seccionales de morena.
noticia siguiente
La libertad como premisa de la educación

También le podría interesar

Tomar el control

octubre 9, 2022

Si todo es fascismo, ¿qué es el fascismo?

octubre 9, 2021

Argentina: el No Voto Castigo

septiembre 16, 2021

Visitantes en estos momentos:

186 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 163 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Venezuela, hora 0

agosto 7, 2017

¿Intenta Putin desestabilizar el «patio trasero» de...

febrero 12, 2017

La soledad del Presidente

enero 10, 2017